Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre calendario chino - Materiales de revisión de biología del examen de ingreso a la escuela secundaria

Materiales de revisión de biología del examen de ingreso a la escuela secundaria

Puntos de repaso general para la prueba de acceso a bachillerato de biología

Séptimo grado 1

Unidad 1 Biología y biosfera

1. Juicio de los seres vivos y no vivos Características de los seres vivos: necesitan nutrición; pueden respirar; pueden eliminar los desechos producidos en el cuerpo; pueden responder a estímulos externos; pueden crecer y reproducirse;

2. Los factores ambientales que afectan la vida biológica se pueden dividir en dos categorías: factores abióticos (luz solar, temperatura, agua, aire, etc.) y factores bióticos. Los factores biológicos se refieren a otros organismos que influyen en la vida de un organismo. Entre los seres vivos, la relación más común es la depredadora; también existen relaciones competitivas (como las malas hierbas y el arroz en los arrozales que compiten por la luz del sol y el agua) y relaciones cooperativas (como las hormigas y otros animales que viven en grupos).

3. Además de los seres vivos, en el ecosistema también hay partes no vivas. Los organismos incluyen productores, consumidores y descomponedores. Las plantas producen materia orgánica mediante la fotosíntesis, que almacena energía de la luz solar. La materia orgánica producida por las plantas no sólo alimenta a las propias plantas, sino que también proporciona alimento para la supervivencia de los animales, por lo que son productores. Los animales no pueden producir su propia materia orgánica y su nutrición es heterótrofa, por eso se les llama consumidores. A medida que los animales comen, los materiales y la energía de los alimentos fluyen hacia el cuerpo del animal.

La materia orgánica de las hojas caídas y los restos de animales del bosque se descompone en sustancias simples (es decir, materia inorgánica, incluido el dióxido de carbono, el agua y las sales inorgánicas) por un gran número de bacterias y hongos, y es regresa al suelo para la fotosíntesis por parte de las plantas, conocido como descomponedor.

4. La principal relación entre productores y consumidores es comer y ser comido, formando así una cadena alimentaria. Múltiples cadenas alimentarias forman una red alimentaria. El material y la energía en los ecosistemas fluyen a lo largo de cadenas y redes alimentarias. Cuando las sustancias tóxicas emitidas por los humanos ingresan al ecosistema, continuarán acumulándose a lo largo de la cadena alimentaria, dañando muchos organismos del ecosistema. Cuanto mayor sea el nivel de biotoxinas, más toxinas se acumularán.

5. En el ecosistema, aunque el número de diversos organismos cambia constantemente, su número y proporción son relativamente estables, lo que se denomina equilibrio ecológico. Esto muestra que el ecosistema tiene un cierto grado de capacidad de ajuste automático, pero esta capacidad de ajuste tiene ciertos límites. Si la interferencia externa excede este límite, el ecosistema será destruido.

Unidad 2 Biología y Células

1. Los pasos para usar un microscopio son: (1) Tomar la lente y colocarla (2) Enfocar la luz: girar el convertidor; para reducir el aumento Alinee la lente del objetivo con la apertura clara; alinee una apertura mayor con la apertura clara. El ojo izquierdo mira por el ocular y el ojo derecho está abierto. Gire el reflector para que la luz se refleje en el cilindro de la lente a través del orificio de la luz. (3) Observación: coloque la muestra del portaobjetos en el escenario y sujétela con una abrazadera deslizante; gire el tornillo de enfoque grueso para bajar lentamente el cilindro de la lente hasta que la lente objetivo esté cerca de la muestra del portaobjetos (en este momento, sus ojos deben estar mirando Coloque la lente del objetivo); mire por el ocular con el ojo izquierdo, gire el tornillo de enfoque aproximado en el sentido contrario a las agujas del reloj y levante lentamente el cilindro de la lente hasta que pueda ver el objeto con claridad. Gire ligeramente el tornillo de enfoque fino para que el objeto se vea más claramente.

2. La imagen del objeto vista a través del ocular es una imagen invertida. Aumento = el producto del aumento del ocular y del objetivo.

3. Los pasos para hacer películas de montaje temporales son: (1) Limpiar. (2) Gotas: dejar caer agua sobre especímenes de plantas y dejar caer solución salina fisiológica sobre células orales humanas. (3) Tomar: arrancar la piel de la cebolla, cortar las hojas, raspar las células bucales, etc. para aplanarlas o dispersarlas. (4) Cubierta: tenga cuidado de evitar burbujas. (5) Tinte.

4. Por favor, dibuja un diagrama de la estructura de las células animales en el margen izquierdo e indica los nombres de cada parte del diagrama.

5. Las células son las unidades estructurales y funcionales básicas de las actividades vitales. Las células animales tienen estructuras como membrana celular, núcleo y citoplasma. Las células vegetales también tienen paredes celulares, las células maduras tienen vacuolas y la parte verde tiene cloroplastos.

