Estructura y funciones de la Estación Espacial Internacional
El diseño general de la Estación Espacial Internacional adopta una estructura de cabina montada en armadura, es decir, la armadura se utiliza como estructura básica, y la cabina presurizada y otros servicios están anclados en las armaduras para formar una Estación espacial de cabina montada en armazón. Su diseño general se muestra en la figura. En términos generales, la Estación Espacial Internacional puede considerarse como una combinación tridimensional de dos partes: una parte se basa en el módulo multifuncional ruso y, a través del módulo de acoplamiento y el módulo de nodo, está conectada con el módulo de servicio ruso. módulo experimental, módulo de soporte vital, el módulo experimental estadounidense, el módulo experimental japonés y la instalación orbital "Columbus" de la Agencia Espacial Europea.
La vía de atraque forma la parte central de la estación espacial; la otra parte está sobre la estructura de celosía estadounidense, equipada con el sistema de servicio de brazo robótico teleoperado canadiense y los equipos extravehiculares de la estación espacial. Se instalan en ambos extremos del truss. Panel solar grande. Estas dos partes se cruzan verticalmente para formar la "estructura del dragón", que no sólo refuerza la rigidez de la estación espacial, sino que también facilita el funcionamiento normal de varios subsistemas y equipos e instrumentos científicos experimentales, así como de los astronautas fuera del vehículo. montaje y mantenimiento. Varios componentes de la Estación Espacial Internacional son desarrollados por varios países cooperantes. Estados Unidos y Rusia proporcionan la mayor parte de los componentes, seguidos por la ESA, Japón, Canadá e Italia. Los componentes principales de estos componentes incluyen cabinas multifuncionales, cabinas de servicio, cabinas experimentales y brazos robóticos teleoperados. El módulo multifuncional (FGB) desarrollado por Rusia tiene múltiples funciones como propulsión, navegación, comunicaciones, generación de energía, protección térmica, alojamiento, almacenamiento de combustible y acoplamiento. Proporciona energía, control de altura orbital e instrucciones por computadora durante el proceso de ensamblaje inicial. de la Estación Espacial Internacional Durante el funcionamiento de la Estación Espacial Internacional, puede proporcionar capacidades de maniobra orbital y almacenar propulsor. El módulo de servicio ruso sirve como centro de control durante el montaje de la Estación Espacial Internacional y se utiliza para el control de actitud y la repropulsión de toda la Estación Espacial Internacional. Está equipado con baños, sacos de dormir, refrigeradores y otras instalaciones que salvan vidas. , y tiene capacidad para 3 astronautas. También tiene un par de paneles de baterías solares que proporcionan energía a los componentes rusos. El módulo experimental es el lugar principal para la investigación científica en la Estación Espacial Internacional, incluido el módulo experimental estadounidense y el módulo centrífugo, el módulo de investigación ruso, la instalación orbital "Columbus" de la ESA y el módulo experimental japonés. La mayoría de los equipos e instrumentos experimentales de la cabina están colocados en gabinetes estándar internacionales para facilitar el mantenimiento y el reemplazo. El brazo robótico teleoperado desarrollado en Canadá tiene 17,6 metros de largo y puede mover cargas útiles que pesan alrededor de 20 toneladas y mide 18,3 metros × 4,6 metros. Puede usarse para el montaje y mantenimiento de la estación espacial, el acoplamiento y separación de orbitadores y operaciones de carga útil. , y Asistir en actividades extravehiculares, etc., y desempeñará un papel clave en el montaje y mantenimiento de la Estación Espacial Internacional. La Estación Espacial Internacional consta de las siguientes partes: la rusa Progress-M45, la Soyuz-TM23, la nave espacial Progress-M-C01, el módulo de servicio Morningstar y el módulo de trabajo Zarya de Rusia, el módulo de conexión Unity y el módulo experimental Goddess de Estados Unidos, y la estación espacial rusa. Amanecer Pequeñas cabañas experimentales, etc.
La estación espacial*** cuenta con 13 módulos lanzados por Rusia, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, y pesa 400 toneladas.
