¿Cuáles son las clasificaciones y usos de los divisores de potencia?
Los divisores de potencia se dividen en dos categorías principales en términos de estructura:
(1) Divisor de potencia pasivo, sus características principales son: funcionamiento estable, estructura simple, básicamente sin ruido y; su principal desventaja es que la pérdida de acceso es demasiado grande.
(2) El divisor de potencia activo está compuesto por un amplificador. Sus características principales son: ganancia y alto aislamiento. Su principal desventaja es el ruido, una estructura relativamente compleja y una estabilidad de trabajo deficiente. Los puertos de salida del divisor de potencia incluyen dos puntos de alimentación, tres puntos de alimentación, cuatro puntos de alimentación, seis puntos de alimentación, ocho puntos de alimentación y doce puntos de alimentación.
El nombre completo del divisor de potencia es power divider. El nombre en inglés es Power divider. Es un dispositivo que divide la energía de una señal de entrada en dos o más canales para generar energía igual o desigual. A la inversa, también se divide la energía de varios canales. La energía de la señal se combina en una salida, que también se puede llamar combinador. Se debe garantizar un cierto grado de aislamiento entre los puertos de salida de un divisor de potencia. Según la salida, el divisor de potencia generalmente se divide en uno a dos (una entrada y dos salidas), uno a tres (una entrada y tres salidas), etc. Los principales parámetros técnicos del divisor de potencia incluyen pérdida de potencia (incluyendo pérdida de inserción, pérdida de distribución y pérdida de reflexión), relación de onda estacionaria de voltaje de cada puerto, aislamiento entre puertos de distribución de energía, equilibrio de amplitud, equilibrio de fase, capacidad de potencia y ancho de banda de frecuencia, etc. .