6. La pared celular desempeña un papel de soporte y protección. La membrana celular controla la entrada y salida de sustancias. Hay un convertidor de energía en el citoplasma: sólo lo tienen las plantas, que pueden convertir la energía luminosa en energía química. Lo que se almacena en la materia orgánica es el cloroplasto, que lo tienen tanto las células vegetales como las células animales, que pueden combinar algo de materia orgánica en la célula; con oxígeno y convertirlo en dióxido de carbono y agua, y al mismo tiempo liberar la energía química en materia orgánica para que la utilicen las células. El núcleo celular es el depósito de información genética. El líquido agrio o dulce es un líquido celular que se encuentra en las vacuolas.

7. La sustancia del núcleo que puede teñirse de forma oscura con tintes básicos se llama cromosoma y está compuesto de ADN y proteínas.

Partes específicas de información genética en el ADN se denominan genes y pueden determinar características como ojos oscuros o azules, párpados simples o dobles.

8. La capacidad de los organismos para crecer de pequeños a grandes se debe al crecimiento y división de las células. Al dividirse, lo primero que parte es el núcleo. Cuando el núcleo se divide, los cambios en los cromosomas son más evidentes. Durante la división, los cromosomas se duplican, duplican su número y se dividen en dos copias idénticas que van a dos nuevas células. Después de la división, los cromosomas de la nueva célula vuelven a sus niveles originales, al igual que la célula original.

9. El óvulo fecundado produce nuevas células mediante división celular. Estas mismas células producen diferentes grupos de células a través de la diferenciación celular. Cada grupo de células está formado por células con formas, estructuras y funciones similares unidas. Dichos grupos de células se denominan tejidos. Niveles estructurales de los organismos: células → tejidos → órganos → sistemas → cuerpos animales.

Células → Tejidos → Órganos (seis órganos principales que incluyen raíces, tallos, hojas, flores, frutos y semillas) → cuerpo de la planta.

10. El cuerpo del Paramecium está compuesto por una sola célula. Es un organismo unicelular. Su respiración se realiza a través de su membrana superficial (membrana celular).

11. Los virus no tienen estructura celular y están compuestos por una capa exterior proteica y material genético interno. Los virus no pueden vivir de forma independiente y solo pueden ser parásitos en células vivas. Dependen de la información genética de su propio material genético y utilizan los materiales de las células para crear nuevos virus, que es su reproducción. Los virus abandonan las células vivas y normalmente se convierten en cristales. Una vez que invade una célula viva, las actividades vitales comienzan de nuevo. Los virus dentro de las bacterias se llaman fagos.

Unidad 3 Las Plantas Verdes de la Biosfera

1. Condiciones ambientales necesarias para la germinación de las semillas: temperatura adecuada, cierta humedad y aire suficiente. Incluso en el entorno adecuado, las semillas marchitas, almacenadas durante demasiado tiempo, inactivas o dañadas por insectos no germinarán. Por tanto, las condiciones para la germinación de las semillas son: el embrión está completo, activo y rompe la latencia.

2. El crecimiento de las raíces depende de: la división de la zona meristemática aumenta el número de células y el aumento del volumen celular en la zona de elongación. La parte principal de la raíz que absorbe agua es la zona madura en la punta de la raíz debido a la gran cantidad de pelos radiculares. Por lo tanto, trasplantar plantas con montículos de tierra es para proteger los pelos radiculares jóvenes.

3. En el xilema del tallo existen vasos que pueden transportar agua y sales inorgánicas absorbidas por las raíces hacia arriba a todas las partes de la planta. El floema en el interior de la corteza tiene tubos cribosos que transportan la materia orgánica producida por las hojas hacia todas las partes de la planta. Las plantas leñosas tienen una fina capa de cambium entre el xilema y el floema, que puede dividirse continuamente para formar nuevas células del xilema y del floema, lo que hace que los tallos sean más gruesos.

4. Las principales estructuras de las flores son el pistilo y los estambres. Hay polen en los estambres y óvulos en el ovario debajo del pistilo, que están estrechamente relacionados con la futura producción de frutos y semillas. Hay dos procesos importantes desde la floración hasta la fructificación: polinización y fertilización. Una vez completada la fecundación, los pétalos, estambres, estigmas y estilos han cumplido su "misión histórica" ​​y caen uno tras otro. Sólo el ovario continúa desarrollándose y finalmente se convierte en fruto. La pared del ovario se convierte en pericarpio, los óvulos dentro del ovario se convierten en semillas y los óvulos fertilizados dentro de la planta embrionaria se convierten en embriones.

5. Las plantas verdes necesitan agua porque:

1) El agua es un componente importante de las plantas.

