El tratamiento de las aguas residuales nucleares en China
Los métodos de tratamiento de aguas residuales nucleares de China son métodos de tratamiento físicos, químicos y de irradiación.
1. Métodos de tratamiento físico
La degradación y dilución reducen la concentración y actividad de los contaminantes mediante la dilución o descomposición de las aguas residuales nucleares. La sedimentación y la filtración eliminan los sólidos suspendidos y los sedimentos agregando precipitantes o materiales filtrantes. La adsorción y el intercambio iónico utilizan adsorbentes o intercambiadores de iones para adsorber o intercambiar contaminantes en aguas residuales nucleares.
2. Método de tratamiento químico
El método de precipitación química agrega productos químicos para precipitar los contaminantes y completar la separación sólido-líquido. El método de oxidación química utiliza oxidantes para oxidar sustancias orgánicas y degradarlas en sustancias inofensivas. El método de intercambio iónico elimina los iones impuros de las aguas residuales nucleares mediante una resina de intercambio iónico.
3. Método de tratamiento por irradiación
La irradiación con haz de electrones utiliza haces de electrones para irradiar aguas residuales nucleares para provocar reacciones de fotólisis y electrólisis de sustancias orgánicas para lograr efectos de degradación.
Introducción a la evolución histórica de los reactores nucleares:
Ya en 1929, Cockcroft utilizó con éxito protones para realizar la transformación de los núcleos atómicos. Sin embargo, utilizar protones para provocar una reacción nuclear requiere el consumo de una gran cantidad de energía y las posibilidades de que los protones choquen con el núcleo atómico del objetivo son muy pequeñas. En 1938, los alemanes Otto Hahn y Huteros hicieron colisionar con éxito neutrones con átomos de uranio. Este experimento es de gran importancia: no sólo simplemente divide los átomos de uranio, sino que también reduce la masa total después de la fisión y al mismo tiempo libera energía.
Lo que es especialmente importante es que cuando un átomo de uranio se fisiona, además de los fragmentos de fisión, se emiten de 2 a 3 neutrones. Estos neutrones pueden provocar la fisión del siguiente átomo de uranio, provocando así una reacción en cadena. . En enero de 1939, la noticia del uso de neutrones para provocar la fisión nuclear de átomos de uranio llegó a oídos de Fermi. En ese momento, había huido a la Universidad de Columbia en los Estados Unidos. Tan pronto como escuchó la noticia, Fermi era un genio. Inmediatamente imaginó intuitivamente descubrió la posibilidad de un reactor atómico y comenzó a trabajar para su realización.