Técnicas y métodos de lucha callejera

Las técnicas y métodos de lucha callejera incluyen: golpes laterales, control de distancia, postura y defensa, uso de armas, formas de ataque y golpes directos y rápidos.

Golpe lateral: Utiliza la parte gruesa del borde inferior del puño para golpear hacia abajo. Este es un puñetazo muy potente.

Controlar la distancia: A la hora de luchar, es muy importante controlar eficazmente la distancia. Puedes utilizar técnicas como patadas hacia adelante para controlar la distancia.

De pie y defensa: en las peleas callejeras, debes determinar tu postura, como tener los pies delante de ti y separados a la altura de los hombros, y mantener una buena postura defensiva.

Uso de armas: Cuando no puedas escapar y debas luchar, podrás utilizar palos cortos, botellas de vidrio y otros elementos como armas.

Formas ofensivas: Las formas ofensivas comunes incluyen jabs, puñetazos y el uso del movimiento hacia adelante del cuerpo para golpear simultáneamente la cara del oponente con un revés.

Golpes directos rápidos: Utiliza golpes directos inesperados, rápidos y densos para aturdir al oponente, preferiblemente para aturdirlo, y al mismo tiempo, no exponer demasiado tus propias debilidades, principalmente la cabeza, a Evite caer en un "pelea cuerpo a cuerpo de boxeo bastardo".

Los orígenes de las peleas callejeras

Los orígenes de las peleas callejeras se remontan a diferentes culturas y técnicas, incluidas las artes marciales chinas, el kárate japonés, el jiu-jitsu brasileño y las peleas callejeras estadounidenses. cultura.

Tomemos como ejemplo las artes marciales israelíes (Krav Maga). Se originaron en Checoslovaquia durante el período nazi antes de la Segunda Guerra Mundial y fue fundada por el atleta Imi Lichtenfeld. Field se formó en boxeo, lucha libre y gimnasia, y su padre era un oficial de policía que enseñaba defensa personal.

Bajo la guía de su padre, Field ganó campeonatos en todos los eventos de entrenamiento. Las competiciones requieren reglas, pero las peleas callejeras no. Field quería encontrar una técnica de lucha más práctica y directa que pudiera manejar conflictos y amenazas de la vida real.

A finales de la década de 1930, cuando turbas antisemitas provocaban violencia en las calles de Checoslovaquia, Field decidió enseñar a sus vecinos judíos algunas técnicas de autodefensa. Estas artes marciales no sólo te protegen a ti mismo, sino que también atacan a tus oponentes. Los métodos de entrenamiento de Field enfatizan la practicidad y la practicidad, y utiliza todo lo que está a su alcance como arma. Esta técnica de lucha se convirtió en una técnica de lucha sin armas ampliamente utilizada llamada "Krav Maga".

Los juegos de lucha también son parte de la cultura de la lucha callejera. Simulan escenas y técnicas de lucha reales y brindan a los jugadores una experiencia de lucha virtual. Por ejemplo, los dos juegos de lucha "Street Fighter" y "The King of Fighters" son muy apreciados por los jugadores y han tenido un profundo impacto en los juegos de lucha.

>