2) Cuando hay suficiente agua en la planta, la planta puede estar rígida y mantener una postura erguida; las hojas pueden estirarse, lo que favorece la fotosíntesis.

3) Sólo cuando las sales inorgánicas se disuelven en agua pueden ser absorbidas por las raíces de las plantas y transportadas a varios órganos de la planta.

6. al exterior en forma de gas, llamado transpiración. La "puerta de entrada" a través de la cual las plantas pierden agua mediante la transpiración son los estomas de las hojas. La importancia de la transpiración es:

1) Formar un "tirón" para la absorción y transporte ascendente de agua y sales inorgánicas

2) Puede reducir la temperatura de las hojas <; /p>

3) Puede aumentar la humedad atmosférica, aumentar las precipitaciones y participar en el ciclo del agua de la biosfera.

7. Experimento de fotosíntesis de geranio: verifique que las hojas verdes produzcan materia orgánica bajo la luz: ① Tratamiento oscuro: coloque el geranio en un lugar oscuro durante la noche. Propósito: deje que el geranio consuma el almidón original de las hojas. oscuro. . ②Experimento de control: use papel negro para cubrir parte de la hoja desde los lados superior e inferior. Propósito: realizar un experimento de control para ver si se produce almidón tanto en las partes expuestas a la luz como en las expuestas a la oscuridad. ③Decoloración: Después de unas horas, ponga las hojas en alcohol y caliéntelas sobre agua, y las hojas se volverán de color blanco amarillento. Propósito: Decolorar y disolver la clorofila para una fácil observación. ④ Teñido: teñir con solución de yodo para comprobar si se produce almidón.

⑤ Fenómeno: la parte expuesta de la hoja se vuelve azul cuando se expone a una solución de yodo, pero la parte cubierta por papel negro no permanece azul. Debido a que las hojas expuestas a la luz realizan la fotosíntesis y producen almidón, el almidón se vuelve azul cuando se exponen al yodo. Las partes que no están expuestas a la luz no realizan la fotosíntesis porque no hay luz y no se produce almidón, por lo que no cambia. azul. ⑥Conclusión: La luz es una condición indispensable para que las plantas verdes produzcan materia orgánica.

8. Fotosíntesis: Proceso en el que las plantas verdes utilizan energía luminosa, dióxido de carbono y agua para convertir materia orgánica que almacena energía (como el almidón) a través de cloroplastos y liberar oxígeno. Este proceso se llama fotosíntesis.

La importancia de la fotosíntesis: La materia orgánica producida por las plantas verdes a través de la fotosíntesis no solo satisface sus propias necesidades de crecimiento, desarrollo y reproducción, sino que también proporciona fuentes básicas de alimentos, fuentes de oxígeno y fuentes de oxígeno para otras. organismos de la biosfera a través de la cadena alimentaria.

La relación entre la fotosíntesis y la producción y la vida: Para aumentar la producción, aumentar el dulzor, promover el crecimiento, etc., se debe promover la fotosíntesis. Diversas condiciones, especialmente luminosas, para asegurar una fotosíntesis eficaz de los cultivos. Plante con una densidad razonable para que las hojas de los cultivos puedan recibir luz por completo.

9. Utilización de materia orgánica por plantas verdes: utilizada para construir organismos; proporcionar energía para las actividades de la vida vegetal.

10. Respiración: ocurre en las mitocondrias de cada célula viva. Las células utilizan el oxígeno para descomponer la materia orgánica en dióxido de carbono y agua, y liberan la energía almacenada en la materia orgánica para suplir las necesidades de las actividades vitales. este proceso se llama respiración.

La importancia de la respiración: Parte de la energía liberada por la respiración es una fuerza impulsora indispensable para que las plantas lleven a cabo diversas actividades vitales (como la división celular, la absorción de sales inorgánicas, el transporte de materia orgánica, etc.). ), y parte de ella se convierte en disipación de calor.

La relación entre la respiración, la producción y la vida: el aflojamiento oportuno del suelo y el drenaje son todos para permitir la circulación del aire para facilitar la respiración de las raíces de las plantas. La respiración de las plantas necesita descomponer la materia orgánica, por lo que al almacenar semillas de plantas u otros órganos, intente reducir la respiración. Bajar la temperatura, reducir el contenido de agua, disminuir la concentración de oxígeno, aumentar la concentración de dióxido de carbono, etc., puede inhibir la respiración.

11. Equilibrio carbono-oxígeno: Las plantas verdes consumen continuamente dióxido de carbono de la atmósfera y producen oxígeno a través de la fotosíntesis, manteniendo el equilibrio relativo de dióxido de carbono y oxígeno en la biosfera, denominado equilibrio carbono-oxígeno. La respiración es una característica única de los seres vivos.

