Tres personas pintando materiales
(A-divertido B-abrazo C-grieta de barro)
Esta vez ustedes dos escribirán un párrafo para mí.
Respuesta: ¡Sí! Déjanos hablar los tres.
Directora: ¡No! Esta vez canto una estrofa.
A y B: ¿Qué estás cantando? Todo es un cliché. ¿Por qué cantar?
c: Esta vez quiero cantar algo nuevo.
Respuesta: ¡Listo! No cantes canciones nuevas, solo preocúpate por tu voz, ¡sabes que los oídos de la gente no lo soportan! ¿Qué vas a hacer para cabrear a todos?
c: ¿Hiciste enojar a la gente cuando canté contigo? ¡Está bien! ¡No cantaré más! ¡Me voy! ¡Déjate hacerlo!
a: No importa si vas o no. ¡Hablemos!
Coronel: ¡Deja de hablar, debes venir conmigo!
Respuesta: ¡No me iré!
Coronel: ¿No te vas? ¡Está bien! Quítate la chaqueta por mí. (Se quita el abrigo)
R: Bueno... ¿qué te pasa?
Oye... ¡dos! Tipo. Tome su tiempo. ¿Qué está sucediendo? (Separa los dos)
c: ¡Chaqueta mandarín!
¿Para qué quieres su chaqueta?
Conductor: ¿Por qué? Esta chaqueta es mía.
b: (Pregunta A) ¿Esta chaqueta es suya?
Respuesta: ¡Sí!
b: Entonces dáselo a otra persona.
¿Qué estás haciendo? ¡cómplice!
b: ¿Qué es un cómplice? Usa ropa de otras personas, ¿por qué no usarla para otros?
No puedo dárselo.
B: ¿Por qué?
Respuesta: ¡Me temo que lo venderá!
B: ¡Tiol! ¡No te preocupes si lo tira!
Respuesta: ¡No puedes decir eso! Se lo daré. ¿Qué debo ponerme?
b: ¿Cómo se llama esto? Te pregunté si esta chaqueta es suya, es suya. ¡Dáselo!
Respuesta: ¡Ah! ¡nada mal! Es suyo. No se lo pedí prestado.
¿A quién se lo prestaste?
R: ¿Se lo prestó su madre?
B: ¡Eso también es lo suyo!
Respuesta: Aunque le pertenece, ¡no lo usamos en vano!
Conductor: ¡Oh! ¿Alguna vez ha recibido intereses?