Pasos experimentales para encender una pequeña bombilla en cuarto grado
Los pasos experimentales para que el niño de cuarto grado encienda la bombilla pequeña son los siguientes:
Primero, instalamos con cuidado la batería correctamente en la caja de la batería y luego con cuidado. Coloque la bombilla pequeña en el portalámparas superior.
2. Conectamos uno a uno con cables la caja de pilas que contiene la batería, el portalámparas que contiene la bombilla pequeña y el interruptor.
3. Por último, enciende el interruptor y se encenderá la pequeña bombilla.
Ampliación del conocimiento:
La bombilla hace referencia a una fuente de iluminación que emite calor a través de energía eléctrica. Fue inventada por Henry Goebbels en 1854 y descubierta por Thomas Alva Edison. utilizando materiales más adecuados.
Con el desarrollo de la sociedad, el uso de las bombillas también ha sufrido diferentes cambios. Inicialmente, puede haber sido para brindar comodidad a la producción y la vida, pero con el progreso de la sociedad, ha habido cambios obvios. en el uso de bombillas. Las luces funcionales comenzaron a utilizarse para diferentes fines como "automóviles, paisajismo, decoración", etc.
La bombilla está fabricada basándose en el principio del efecto térmico de la corriente eléctrica. Después de conectar la bombilla al voltaje nominal, la corriente pasa a través del filamento y se calienta a un estado incandescente (por encima de 2000 C), generando así calor y emitiendo luz, convirtiendo así la energía eléctrica en energía interna y energía luminosa durante el funcionamiento.
La luz es una forma de energía liberada por los átomos. Está compuesta de muchos grupos pequeños de partículas parecidas a partículas que tienen energía y momento, pero no masa. Estas partículas se llaman fotones visibles, la unidad más básica de luz. Cuando los electrones se excitan, los átomos emiten fotones visibles.
Si ya sabes cómo funcionan los átomos, entonces también sabrás que los electrones son partículas cargadas negativamente que se mueven alrededor del núcleo. Los electrones de los átomos tienen diferentes niveles de energía, dependiendo de varios factores, incluida su velocidad y la distancia al núcleo. Los diferentes niveles de energía de los electrones ocupan diferentes funciones orbitales y órbitas.
En general, los electrones con alta energía estarán más alejados del núcleo. Cuando un átomo gana o pierde energía, el cambio se representa por el movimiento de los electrones. Cuando algo transfiere energía a un átomo (calor, por ejemplo), los electrones pueden ser empujados temporalmente a una órbita más alta (lejos del núcleo).
El electrón sólo permanece en esta posición orbital durante un tiempo muy corto: casi inmediatamente es empujado de regreso al núcleo y alcanza su órbita original. En este momento, el electrón libera energía adicional en forma de fotones. La longitud de onda de la luz depende de la cantidad de energía que se libera, la cual depende de la posición orbital del electrón.
Por lo tanto, diferentes tipos de átomos liberarán diferentes tipos de fotones visibles. En otras palabras, el color de la luz está determinado por los tipos de átomos que se excitan.