12. Fotosíntesis: dióxido de carbono + agua materia orgánica (almacena energía) + oxígeno

Respiración: materia orgánica (almacena energía) + oxígeno dióxido de carbono + agua + energía

Séptimo Grado Inferior

Unidad 4: Los Humanos en la Biosfera Capítulo 1: El Origen del Humano

1. Visiones básicas sobre el origen del ser humano: Los simios Sylvania son los descendientes. de los simios y humanos modernos ***Mismo ancestro

2. Los órganos reproductivos más importantes de los sistemas reproductores masculino y femenino son los testículos y los ovarios. Su función es producir células germinales y secretar hormonas sexuales.

3. El proceso de fertilización se refiere al proceso de combinación de espermatozoides y óvulos, dando como resultado la formación de un óvulo fertilizado, a partir del cual comienza una nueva vida. El proceso de fertilización se completa en las trompas de Falopio. El lugar de desarrollo es el útero de la madre. Durante el desarrollo embrionario, la nutrición inicial proviene de la yema. Posteriormente, los nutrientes y el oxígeno que necesita el feto se obtienen principalmente de la madre a través de la placenta.

4. Características del desarrollo puberal: Hay cambios evidentes en la morfología, función y desarrollo sexual. La característica distintiva (característica notable) de entrar en la pubertad es el rápido crecimiento; el desarrollo más completo de la regulación neuronal, el corazón, los pulmones y otras funciones durante la adolescencia; la característica más destacada es el desarrollo y la madurez sexual (el desarrollo de los órganos sexuales es casi estático en la infancia); El aumento rápido de peso no significa aumentar de peso.

Capítulo 2 Nutrición del Cuerpo Humano

1. Los alimentos contienen principalmente seis tipos de nutrientes. Entre ellos, los carbohidratos, las proteínas y las grasas pueden proporcionar energía para las actividades de la vida. También son las principales sustancias orgánicas que forman las células y necesitan ser digeridas en componentes simples antes de poder ser absorbidas. El azúcar es la sustancia de suministro de energía más directa e importante. Por lo tanto, cuando los pacientes no pueden comer normalmente, a menudo necesitan gotas de glucosa por vía intravenosa. La leche, los huevos, el pescado y la carne magra son ricos en proteínas, lo que asegura el crecimiento y desarrollo humano y la reparación y renovación de las células dañadas. La grasa se utiliza a menudo como fuente de energía de respaldo. El agua, las sales inorgánicas y las vitaminas tienen estructuras simples y pueden absorberse sin digestión y no pueden proporcionar energía.

2. La osteoporosis y el raquitismo en los niños carecen principalmente de sales inorgánicas que contienen calcio y la vitamina D puede favorecer su absorción.

La falta de sales inorgánicas que contienen hierro puede provocar fácilmente una anemia nutricional. El bocio endémico y el cretinismo son causados ​​por la falta de yodo en la dieta, por lo que se pueden comer más alimentos ricos en yodo, como las algas marinas. La ceguera nocturna está relacionada con la falta de vitamina A, por lo que se puede comer más hígado, etc. El arroz integral de grano grueso contiene más vitamina B1, que se utiliza para prevenir y tratar la neuritis, el beriberi, la indigestión, etc. El escorbuto está relacionado con la falta de vitamina C, por lo que puedes comer más verduras y frutas. Comer más hígado tiene un buen efecto al complementar las vitaminas A y D.

3. Cavidad bucal: Masticar con los dientes y revolver con la lengua mezcla los alimentos con la saliva, e inicialmente digiere el almidón

Faringe, esófago

Estómago: ① Almacena temporalmente comida ② A través de la peristalsis, la comida se mezcla completamente con el jugo gástrico para digerir inicialmente las proteínas

Tracto digestivo Intestino delgado: el lugar principal de digestión y absorción. ① Mezclar los alimentos con una variedad de jugos digestivos mediante peristaltismo, descomponiendo completamente el almidón, las proteínas y las grasas en sustancias absorbibles. ② Absorber glucosa, aminoácidos, ácidos grasos y la mayor parte del agua, sales inorgánicas y vitaminas.

Intestino grueso: absorbe una pequeña cantidad de agua, sales inorgánicas y vitaminas

Sistema digestivo ano

Glándulas salivales: secreta saliva, contiene amilasa salival y puede digerir inicialmente el almidón

Glándulas del estómago: secreta jugo gástrico, contiene ácido clorhídrico y pepsina, y puede digerir inicialmente proteínas

Glándula digestiva Hígado: secreta bilis, no contiene enzimas, se almacena en la vesícula biliar, fluye hacia el intestino delgado intestino a través del conducto y puede emulsionar la grasa

Páncreas: secreta jugo pancreático, que contiene una variedad de enzimas que digieren azúcares, proteínas y grasas, y fluye hacia el intestino delgado a través del conducto.

