La quinta serie de aeróbicos de Jiamusi Happy Dance Steps
El quinto conjunto de "Jiamusi Happy Dance Aerobics" (aeróbicos de marcha) se lanzó oficialmente en agosto de 2012 y generalmente se llama "Jiamusi Happy Dance Aerobics 2012-Nuevo Octavo Festival". El conjunto completo de aeróbic*** consta de 8 secciones con 37 movimientos y 8 pistas, con una duración total de 30 minutos. Expansión del pecho, rotación y movimientos de la parte inferior del cuerpo especialmente agregados. La versión revisada de los aeróbicos es más científica, factible, operable y popular, y más perfecta. Deje que los participantes realmente alcancen o se den cuenta del estado mental y el efecto del ejercicio de "Estoy sano, estoy feliz, estoy en forma, estoy feliz".
Todos los movimientos comienzan y cambian con el pie izquierdo. Todo el conjunto de ejercicios aeróbicos requiere tener la cabeza, el cuello, el pecho y el abdomen rectos.
Sección 1. Ejercicio de miembros superiores
Canción de apoyo: "Green Whirlwind", Letrista: Qu Yuan, Compositor: He Muyang, Cantante: Phoenix Legend.
Puntos clave de los movimientos: El requisito general es estar horizontal y vertical; relajar todo el cuerpo, no tensar adecuadamente la potencia explosiva, acelerar bruscamente al realizar los movimientos y hacer una pausa brusca al llegar al suelo; posición para crear una sensación de ritmo.
Cuando escuche la orden "ejercicio de miembros superiores", adopte la "posición preparatoria": levante las manos, paralelas entre sí, con las palmas enfrentadas.
0. Camine al unísono: comience con el pie izquierdo y comience a avanzar. Mantenga los brazos elevados perpendiculares al suelo, con las palmas una frente a la otra y todos los brazos en línea recta. Haga un bucle con el brazo recto cuando escuche el comando "bucle con el brazo recto".
1. Bucle de brazo recto: consulte el primer grupo de movimientos "Bucle de brazo recto" en la "Sección 1, Movimientos de las extremidades superiores" en "La cuarta serie". Similar a lo siguiente.
2. Estirar el dobladillo: consulte el primer grupo de acciones "estirar el dobladillo" correspondiente al comando "caminar al paso" en la "Sección 6, Ejercicios de estiramiento" en la "Cuarta serie". Similar a lo siguiente.
3. Dobladillo elástico lateral.
4. Dobladillo delantero.
5. Doblez lateral y estiramiento.
Sección 2. Ejercicio de hombros
Canción de apoyo: "Amei's Love Song", letra y música: He Wenguang, cantante: Dapo Maji.
Puntos clave de la acción: Bloquea los brazos y mueve los brazos encogiéndose de hombros, encogiéndote de hombros paso a paso. Levanta los pies y encoge los hombros al mismo tiempo, baja los pies y baja los hombros al mismo tiempo.
1. Encogimiento de hombros directo. 2. Encogimiento de hombros plano delantero. 3. Encogerse de hombros. 4. Encogimiento de hombros. 5. Encogimiento de hombros.
Sección 3. Ejercicio de expansión mamaria
Canción de apoyo: "Hot Military Camp, Hot Soldiers", letra: Hou Hanyu, compositor: Veteran, cantante: Girasol (Zhao Yingjie).
Puntos de acción: Al expandir el pecho, estire los hombros lo más atrás posible, abra el pecho y sienta una sensación de pellizco en la espalda.