El módulo de trabajo Dawn
El módulo de trabajo Dawn es el primer componente de la Estación Espacial Internacional y fue desarrollado conjuntamente por el Centro Espacial Ruso Khrunichev y la compañía estadounidense Boeing. Según el contrato firmado en agosto de 1995, el Centro Khrunichev es responsable del diseño, producción y prueba de la cabina de carga. El Centro Khrunichev completó el montaje del módulo de trabajo Zarya el 27 de noviembre de 1996, un año antes de la fecha prevista de lanzamiento. Pero debido a que algunos otros componentes de la Estación Espacial Internacional no se completaron, el lanzamiento de Dawn se retrasó dos veces.
El Dawn pesa 24,2 toneladas (incluidas 4,5 toneladas de combustible), mide 13 metros de largo y tiene un volumen interno de aproximadamente 72 metros cúbicos (el área útil es de 40 metros cuadrados). Puede volar continuamente durante 430 días y noches sin repostar combustible.
La Dawn es una cápsula grande similar a la estación espacial Mir. Se utiliza como base de la estación espacial y puede proporcionar energía, propulsión, navegación, comunicaciones, control de actitud, control de temperatura y microclima ambiental presurizado. , etc. Función. Evolucionó a partir de la cápsula de cristal de la estación espacial Mir. Tiene una vida útil de 13 años, una fuente de alimentación máxima de 6 kilovatios y está equipada con piezas de acoplamiento que pueden conectar cuatro naves espaciales.
El 20 de noviembre de 1998, el cohete ruso Proton-K lanzó Dawn a su órbita prevista.
Módulo de nodo Unity (unity node module)
El módulo de nodo Unity es el primer componente construido por los Estados Unidos para la Estación Espacial Internacional y el segundo componente de la Estación Espacial Internacional.
El módulo del nodo Unity cuesta 300 millones de dólares, tiene 5 metros de diámetro, 6 metros de largo y 6 trampillas. Su función es servir como puerto de acoplamiento para conectar otros módulos que se lanzarán en el futuro.
El 4 de diciembre de 1998, Unity se lanzó al espacio junto con el transbordador espacial estadounidense Endeavour. El 6 de diciembre, Unity se acopló a Dawn.
Módulo de servicio Zvezda (estrella) (módulo de servicio zvezda (estrella))
El módulo de servicio Zvezda fue construido por Rusia y es el módulo central de la Estación Espacial Internacional. La Estrella mide 13 metros de largo, 30 metros de ancho, pesa 19 toneladas y cuesta 320 millones de dólares.
El módulo de servicio consta de tres compartimentos sellados, incluido el compartimento de transición, el compartimento de vivienda y el compartimento de trabajo, y un compartimento no sellado que se utiliza para colocar barriles de combustible, motores y antenas de comunicación. El módulo de vivienda tiene una habitación separada para que los astronautas se bañen y duerman. Hay una cocina con un refrigerador, una mesa de comedor y equipo de ejercicio para que los astronautas hagan ejercicio. Los 14 ojos de buey diseñados en la cabina permiten a los astronautas contemplar el vasto cielo estrellado.
El Star está equipado con un sistema de posicionamiento y contacto por televisión, que puede garantizar la comunicación directa entre el módulo de servicio y el centro de control de vuelo en tierra en Korolev, Rusia, y el centro de control de vuelo en tierra en Houston, Estados Unidos. .
El Star*** tiene 4 puertos de atraque, que pueden usarse para recibir naves espaciales tripuladas o de carga.
El 12 de julio de 2000, el Star fue lanzado al espacio mediante un cohete Proton-K; el día 26, el módulo de servicio Star se acopló al complejo de la Estación Espacial Internacional.
Módulo de laboratorio Destiny (módulo de laboratorio de destino)
El 7 de febrero de 2001, el módulo de laboratorio Destiny despegó con el transbordador espacial estadounidense Atlantis. El módulo experimental Destiny vale 1.400 millones de dólares y es el componente más caro de la Estación Espacial Internacional. Es fabricado por la compañía Boeing en Estados Unidos. Tiene forma de cilindro, mide 9,3 metros de largo, 4,3 metros de diámetro, pesa 13,6 toneladas y cuenta con 415.000 piezas. No sólo será una base para que los futuros miembros de la estación espacial realicen misiones de investigación científica en un estado de gravedad cercana a cero, sino que también servirá como centro de comando y control de la Estación Espacial Internacional. Es uno de los módulos experimentales más importantes. entre los seis laboratorios de la Estación Espacial Internacional.
Módulo logístico multipropósito Leonardo (módulo logístico multipropósito leonardo)
El módulo logístico multipropósito Leonardo fue desarrollado por Italia y tiene un valor de 160 millones de dólares. Es un cilindro hecho de aluminio metálico, de 21 pies de largo (unos 6,4 metros) y 15 pies (unos 4,6 metros) de diámetro. Está dividido en 16 cajas de carga y puede transportar 9,1 toneladas de carga. El módulo logístico es reutilizable y su función es transportar los suministros necesarios a la Estación Espacial Internacional y luego traer los desechos de la estación espacial de regreso a la Tierra.
Esclusa de aire
La esclusa de aire, también conocida como cámara de presión, está hecha de aluminio metálico, pesa alrededor de 6 toneladas y cuesta 164 millones de dólares. El módulo de barrera de aire tiene dos compartimentos, uno para que los astronautas se cambien los trajes espaciales antes de realizar misiones de caminata espacial y el otro para que los astronautas se descompriman y floten en el espacio. Hay 4 tanques de aire en la cabina, cada uno con un peso de 540 kilogramos, que se utilizan para presurizar la barrera de aire de la cabina.
El 15 de julio de 2001, los astronautas del transbordador espacial estadounidense Atlantis y la Estación Espacial Internacional instalaron conjuntamente el módulo de barrera de aire en la estación espacial. La barrera de aire es el paso entre la Estación Espacial Internacional y el espacio. Es la zona de amortiguamiento entre el espacio presurizado de la nave espacial y el ambiente de vacío del espacio. Su instalación permite a los astronautas en la estación espacial realizar caminatas espaciales sin tener que esperar. la llegada del transbordador espacial.
Canada Arm 2 (Canadarm2)
Canada Arm 2, también conocido como Big Arm, está fabricado en metal de alta resistencia aluminio, acero inoxidable y grafito epoxi, y mide 19 metros de largo, el peso es de 1,63 toneladas.
El concepto de diseño de este brazo robótico gigante de 17 metros de largo surgió en 1984 cuando el expresidente estadounidense Ronald Reagan propuso la construcción de una estación espacial libre. Su propósito inicial de desarrollo era utilizarlo en el espacio. El transbordador no puede acoplarse a la estación espacial por sí solo. Depende de un brazo robótico para llevar el transbordador espacial a la estación espacial. El Segundo Brazo Canadiense fue desarrollado por Canadá y llevado al espacio por el transbordador espacial estadounidense Endeavour el 19 de abril de 2001. Fue instalado en la Estación Espacial Internacional el día 22. En comparación con el pequeño brazo robótico que se ha lanzado varias veces con el transbordador espacial para realizar misiones, no sólo es más largo que el pequeño brazo que se ha lanzado varias veces con el transbordador espacial para realizar misiones, sino que también es más fuerte y más flexible. .
Módulo de compartimento de amarre
El módulo de atraque multifuncional fue desarrollado por la Russian Energy Rocket and Space Company. Pesa alrededor de 4 toneladas y tiene un volumen de 13 metros cúbicos. Un extremo del módulo de acoplamiento está conectado al módulo de servicio Zvezda, y el dispositivo de acoplamiento en el otro extremo puede acoplarse con la nave espacial de carga de la serie Progress y la nave espacial tripulada de la serie Soyuz. También hay un compartimento en un lado del módulo de acoplamiento. Cuando los astronautas se ponen sus trajes espaciales y ajustan la presión del aire en el compartimento, pueden abrir la puerta del compartimento y realizar caminatas espaciales. El módulo de acoplamiento multifuncional ayudará a aumentar el transporte de carga y personal entre la Estación Espacial Internacional y la Tierra.
El módulo de acoplamiento multifuncional Dock se instaló en la Estación Espacial Internacional el 17 de septiembre de 2001.
El pequeño módulo experimental Dawn
El pequeño módulo experimental ruso Dawn fue transportado a la Estación Espacial Internacional por el transbordador espacial estadounidense Atlantis en mayo de 2010. La cabina experimental Dawn mide unos 7 metros de largo y pesa alrededor de 7,8 toneladas y se utiliza principalmente para experimentos científicos.
Toda la estación espacial se compone de muchos componentes: Componente Viaje Portaaviones Tiempo de lanzamiento Longitud
(m) Diámetro
(m) Masa
(kg) Amanecer funcional compartimento de carga 1 AR Proton 20 de noviembre de 1998 12,56 4,11 (repostado) 19.323 (vacío) 7983 Módulo de nodo Unity (Nodo 1) 2A - STS-88 Endeavour 4 de diciembre de 1998 5,49 (inclusive) 2 PAM) 10,4 4,57 11.612 Módulo de servicio Zvezda 1R Proton 12 de julio de 2000 13.1 4.15 19,050 Estación espacial internacional Z1 Bandeja 3A - STS -92 Discovery 11 de octubre de 2000 4.9 4.2 9,978 Estación espacial internacional P6 Tarro y panel solar 4A - STS -97 Endeavor 30 de noviembre de 2000 73.2 11.6 15,815 Módulo experimental de destino Experimental Destino 5A - STS-98 Atlantis 7 de febrero de 2001 8,53 ( (incluido el mecanismo de acoplamiento universal) 9,2 4,27 (vacío) 13.547 (lleno) 24.023 Plataforma de carga externa 1 (ESP-1) 5A.1 - STS-102 Atlantis 13 de marzo de 2001 2,44 0,46 Desconocido Sistema de mantenimiento móvil - Brazo robótico controlado remotamente de la estación espacial (Canadarm 2) 6A - STS-100 Endeavour 19 de abril de 2001 17,6 0,35 1.796 Buscando esclusa de aire (esclusa de aire combinada) 7A - STS-104 Atlanta Teece 12 de julio de 2001 5,64 4 6.064 Muelle Módulo de acoplamiento - Pier Airtight y módulo de acoplamiento 4R - Progress-M-SO1 Progress 14 de septiembre de 2001 4,91 2,56 (en el lanzamiento) 4.350 (en órbita) 3.580 Estación Espacial Internacional S0 truss 8A - STS-110 Atlantis 8 de abril de 2002 13,4 4,6 12.623 Sistema de mantenimiento móvil - Plataforma móvil de brazo robótico UF-2 - STS-111 Endeavour No. 5 de junio de 2002 5,7 2,9 1.450 Estación Espacial Internacional S1 truss 9A - STS-112 Atlantis 7 de octubre de 2002 (combinado con P1) 13,7 4,6 12.554 International Space Estación P1 truss 11A - STS-113 Endeavor 23 de noviembre de 2002 (combinado con S1) 13,7 4,6 14.003 Plataforma de carga externa 2 (ESP-2) LF1 - STS-114 Discovery 26 de julio de 2005 4,00 2,4 Desconocido ISS P3, P4 truss y solar panel 12A - STS-115 Atlantis 9 de septiembre de 2006 13,8 4,9 15.824 Estación Espacial Internacional P5 truss 12A.1 - STS-116 Discovery 9 de diciembre de 2006 3,4 4,5 1.864 Estación Espacial Internacional S3, S4 truss y panel solar 13A - STS-117 Atlantis 8 de junio de 2007 13,66 4,96 16.183 Truss S5 de la Estación Espacial Internacional 13A.1 - STS-118 Endeavor 8 de agosto de 2007 3,4 4,5 1.818 Plataforma de carga externa 3 (E
SP-3) 13A.1 - STS-118 Endeavour 8 de agosto de 2007 4,9 3,65 3.400 Módulo de nodo Harmony (Módulo de nodo 2) 10A - STS-120 Atlantis 23 de octubre de 2007 Japón 7,2 4,4 14.288 Módulo experimental Columbus 1E - STS-122 Atlantis 7 de febrero de 2008 6,9 4,5 (Vacío) 10.300 (Lanzado) 12.077 Módulo experimental japonés Hope - Módulo de almacenamiento experimental 1J/A - STS-123 Endeavour 11 de marzo de 2008 4,2 4,4 4.200 Sistema de mantenimiento móvil - manipulador especial de microacción 1J/A - STS-123 Endeavour 11 de marzo de 2008 3,67 2,30 1.560 Hope Japón Módulo experimental 1J - STS-124 Discovery 31 de mayo de 2008 11,19 4,39 14.787 Hope Módulo experimental japonés - Brazo robótico japonés 1J - STS-124 Discovery 31 de mayo de 2008 10,0 0,35 Internacional Armazón de la estación espacial S6 y panel solar 15A - STS-119 Discovery 15 de marzo de 2009 13,84 4,97 14.089 Módulo experimental japonés Hope - Plataforma experimental expuesta 2J/A - STS-127 Endeavor 15 de julio de 2009 5,20 5,00 4, 082 Mini módulo de investigación 2 ( Discovery Mini Research Module) 5R - Progress-M-MIM2 Progress 10 de noviembre de 2009 4,00 2,6 3.670 Módulo de Nodo Serenity (Módulo de Nodo 3) 20A - STS-130 Endeavor No. 8 de febrero de 2010 6.706 4.480 19.000 Módulo Domo 20A - STS -130 Endeavor 8 de febrero de 2010 1.500 2.955 1.880 Micro módulo de investigación 1 (módulo de micro investigación matinal) ULF4 - STS-132 En Landis 14 de mayo de 2010 6,00 2,35 (en el lanzamiento) 8.056
5.075 Módulo de suministro permanente Leonardo ULF5 - STS-133 Discovery 24 de febrero de 2011 6,4 4,6 (en el lanzamiento) 12.816 (aire) 9.896 La Estación Espacial Internacional ensamblada con éxito servirá como medio de investigación científica y desarrollo de recursos espaciales, brindando a los humanos la oportunidad de realizar observaciones de la Tierra y observaciones astronómicas en órbita espacial durante mucho tiempo.
En términos de observación de la Tierra, la Estación Espacial Internacional es superior a los satélites de teledetección. En primer lugar, hay personas involucradas en la misión de detección remota. Por lo tanto, cuando ocurre un terremoto, un tsunami o una erupción volcánica en la Tierra, los astronautas de la estación pueden ajustar varios parámetros del sensor remoto a tiempo para obtener la mejor observación. efecto Cuando los instrumentos y equipos, como los sensores remotos, fallan, pueden repararse a condiciones normales de trabajo en cualquier momento. Los instrumentos y equipos de detección remota también pueden reemplazarse a través de transbordadores espaciales o naves espaciales, lo que permite que las nuevas tecnologías se apliquen de manera oportuna; ahorrando dinero. Puede utilizarse para controlar la calidad de la atmósfera terrestre y predecir el cambio climático a largo plazo. En términos de desarrollo de recursos terrestres y utilización de recursos marinos, también se beneficiarán de ello. La Estación Espacial Internacional es muy superior a otras naves espaciales en observaciones astronómicas. Es un medio importante para comprender la ubicación, distribución, estructura del movimiento, estado físico, composición química y leyes de evolución de los cuerpos celestes en el universo. Debido a que hay personas involucradas en la observación, junto con la posición activa de la estación espacial y la multidireccionalidad en el espacio, así como el método móvil de observación y medición, los instrumentos y equipos se pueden utilizar plenamente.
A través de la Estación Espacial Internacional, los astrónomos no sólo pueden obtener información importante como rayos cósmicos y partículas subatómicas, y comprender los misterios del universo, sino que también pueden responder rápidamente a eventos astronómicos que afectan el medio ambiente terrestre (como erupciones solares, oscuridad explosiones de filamentos, etc.) y proteger la Tierra de manera oportuna, para proteger las naves espaciales y sus tripulantes que vuelan en el espacio.
La investigación de las ciencias de la vida en la Estación Espacial Internacional se puede dividir en dos aspectos: vida humana y biología de la gravedad: los resultados de la investigación de las ciencias de la vida humana pueden promover directamente el desarrollo de la medicina aeroespacial, por ejemplo, juzgando la gravedad. A través de una variedad de parámetros, el impacto en los cuerpos de los astronautas puede mejorar el nivel de investigación sobre el cerebro, los nervios, los huesos y los músculos humanos. La investigación y aplicación de la biología de la gravedad y la ciencia de los materiales tienen amplias perspectivas, y las condiciones de microgravedad de la Estación Espacial Internacional son muy superiores a las de la estación espacial Mir y el transbordador espacial, especialmente en el desarrollo de materiales, lo que puede conducir a una progreso revolucionario.
En lo que respecta al factor especial de la microgravedad espacial, la Estación Espacial Internacional puede proporcionar condiciones mucho mejores para la investigación en ciencias de la vida, biotecnología, medicina aeroespacial, ciencia de materiales, física de fluidos, ciencia de la combustión, etc. que en la Tierra, e incluso las condiciones superiores que la Tierra no puede proporcionar promueven directamente el progreso de estas ciencias. Al mismo tiempo, la finalización y aplicación de la Estación Espacial Internacional también es un paso más hacia los objetivos a largo plazo de los vuelos espaciales tripulados, como la construcción de fábricas y centrales eléctricas espaciales, la realización de turismo espacial y el establecimiento de áreas residenciales permanentes (castillos espaciales). , y migrando a otros planetas en el espacio En 2014, a partir de mayo de este año, la Estación Espacial Internacional comenzó un experimento para cultivar vegetales, si tiene éxito, la NASA puede hacer historia, porque los astronautas nunca han comido sus propios vegetales cultivados en el espacio. y los vegetales genéticamente modificados en el espacio sólo se suministran a instituciones de investigación en tierra.
El problema dietético de los astronautas en la estación espacial se ha resuelto relativamente bien, pero todavía se necesitan naves espaciales lanzadas desde tierra para abastecerse. Las naves espaciales de carga rusas entregan regularmente suministros a la estación espacial. entre en órbita, entonces las comidas de los astronautas serán escasas. Ahora, los astronautas están intentando cultivar sus propios vegetales en la estación espacial e incluso desarrollar ensaladas espaciales caseras.
Actualmente, las verduras cultivadas por los astronautas incluyen tomates, fresas, etc., pero también ampliarán su rango de siembra para cultivar una variedad de frutas y verduras. La razón por la que se cultivan verduras en la estación espacial es. Esto se debe a que puede resolver sus propios problemas dietéticos y, al mismo tiempo, puede estudiar el método de cultivo de vegetales en el espacio. Puede que este no sea un simple producto de investigación científica y debe digerirlo usted mismo después de plantarlo. Sin embargo, existen muchos problemas al cultivar frutas y verduras en un entorno de microgravedad. Por ejemplo, la radiación espacial puede provocar que las verduras muten, y las verduras cultivadas pueden mutar los microorganismos que contienen, lo que supone un daño para el cuerpo humano.
A través de los resultados de experimentos anteriores con vegetales en la estación espacial, la NASA prohibió a los astronautas de la agencia comer lechuga. Las frutas y verduras devueltas a la Tierra desde la estación espacial mostraron diversos grados de características no comestibles. El problema de la radiación espacial, el entorno de microgravedad hace que las frutas y verduras crezcan de manera diferente cuando se cultivan en el suelo. Pero a finales de este año, los científicos comenzarán a probar nuevas frutas y verduras en la estación espacial, y los astronautas ya han comenzado a cultivar verduras.
La inmunidad de los astronautas disminuirá en el espacio, por lo que necesitan vegetales para complementar los nutrientes. Si no son frescos, no tendrán un efecto similar. Plantar vegetales también mejorará el nivel de dióxido de carbono de la estación espacial y ayudará al purificador de aire a filtrar los olores en la estación espacial. Si comienza a plantar ahora, pueden pasar varios años hasta que el experimento con la lechuga sea completamente exitoso y se convierta en una ensalada. Este experimento también podría ayudar en futuros aterrizajes en Marte. El 17 de junio de 2014, la NASA publicó una fotografía dentro de la Estación Espacial Internacional. Dos astronautas estadounidenses y un astronauta alemán estaban viendo el partido de la Copa Mundial de Brasil en sus computadoras portátiles. Estados Unidos y Alemania se enfrentarán en la fase de grupos.
La Copa del Mundo en Brasil está en pleno apogeo y los fanáticos de todo el mundo están prestando atención a este evento futbolístico de cuatro años. De hecho, en el espacio, a 400 kilómetros de altura, los astronautas también están preocupados por la Copa del Mundo. Tres "aficionados de las estrellas" también vieron la retransmisión en directo del partido desde la Estación Espacial Internacional.
La NASA publicó una foto en las redes sociales en la que tres astronautas vieron una transmisión en vivo de 10 minutos de la Copa del Mundo. Sin embargo, hay un pequeño desconcierto entre estos tres aficionados. Son de dos países, Alemania y Estados Unidos, y estos dos equipos están divididos en el mismo grupo y competirán por clasificarse para el grupo.