Glándulas intestinales: secretan jugo intestinal, que contiene una variedad de enzimas que pueden digerir completamente azúcares, proteínas y grasas.

4. ①Longitud: de 5 a 6 metros;

②Grande: los pliegues de la superficie interna y las vellosidades del intestino delgado en su superficie son grandes. p>③Múltiples: Existen varios jugos digestivos incluyendo el jugo intestinal, el jugo pancreático y la bilis. El jugo intestinal y el jugo pancreático contienen una variedad de enzimas digestivas para digerir azúcares, proteínas y grasas. Capilares y capilares linfáticos en las vellosidades del intestino delgado. Las paredes de las vellosidades y las paredes de los capilares son muy delgadas y constan de una sola capa de células epiteliales, lo que favorece la absorción de nutrientes. Entre ellos, ①②③ son adecuados para la función digestiva y ①②④ son adecuados para la función de absorción.

5. El proceso de digestión de los tres nutrientes principales

Almidón maltosa glucosa (almidón glucosa)

Aminoácido polipéptido proteico

Grasa partículas de grasa Glicerol + ácido graso

6. Experimento sobre la digestión del almidón mediante amilasa salival:

El tubo de ensayo que simula la masticación de los dientes y el movimiento de la lengua es A B, que simula la digestión de la saliva

Es A C, y el que simula dientes, lengua y saliva es A.

Fenómeno de resultado: un panecillo al vapor en un tubo de ensayo no cambia de azul, porque la amilasa salival descompone el almidón del panecillo al vapor en maltosa, por lo que no cambia de azul cuando se expone al yodo. azul, la razón es que no hay saliva,

el almidón no se puede descomponer, por lo que el almidón se vuelve azul cuando se expone al yodo. El fenómeno que apareció en el tubo de ensayo C es que los bollos al vapor se volvieron azules.

La razón es que la amilasa salival no ha reaccionado con el almidón. Mezcle bien y el almidón que no haya reaccionado se volverá azul cuando se exponga al yodo.

Conclusión: El dulzor de los bollos al vapor está relacionado con la secreción de saliva, la masticación de los dientes y el movimiento de la lengua.

Céntrese en varios puntos clave: ① Controlar una sola variable: para ilustrar mejor que los resultados experimentales solo están determinados por las variables experimentales. Por ejemplo, los trozos de panecillo al vapor deben ser del mismo tamaño y colocarse en un baño de agua a 37°C durante 10 minutos y así sucesivamente.

② Configure un experimento controlado: dado que los cambios en los bollos al vapor en la boca involucran múltiples variables como saliva, dientes y lengua, la configuración del grupo de control requiere al menos dos grupos para garantizar que las variables son únicas en la comparación por pares. Además, la función de masticación de los dientes y la función de agitación de la lengua son similares y no pueden cambiar las características esenciales de los bollos al vapor. Solo hacen que los bollos al vapor y la saliva se mezclen más completamente, por lo que se tratan como una variable. en el experimento.

③Control de temperatura: la reacción catalítica de la enzima requiere una temperatura adecuada. Si la temperatura es demasiado alta o demasiado baja, no será propicia para la reacción.

Para la amilasa salival, la temperatura óptima para su reacción de digestión del almidón es 37°C, por lo que se debe colocar en un baño de agua tibia a 37°C.

④ Control de tiempo: Baño maría durante 10 minutos porque la amilasa salival tarda un poco en reaccionar con el pan al vapor.

7. Una nutrición razonable significa que las personas satisfacen las necesidades diarias de energía y nutrientes del organismo a través de una dieta equilibrada,

evitando la desnutrición y la sobrenutrición. "Pagoda de la Dieta Equilibrada": Debes comer la mayor cantidad de cereales, más frutas y verduras,

Comer cantidades adecuadas de pescado, carne, aves, huevos, leche y productos de soja, con una pequeña cantidad de aceite. sal, azúcar, etc. como condimentos. Coma menos.

Si solo come alimentos ricos en proteínas todos los días y no come o come menos alimentos que contienen azúcar, el azúcar proporcionará energía insuficiente, lo que proporcionará energía al descomponer las proteínas, lo que resultará en un consumo excesivo de proteínas. . usar.

Capítulo 3 La respiración humana

1. El sistema respiratorio está formado por el tracto respiratorio y los pulmones. Función respiratoria:

① El cartílago en forma de C garantiza un flujo suave de aire.

② Calienta el aire entrante (capilares nasales), humedece (moco) y limpia (vellos nasales, cilios); , moco)

③Pero la capacidad de procesamiento del tracto respiratorio es limitada.

2. El intercambio de gases entre los pulmones y el mundo exterior se completa mediante la inhalación y la exhalación. Es el resultado de la contracción y relajación de los músculos respiratorios. Movimiento respiratorio y respiración

El movimiento respiratorio incluye la inhalación y la exhalación. El cuerpo humano utiliza el movimiento respiratorio para mover los gases externos dentro y fuera de los pulmones.

La respiración es un proceso en el que las células utilizan oxígeno para descomponer la materia orgánica en dióxido de carbono y agua, y liberar la energía almacenada en la materia orgánica para las actividades vitales. La respiración es una característica única de los seres vivos.

3. Intercambio de gases en los pulmones

(1) Características estructurales adecuadas para el intercambio de gases: Los pulmones son el principal lugar de intercambio de gases y están compuestos por una gran cantidad de alvéolos formados. por las ramas continuas de los bronquios. Las características de los pulmones aptos para el intercambio de gases: ① Mucho: Hay muchos alvéolos, rodeados de abundantes capilares, lo que aumenta considerablemente la superficie en contacto con el gas. ②Delgada: la pared alveolar y la pared capilar son ambas una capa de células epiteliales planas que facilitan el paso del gas.

(2) El principio del intercambio de gases: la difusión del gas: es algo similar al fenómeno de una gota de tinta azul que se deja caer en agua clara y se propaga. Un gas siempre se mueve desde el lugar donde se encuentra. el contenido es más al lugar donde el contenido se distribuye menos hasta que se alcanza el equilibrio. El intercambio de gases entre los alvéolos y la sangre se consigue mediante esta difusión, y el mismo principio se aplica al intercambio de gases que se produce en las células de los tejidos.

(3) Verificación experimental: el experimento de "soplar aire en agua de cal clara" muestra que el agua de cal clara se vuelve turbia, lo que indica que el gas exhalado por las personas contiene más dióxido de carbono. En comparación con el aire inhalado, el aire exhalado contiene menos oxígeno y más dióxido de carbono.

La razón es que las células están utilizando todo el tiempo el oxígeno para descomponer la materia orgánica y obtener energía, por lo que el contenido de oxígeno en los tejidos es el más bajo. Pero en general, el contenido de oxígeno del aire exhalado sigue siendo mucho mayor que el de dióxido de carbono.

(4) El proceso de intercambio de gases: sangre alveolar

(5) La importancia del intercambio de gases: el oxígeno que ingresa a la sangre se transporta a las células de los tejidos de todo el cuerpo a través de la circulación sanguínea. Al ingresar a las células a través de la pared capilar y la membrana celular, al mismo tiempo, el dióxido de carbono de las células también ingresa a la sangre a través de la membrana celular y la pared capilar. El oxígeno descompone la materia orgánica en las mitocondrias de las células y libera la energía necesaria para las actividades vitales. Éste es el significado de la respiración.

Materia orgánica + oxígeno → dióxido de carbono + agua + energía, es decir, la fórmula de la respiración se obtiene al digerir los alimentos en el sistema digestivo, y el oxígeno se obtiene al respirar aire en el sistema respiratorio. , y se transporta a varias células de los tejidos del cuerpo humano a través del sistema circulatorio. La reacción produce energía y productos de desecho, y el dióxido de carbono se excreta a través de la respiración y el exceso de agua a través de la orina o el sudor.

4. Causas de la intoxicación por gas: La capacidad de unión del monóxido de carbono y la hemoglobina es mayor que la del oxígeno y no es fácil de separar. Por lo tanto, el oxígeno que ingresa a los capilares alrededor de los alvéolos no puede transportarse y las células de los tejidos no pueden obtener suficiente oxígeno para descomponer la materia orgánica y liberar energía, lo que provoca hipoxia sistémica y trastornos respiratorios. Por lo tanto, el problema clave es que no se puede transportar oxígeno. La contracción y relajación de los músculos respiratorios puede permitir que el gas ingrese a los pulmones, y la diferencia de concentración también puede permitir que el gas ingrese a los capilares alrededor de los alvéolos.

5. Intercambio de gases en los tejidos

Principio de intercambio gaseoso, intercambio de objetos de intercambio, cambios en la sangre, destino de los gases

O2 CO2

En los tejidos La concentración de células de intercambio gaseoso es baja

La concentración es alta

La sangre arterial cambia a sangre venosa. La hemoglobina oxigenada de la sangre se difunde rápidamente hacia la sangre. El CO2 de las células se difunde a la sangre y se transporta a los pulmones.

Difusión (líquido tisular)

Alta concentración en sangre arterial y baja concentración.

Capítulo 4 Transporte de sustancias en el cuerpo humano

1. La composición y función de la sangre: La sangre está compuesta de plasma y células sanguíneas.

(1) Plasma: compuesto por agua, sales inorgánicas, glucosa, urea, etc. Función principal: Transportar células sanguíneas, transportar nutrientes y desechos.

(2) Glóbulos: Glóbulos rojos: sin núcleo, forma de torta redonda bicóncava, el mayor número. Transporta oxígeno y algo de dióxido de carbono.

Glóbulos blancos: tienen núcleo y pueden teñirse; son más grandes y menos numerosos que los glóbulos rojos. Trague gérmenes y defiéndase de ellos.

Plaquetas: no tienen núcleo, son las más pequeñas y difíciles de ver al microscopio. Favorece la hemostasia y acelera la coagulación.

2. Interpretar las fichas de análisis de sangre de rutina:

Tipos, estructuras, funciones del sangrado

Características de la pared del tubo, tamaño de la luz, caudal sanguíneo, color del sangrado, velocidad de sangrado, procesamiento

Las arterias son más gruesas, más elásticas y menos elásticas, y pueden transportar sangre desde el corazón a todas las partes del cuerpo más rápidamente. La sangre de color rojo oscuro regresa al corazón de manera suave y fluida. se aplica acupresión en el extremo distal

Los capilares son muy finos y una capa de células epiteliales es muy pequeña: sólo los glóbulos rojos pueden pasar en una sola fila a la velocidad más lenta, lo que facilita el material adecuado intercambio entre la sangre y las células del tejido. El rojo rezuma lentamente

3. Vasos sanguíneos:

4. Características del corazón adecuadas para su función.

Función : el órgano de poder de la circulación sanguínea

Pared del corazón: compuesta principalmente de miocardio. La pared muscular del ventrículo es más gruesa que la pared de la aurícula. La pared más gruesa es la del ventrículo izquierdo.

La aurícula izquierda (punto final de la circulación pulmonar) - conectada a las venas pulmonares

Estructura de cuatro cámaras Ventrículo izquierdo (punto de partida de la circulación sistémica) - conectada a la aorta

Aurícula derecha (punto final de la circulación sistémica) - conectado a la vena cava superior e inferior

Ventrículo derecho (punto de inicio de la circulación pulmonar) ——Conectado a la arteria pulmonar

Válvula Válvula auriculoventricular ( solo se puede abrir al ventrículo)

Válvula aórtica (solo se puede abrir a la arteria)

5. Ruta de circulación sanguínea

Memorizar los puntos clave: ① Recuerda el espesor de la pared del músculo cardíaco y distingue los puntos de inicio y fin de la circulación: el punto inicial es el ventrículo y el punto final es la aurícula

② Recuerda el espesor de la pared del corazón El grueso; cavidad - el ventrículo izquierdo, distingue dos circulaciones: el ventrículo izquierdo es el punto de partida de la circulación sistémica;

③ Recuerda la función de los vasos sanguíneos e integra las reglas de las dos vías de circulación: ventrículo → arteria → capilar → vena → aurícula.

Tomando la circulación pulmonar como punto de ruptura para la memoria: ventrículo derecho → arteria pulmonar → red capilar pulmonar → vena pulmonar → aurícula izquierda

Circulación sistémica: ventrículo izquierdo → aorta → arterias en todos los niveles → capilares sistémicos Red vascular → venas de todos los niveles → vena cava superior e inferior → aurícula derecha.

④ Recuerde los cambios en los componentes sanguíneos y comprenda el significado de los dos ciclos: Durante la circulación sistémica, se produce el intercambio de materiales (incluido el intercambio de gases) en los tejidos, lo que permite a las células obtener oxígeno y nutrientes, y eliminar los productos de desecho, como el dióxido de carbono producido. Durante la circulación pulmonar, la sangre cambia de sangre arterial a sangre venosa, se produce un intercambio de gases en la red capilar pulmonar, convirtiendo la sangre que contiene menos oxígeno transportada desde todo el cuerpo en más; sangre que contiene oxígeno y la sangre cambia de sangre venosa a sangre arterial venosa. (Comparación de sangre arterial y sangre venosa: observe únicamente el contenido de oxígeno en la sangre).

7. El principio de la transfusión de sangre: el mismo tipo de sangre. Si los tipos de sangre del receptor y del receptor son incompatibles, los glóbulos rojos se agruparán y provocarán una reacción de aglutinación. Donar entre 200 y 300 ml de sangre a la vez no afectará su salud.

Capítulo 5: Descarga de Desechos del Cuerpo Humano

1. Cómo eliminar los desechos del cuerpo: Cuando las sustancias se producen dióxido de carbono, urea y exceso de agua (sales inorgánicas). en el cuerpo se descomponen, que pasan a través de la excreción del cuerpo en forma de orina, respiración y sudor se llama excreción. Las heces son el residuo después de la digestión de los alimentos. No ha entrado en la circulación sanguínea y no es un desecho producido por el metabolismo celular. Su descarga no se llama excreción, sino eliminación.

2. Composición del sistema urinario: riñón (el órgano que forma la orina, la estructura básica es la nefrona) → uréter → vejiga (almacenamiento temporal) → uretra

3. Estructura y adaptación Características:

Función: unidad básica de la orina

Glomérulo de nefrona - bulbo capilar, ambos extremos son arterias pequeñas, las paredes de los vasos sanguíneos son muy delgadas

Composición: Cápsula renal, como un "embudo", con una pared interna muy delgada y solo una capa de células epiteliales

Túbulo renal: una red capilar envuelta alrededor del exterior——————— ——— — Reabsorción

4. El proceso de formación de la orina:

Sangre y orina original

* Analizar hematuria, proteinuria y glucosuria

Hematuria y proteinuria: el análisis de orina muestra células sanguíneas y proteínas. Motivo: La función de filtración de la membrana de filtración ha cambiado, es decir, la enfermedad glomerular ha aumentado la permeabilidad y también se han filtrado las células sanguíneas y proteínas que originalmente no podían filtrarse.

Glucosuria: El análisis de orina muestra glucosa. Motivo: cuando los túbulos renales están inflamados, la función de reabsorción se debilita y no se puede recuperar toda la glucosa. La glucosa se excreta en la orina, formando glucosuria.

5. La excreción y significado de la orina

La excreción de orina: (riñón) pelvis renal → uréter → vejiga → uretra

El significado de la micción: ① Excreción de desechos; ② Regular el equilibrio de agua y sales inorgánicas en el cuerpo; ③ Mantener las funciones fisiológicas normales de las células

6. contienen bacterias, huevos de insectos, etc. Es necesario descontaminarlos. Principio: La materia orgánica de las heces y la orina humanas no puede ser absorbida directamente por las raíces de las plantas. Debe ser descompuesta por bacterias y hongos y convertida en materia inorgánica. Las sales inorgánicas y otras sustancias (es decir, fertilizantes) pueden ser absorbidas por las plantas. raíces de las plantas. El biogás producido es un combustible eficiente y de alta calidad y no contamina el aire. La energía liberada cuando la materia orgánica se descompone genera altas temperaturas, que pueden matar varios gérmenes y huevos de insectos. Medidas: Construir piscinas de biogás, compostaje de alta temperatura y sanitarios ecológicos.

Capítulo 6 Regulación de las actividades de la vida humana

La percepción humana del medio externo se realiza a través de la visión, el oído, el olfato, el gusto, el tacto y la temperatura

1. estructura y función del globo ocular Córnea: puede transmitir luz y tiene un cierto efecto de refracción

Esclerótica: protege el interior del globo ocular

Iris: contiene pigmento, tiene una pupila en el centro , y puede ver a través de la luz que pasa

Coroides: tiene pigmentos y puede formar una cámara oscura

Cuerpo ciliar: tiene músculos lisos, cuya contracción y relajación pueden ajustar la curvatura de la cristalino

Íntima: ——Fotorreceptores, que tienen células fotorreceptoras y pueden sentir la estimulación de la luz

2. La formación de la visión: luz externa → córnea → humor acuoso → pupila → cristalino (estructura refractiva principal) → cuerpo vítreo → retina (Formación de una imagen de objeto reducida e invertida) → Nervio óptico → Cierta área del cerebro (es decir, centro visual) → Formación de la visión

Es Vale la pena señalar que el lugar donde se forma la imagen no es el lugar donde se forma la visión.

3. Miopía: La imagen del objeto cae delante de la retina y los objetos lejanos no se pueden ver con claridad. (La hipermetropía no puede ver claramente los objetos cercanos con una lente convexa)

Causa: la lente se sobrecarga con el ajuste y se vuelve excesivamente convexa y no puede volver a su forma original del diámetro frontal y posterior del globo ocular; es demasiado largo. Corrección: con lente cóncava

4. Ajuste de la pupila: al mirar objetos cercanos o bajo una luz intensa, la pupila se encogerá para reducir la cantidad de luz que ingresa al ojo y proteger la retina de una estimulación excesiva al mirar; ante objetos distantes o bajo poca luz, la pupila se dilatará, aumentando la cantidad de luz que ingresa al ojo para que la retina pueda recibir suficiente estimulación.

5. La estructura y función del oído

6. La formación de la audición

Ondas sonoras externas → Canal auditivo externo → Membrana timpánica (vibración) → Huesecillos → Cóclea (receptores auditivos) ) → Nervio auditivo → Una determinada área del cerebro (es decir, centro auditivo) → Formación de la audición

7. rápidamente para abrir la trompa de Eustaquio, o cerrar la boca o tapar los oídos, para mantener el equilibrio de la presión del aire en ambos lados de la membrana timpánica.

8. La composición y función del sistema nervioso

9. Tipos de reflejos: dos tipos

_Reflejo_simple (reflejo incondicionado): presente al nacer, Básico respuestas a estímulos. Sin implicación cerebral