1. Caminando al unísono (flexión plana para expandir el pecho): ① Doble los extremos planos de los codos frente al cuerpo con los brazos y los hombros. Cierre los puños con ambas manos, con los puños uno frente al otro y el centro del puño. mirando hacia abajo. ② Estire los brazos hacia adelante, gire los puños hacia afuera, mantenga los brazos rectos paralelos al suelo, toque los puños y mire uno hacia el otro con los puños. ③ Con los hombros como eje de ambos brazos, los brazos rectos deben aplanarse hacia los lados del cuerpo para expandir el pecho y el centro del puño debe estar hacia adelante. ④ Con los hombros como eje, los dos brazos dibujan un arco horizontal con los brazos rectos, los juntan frente al cuerpo, los dos puños se tocan y los corazones de los puños se enfrentan. ⑤Retraiga ambos brazos al estado de ①. Cada serie de "flexión plana - extensión del brazo - expansión del pecho - paralelización del brazo" ocupa 4 tiempos y la secuencia de movimientos es: comenzar con el pie izquierdo ①, el pie derecho ②, el pie izquierdo ③, el pie derecho ④.
2. Inclinación hacia adelante para expandir el pecho: sigue el conjunto de movimientos anterior ④. ① Mantenga las manos en forma de puño, doble los codos delante de los brazos, levante la parte superior de los brazos paralela al suelo, levante los antebrazos en ángulo recto con respecto a la parte superior de los brazos, mantenga los puños por encima de la cabeza, los dos antebrazos se tocan entre sí, las ruedas del puño se tocan y el centro del puño apunta hacia adentro. ② Utilice los hombros como eje para doblar los codos y abducir los brazos para expandir el pecho y abrir los hombros hacia atrás. La parte superior de los brazos está alineada horizontalmente con los hombros, los antebrazos están perpendiculares a la parte superior de los brazos y los puños están hacia adelante. . ③ Utilice los hombros como eje para doblar los codos y retraiga los hombros con ambos brazos, volviendo al estado de ①. Secuencia de acción: sube el pie izquierdo para hacer ①, sube el pie derecho para hacer ②. Tenga en cuenta que la parte superior de sus brazos esté siempre a la altura de los hombros y no deje caer los codos.
3. Apilando brazos para expandir el pecho: ① Mantenga las manos en forma de puño, doble los codos frente a los brazos, levante la parte superior de los brazos paralela al suelo, levante los antebrazos horizontalmente en ángulo recto con la parte superior de los brazos, superponga los brazos y Coloque un puño justo en el codo del otro con el corazón hacia abajo. ② Con los brazos como eje, doble profundamente los codos y abduzca el pecho, abra completamente los hombros, superponga completamente la parte superior de los brazos y los antebrazos, detenga los dos puños delante de los omóplatos y el centro de los puños hacia abajo. Secuencia de acción: sube el pie izquierdo para hacer ①, con el brazo derecho arriba; sube el pie derecho para hacer ②; sube el pie izquierdo para hacer ①, con el brazo izquierdo arriba; haz ②. Tenga en cuenta que la parte superior de sus brazos esté siempre a la altura de los hombros y no deje caer los codos.
4. Expansión del pecho con los brazos caídos: ①Aduzca los hombros, estire los brazos en diagonal hacia adelante y hacia abajo, junte el dorso de las manos y las palmas hacia afuera.
② Separe los hombros, abra los brazos a los lados del cuerpo, la parte superior de los brazos impulse los antebrazos hacia atrás y los brazos finalmente se detengan a los lados del cuerpo, con los hombros y brazos abiertos, con las palmas hacia adelante. Todo el conjunto de acciones es similar a la "extensión del botón del brazo recto" en el "Cuarto Conjunto". Secuencia de acción: Da un paso con el pie izquierdo para hacer ①, da un paso con el pie derecho para hacer ②. Tenga cuidado de no balancear mucho los brazos.
