Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre calendario chino - ¿Qué es el Tour de Francia? ¿Cuáles son las reglas del Tour de Francia?

¿Qué es el Tour de Francia? ¿Cuáles son las reglas del Tour de Francia?

El Tour de Francia (inglés: Tour of France, francés: Tour de France) es un conocido evento anual de ciclismo de ruta de varias etapas. Es una competencia anual en el mundo del ciclismo de ruta. También hay que decir que actualmente las carreras ciclistas en ruta más importantes se disputan principalmente en Francia, pero también suelen viajar a países vecinos (como Reino Unido, Bélgica y los vecinos Pirineos españoles). La longitud total acumulada supera los 3.000 kilómetros.

Introducción al evento:

Desde 1903, se celebra todos los veranos en julio, excepto durante las dos guerras mundiales. