¿Cuáles son las aplicaciones de los genes sintetizados artificialmente?
Las aplicaciones de la síntesis de genes artificiales implican inmunoterapia celular, fármacos de ARN, terapia microecológica, aplicaciones relacionadas con la edición de genes, pruebas in vitro, materias primas de fármacos, fármacos de anticuerpos, etc. Hay dos direcciones principales para aplicar la síntesis de genes a la industria de la salud: una es diseñar y modificar genomas microbianos para que los microorganismos puedan producir ciertas moléculas de fármacos o servir ellos mismos como fármacos activos para lograr la función de tratar enfermedades; se basa en El pensamiento de ingeniería y los conceptos de diseño de la biología sintética modifican las células de los mamíferos para proporcionar las funciones correspondientes, como el trasplante de órganos, la terapia celular y la producción de vacunas. Por ejemplo: usar tecnología de ARNm para sintetizar rápidamente vacunas, usar tecnología de edición de genes para tratar enfermedades genéticas, diseñar células inmunes con una regulación precisa del comportamiento y fenotipo celular para tratar tumores, desarrollar reactivos de diagnóstico rápidos y sensibles, transformar microorganismos y sintetizar fagos artificiales para tratar Modificar microorganismos para producir consumibles médicos e ingredientes farmacéuticos.