5. Expansión del pecho al nivel frontal: ① Doble los brazos hacia adelante y doble los codos hasta el nivel de los hombros. Cierre los puños con ambas manos, con los puños uno frente al otro y el centro del puño hacia abajo. una línea recta. ② Mantenga ambos brazos doblados a la altura de los codos, expanda el pecho horizontalmente hacia el costado del cuerpo, extienda los dos brazos hacia atrás y detenga los dos puños delante de los omóplatos. ③Restaura el nivel frente al cuerpo y dobla el codo para golpear ①. ④ La expansión mamaria es ②. ⑤ Mantenga las manos en estado de puño, doble los codos delante de los brazos, levante la parte superior de los brazos paralela al suelo, levante los antebrazos en ángulo recto con respecto a la parte superior de los brazos, sostenga los puños por encima de la cabeza, los dos antebrazos y el puño. Las ruedas se tocan entre sí y el centro del puño apunta hacia adentro. ⑥Utilice los hombros como eje para doblar los codos y abducir los brazos para expandir el pecho. ⑦ Utilice los hombros como eje para doblar los codos y retraiga los hombros con ambos brazos, volviendo al estado de ⑤. ⑧ La expansión mamaria es ⑥. Cada conjunto de movimientos ocupa 8 tiempos, comenzando con el pie izquierdo, 1 tiempo por paso, doblando el codo y golpeando para expandir el pecho dos veces y haciendo dos tiempos, y haciendo "flexión frontal para expandir el pecho" dos veces ocupa 4 tiempos. La secuencia de movimientos es: doblar el codo para golpear - expandir el pecho - doblar el codo para golpear - expandir el pecho - doblar el brazo para pararse frente al puño - expandir el pecho - doblar el brazo para pararse frente al puño puño: expande el cofre.
Sección 4. Movimientos laterales del cuerpo
Canción de apoyo: "Brothers and Sisters Come to Be Soldiers", Letrista: Shi Quan, Compositor: Liu Dangqing, Cantante: White Horse Group.
Puntos clave del movimiento: Mantén los brazos y los hombros bloqueados y mueve la parte superior del cuerpo por completo balanceando la cintura hacia izquierda y derecha. No muevas las caderas junto con él. La parte superior del cuerpo está erguida y los ojos rectos. Usando la cintura como eje, ejerza fuerza sobre la cintura y balancee la parte superior del cuerpo paso a paso hacia ambos lados.
1. Caminando al unísono (balanceándose hacia adelante y hacia los lados): levante los brazos rectos paralelos entre sí frente a usted, con las palmas una frente a la otra. Tenga en cuenta que la cabeza, el cuello y los hombros deben estar bloqueados y siempre mantenidos en ángulo recto; la parte superior del cuerpo debe moverse balanceando la cintura hacia la izquierda y hacia la derecha. Los hombros no deben girar hacia adelante y hacia atrás y los brazos no deben balancearse hacia la izquierda o hacia la derecha. derecha; las caderas no deben girar hacia la izquierda o hacia la derecha con el cuerpo, y mucho menos sentarse sobre las caderas.
2. Levantamiento y balanceo lateral: Levante ambos brazos rectos paralelos al frente del cuerpo, con todos los brazos en línea recta y las palmas de las manos frente a frente. Con la cintura como eje, la parte superior del cuerpo se balancea hacia los lados en un ángulo de unos 15 grados hacia la izquierda y hacia la derecha. Tenga en cuenta que los hombros deben estar completamente extendidos y los brazos deben estar en la línea media del costado del cuerpo; las palmas deben mantenerse tan anchas como los hombros y no deben doblarse los codos ni las muñecas.
3. Columpio lateral con curva plana. Tenga en cuenta que la parte superior de los brazos debe estar plana y no doblada por los codos; no mueva mucho los brazos hacia arriba y hacia abajo, ni mueva los codos hacia arriba y hacia abajo.
4. Balanceo lateral del brazo recto: Este es el "balanceo lateral del brazo del cuerpo". Tenga en cuenta que el rango de balanceo de los brazos debe exceder la línea central del cuerpo; use la fuerza de la cintura para balancearse, no balancee simplemente los brazos sin mover la cintura. Consejo: este grupo de movimientos requiere una gran cantidad de movimiento y es difícil realizarlos en el lugar.
5. Giro lateral de Jiaji: es decir, "giro hacia atrás". Realice el "Paseo de los Pingüinos".
Sección 5. Ejercicios de rotación del cuerpo
Canción de apoyo: "Heart Flowers Bloom on the Grassland", letra: Liu Xinquan, Zheng Lin, compositor: Shi Yan, cantante: Ji Na.
Puntos clave del movimiento: Mantenga el pecho erguido, el abdomen hacia adentro, la cabeza recta, el cuello recto; inmovilice la cabeza, el cuello y los hombros y gire la parte superior del cuerpo 45 grados paralelos a la cintura. para rotar la parte superior del cuerpo. Tenga cuidado de no girar los hombros sin girar la cintura; gire siempre los hombros en el mismo plano horizontal y no los mueva hacia arriba ni hacia abajo. Tenga en cuenta que los movimientos deben ser suaves y el ritmo uniforme. Secuencia de acción: girar a la izquierda al dar un paso con el pie izquierdo, girar a la derecha al dar un paso con el pie derecho, cada uno toma 1 tiempo.
1. Caminar al unísono (giro del cuerpo plano y curvo): Doble los brazos hacia adelante con los codos a la altura de los hombros, cierre los puños con ambas manos, los puños uno frente al otro, los puños hacia abajo y los extremos planos de los dos antebrazos en línea recta.
2. Giro del cuerpo con flexión hacia adelante: mantenga las manos en un estado de puño, gire los brazos hacia afuera, mantenga los codos doblados, levante la parte superior de los brazos paralela al suelo, levante los antebrazos en ángulo recto con respecto a la parte superior de los brazos, mantenga los puños muy por encima de la cabeza. y mantén los puños uno frente al otro.
3. Rotación del cuerpo en elevación: entrelazar los dedos de ambas manos, girar las muñecas y levantar hacia arriba, las palmas hacia arriba, los brazos estirados junto a las orejas, los brazos perpendiculares al suelo, la parte superior del cuerpo en posición neutra. La parte superior del cuerpo gira paralelamente a izquierda y derecha con la cintura como eje. Tenga en cuenta que sus brazos están rectos; sus hombros están completamente extendidos y sus manos están directamente encima de su cabeza.
4. Giro del cuerpo con flexión lateral: Continuando con el movimiento anterior, baje los brazos hacia los lados, gire las palmas, levante la parte superior de los brazos al nivel de los hombros, doble los codos para doblar los antebrazos hacia adentro, junte las muñecas, haga las palmas vacías, coloque las yemas de los dedos las cuencas de los hombros, ambos brazos, Los hombros y el cuerpo están en el mismo plano. Tenga en cuenta que los dos brazos están paralelos al suelo y no dejan caer los codos; los hombros deben estar completamente en abducción y el pecho no debe mantenerse, y los codos no deben estar tirados hacia adentro, bloqueando los hombros y los brazos para que giren; junto con la parte superior del cuerpo.
5. Pellizcar la cintura y girar el cuerpo: (Tenga en cuenta que la palabra "pellizcar la cintura" no es la palabra "pegado la cintura".
) Sujetar la cintura con ambas manos (en jarras), con la boca del tigre mirando hacia arriba, los hombros extendidos y trabados, los brazos, los hombros y el cuerpo en el mismo plano del mismo lado, y mirando hacia adelante. Tenga en cuenta que las manos no deben insertarse en la cintura con la boca del tigre hacia abajo; la posición de las manos no debe estar demasiado adelante ni demasiado atrás, el pulgar debe estar en la posición de la cintura y los primeros cuatro dedos deben estar juntos.
Sección 6. Ejercicios de cintura y abdominales
Canción de apoyo: "Awa People Sing a New Song", letra y música: Yang Zhengren.
Puntos clave: En cada movimiento de esta sección, mueve la cadera hacia adelante 2 veces por cada paso hacia adelante. "Enviar las caderas" se refiere a enviar las caderas (entrepierna) hacia adelante, lo que puede entenderse como enviar la cintura y el abdomen hacia adelante y empujar las caderas hacia adelante. Tenga en cuenta que no puede sentarse sobre las caderas ni girar la cintura o las caderas de izquierda a derecha. El cuerpo es tan elástico como un arco. Cuando envías tus caderas hacia adelante una vez (o algunas personas lo llaman "sacudir" o "balancear"), estás en un estado doblado y debes volver a un estado erguido según el ritmo. del movimiento. Tenga en cuenta que durante todo el movimiento, las piernas deben estar rectas y las rodillas no dobladas; levante la cabeza y el pecho, y mantenga el cuerpo erguido y el cuello recto. Para igualar el ritmo, la pierna trasera puede levantar ligeramente el talón, pero la pierna trasera no debe estar doblada.
Consejo: Esta sección es más lenta que los "ejercicios de cintura y abdominales" de la "Cuarta Serie", por lo que debes prestar atención al ritmo uniforme, los movimientos suaves y la coordinación coordinada de todas las articulaciones del cuerpo. .
1. Camine al unísono (inclínese hacia adelante y gire hacia atrás): doble los brazos hacia adelante y gire los brazos hacia atrás, es decir, "inclínese hacia adelante y gire hacia atrás".
2. Oscilación lateral curva plana: es decir, "oscilación lateral del brazo". Tenga en cuenta que la posición es tal que los dos brazos estén paralelos al suelo, los brazos rectos deben extenderse rectos y los brazos curvos deben extenderse lo más posible cuando los dos brazos se estén moviendo, deben estar hacia abajo y al frente; del abdomen y balancee hacia el costado del cuerpo, en lugar de pasar por la parte frontal del cuerpo. Levante los brazos directamente a su lugar, en lugar de balancearlos frente a su cuerpo y luego tirarlos hacia atrás.
3. Columpio a paso de ganso. Tenga en cuenta que al doblar el codo delante del cuerpo, el brazo y el hombro deben estar nivelados y no deben elevarse demasiado ni presionarse demasiado hacia abajo; el brazo estirado detrás del cuerpo debe estabilizarse y no debe balancearse hacia arriba y hacia abajo; el cuerpo.
4. Golpe plano: ① Golpe plano: al sacar el pie izquierdo, balancee ambos brazos rectos hacia adelante paralelos al estado de extensión frontal, con las palmas hacia abajo y los pulgares en aducción. Junto con el movimiento hacia adelante de la cadera dos veces, los brazos se juntan. dos veces, toque el pulgar y el índice dos veces respectivamente (golpee la boca del tigre) dos veces. Después del toque, cuando el cuerpo se endereza, los brazos inmediatamente regresan al estado recto, con los hombros separados. ②Balanceo del dobladillo: al sacar el pie derecho, balancee los brazos hacia abajo y estire los brazos detrás del cuerpo. El balanceo hacia atrás es de aproximadamente 30 grados desde el cuerpo recto. Las palmas de las manos están hacia arriba y hacia arriba al mismo tiempo. , las caderas se mueven hacia adelante una vez; la parte superior del cuerpo vuelve a una posición erguida. Al mismo tiempo, los brazos estirados se balancean hacia adelante y cerca del cuerpo en un ángulo de 30 grados con el cuerpo recto, y luego balancean los brazos rectos hacia atrás. el cuerpo en un ángulo de unos 30 grados con el cuerpo recto. Las palmas de las manos están hacia arriba y hacia arriba. Mientras balanceas los brazos hacia atrás, envía las caderas hacia adelante una vez más. Presta atención al movimiento de golpe plano y tus manos deben estar tocándose.
5. Balanceo del brazo recto.
Sección 7. Ejercicio de miembros inferiores
Canción de apoyo: "Soldier's Laurel", letra: He Dongjiu, compositor: Yin Qing, cantante: Cai Guoqing.
Puntos clave de la acción: La pierna de apoyo debe permanecer firme con la rodilla estirada; la pierna que realiza la acción de patear o pedalear debe estar relajada primero el muslo, luego el muslo impulsa la pantorrilla y luego el muslo. La articulación de la rodilla se endereza repentinamente, con los puntos de atención en los dedos y los empeines, el borde exterior de la planta del pie o en el talón. Tenga en cuenta que cuando escuche la orden del ejercicio "caminar paso a paso", debe prepararse inmediatamente para "doblar los brazos hacia los lados" y dar el primer paso con el pie izquierdo según el ritmo de la música, de lo contrario, será difícil adaptarse; Si tus pasos están en mal estado, te convertirás en la situación de "no poder alcanzar un paso y no poder alcanzarlo paso a paso".
Para facilitar la descripción, a veces los cuatro movimientos de "patada frontal, patada lateral, extensión lateral y patada hacia abajo" se denominan "patadas". En cada grupo de movimientos, comience con el pie izquierdo y realice un movimiento de patada cada 3 pasos. Cada paso cuenta por 1 tiempo, el movimiento de patada cuenta por 1 tiempo y el total cuenta por 4 tiempos de patada con las piernas izquierda y derecha; alternativamente durante 8 tiempos. Secuencia de acción: ① paso con el pie izquierdo; ② paso con el pie derecho; ③ paso con el pie derecho; ⑤ paso con el pie derecho; con la pierna izquierda; ⑨ pie izquierdo Bajar o retirar se convierte en ①.
1. Caminar al unísono (inclinarse hacia los lados y patear antes de patear): cuando escuche la orden del ejercicio, prepárese inmediatamente para "doblar los brazos hacia los lados" y comenzar con el pie izquierdo. Conceptos básicos de doblar los brazos hacia los lados: gire los brazos hacia los lados y levante las manos, levante la parte superior de los brazos hasta el nivel de los hombros, doble los codos para doblar los antebrazos hacia arriba, expanda el pecho, junte las muñecas, coloque las palmas vacías y coloque las manos. yemas de los dedos en las cuencas de los hombros. Requisitos de la acción de patada: estirar una pierna; levantar el muslo de la otra pierna, estirar el empeine y patear hacia adelante, centrándose en los dedos de los pies, enderezar la patada y formar una línea recta, formando un ángulo de aproximadamente 30 grados con la línea media; del cuerpo después de una pequeña pausa, retírelo y continúe caminando.
2. Patada lateral con pellizco de cintura: pellizca la cintura con ambas manos, con la boca del tigre hacia arriba.
Mantenga una pierna recta; doble la otra pierna a la altura de la rodilla, levante el muslo, estire el empeine y patee hacia adelante y hacia abajo en un ángulo de 45 grados hacia el interior, concentrándose en el empeine. Tenga en cuenta que al patear de lado, no gire el cuerpo con las piernas rectas y forme una línea recta en un ángulo de aproximadamente 30 grados con la línea media de su cuerpo. Después de una breve pausa, retírese y continúe caminando. Presta atención al movimiento de patada lateral, que debe ser fuerte y el empeine debe estar recto.
3. Extensión de pierna lateral con flexión plana: Doble los extremos planos de los codos frente al cuerpo con los brazos y los hombros. Cierre los puños con ambas manos, con los puños uno frente al otro y el centro del puño hacia abajo. Doble ligeramente una pierna a la altura de la rodilla y desplace el centro de gravedad del cuerpo hacia esa pierna; extienda una pierna hacia un lado, con la articulación de la rodilla recta, la parte delantera del pie en el suelo, los dedos apuntando hacia adelante y la distancia entre ellos. los dos pies ligeramente más anchos que el ancho de los hombros. (Si esta acción se puede cambiar a una patada lateral baja, la pierna que soporta el peso no necesita doblar la rodilla. Preste atención a proteger la articulación de la rodilla al hacer ejercicios).
4. Patada lateral: levanta los brazos hacia los lados, con las palmas hacia abajo. Mantenga una pierna recta; levante el muslo de la otra pierna, relaje la pantorrilla, enganche el pie hacia adelante y hacia abajo, ponga énfasis en el talón, enderece la articulación de la rodilla, forme un ángulo de aproximadamente 30 grados entre la pierna y la línea media. del cuerpo, haga una breve pausa y luego retraiga. Tenga en cuenta que al levantar la pierna, la altura de la rodilla debe ser lo más alta posible y la otra pierna debe estar estacionaria.
Sección 8. Organización del movimiento
Canción de apoyo: "Father's Kindness", cantante: Fan Hairong, álbum: "Ingmar Tengri".
Puntos de acción: Cada grupo de movimientos de esta sección tiene 4 tiempos. Cada paso es medio paso, lo que supone 2 tiempos. Al mismo tiempo, balancea las caderas 2 veces, es decir, siéntate. cadera 2 veces hacia el lado donde acaba de sacar el pie, alternando hacia la izquierda y hacia la derecha. Nota: ① Al balancear las caderas hacia los lados, el centro de gravedad se desplaza hacia la pierna delantera, los pies deben estar sólidos y las piernas delanteras deben estar rectas, las piernas traseras deben estar ligeramente dobladas hacia adelante para empujar las rodillas y los talones; las piernas traseras pueden estar ligeramente levantadas; ② La cintura debe estar relajada y los movimientos deben ser suaves y elegantes. El ritmo debe ser uniforme. ③ Evite apretar la cintura, girar las caderas hacia atrás, empujar las caderas hacia adelante o empujar las caderas (. caderas hacia adelante) y balancear las caderas; ④ Mueva los pies hacia la izquierda y hacia la derecha, dé medio paso, con los dedos apuntando hacia adelante y evite extenderse hacia adentro o hacia afuera.
1. Camine al unísono (pellizque la cintura y balancee las caderas): pellizque la cintura con ambas manos, con la boca del tigre hacia arriba. Secuencia de acción: ① Da un paso con el pie izquierdo y balancea la cadera hacia la izquierda 2 veces; ② Da un paso con el pie derecho y balancea la cadera hacia la derecha 2 veces;
2. Balanceo de cadera con los brazos doblados: cierre los puños con ambas manos, doble los codos a los lados de ambos brazos y forme un ángulo de aproximadamente 20 grados entre la parte superior de los brazos y el cuerpo, es decir, el ángulo es un poco más pequeño que el ángulo formado. por la parte superior de los brazos y el cuerpo cuando las manos pellizcan la cintura. Los antebrazos miran hacia adelante y la flexión de los codos es mayor que. En ángulo recto, coloque los puños más bajos que los codos y mire hacia adelante. ① Al dar un paso con el pie izquierdo, el centro del puño izquierdo está hacia abajo y el centro del puño derecho hacia arriba. A medida que las caderas se balancean hacia la izquierda, los brazos se centran en los codos y los antebrazos impulsan los puños. hacia ambos lados, es decir, balancear el puño izquierdo hacia la izquierda y el puño derecho hacia la izquierda. Después del balanceo, regrese a la posición original y luego realice el balanceo de la cadera izquierda con los brazos doblados una vez. ② Al dar un paso con el pie derecho, gire el antebrazo izquierdo hacia afuera, girando el puño izquierdo hacia arriba; gire el antebrazo derecho hacia adentro, girando el puño derecho hacia abajo. Flexione los brazos y balancee la cadera derecha 2 veces.
3. Balanceo de cadera con brazos colgantes: ambos brazos están naturalmente rectos y caídos, con las palmas vacías (palmas huecas, cinco dedos juntos), con las palmas hacia adentro. Gire los dos brazos rectos hacia el costado del cuerpo en un ángulo de aproximadamente 30 grados con respecto al cuerpo, luego gire hacia atrás y dé una palmada en la parte exterior del muslo. Secuencia de acción: ① Da un paso con el pie izquierdo, balancea la cadera 2 veces hacia la izquierda y, al mismo tiempo, da dos palmaditas en la pierna con el antebrazo ② Da un paso con el pie derecho, balancea la cadera con el derecho 2 veces; Dé palmaditas en la pierna con el antebrazo dos veces al mismo tiempo.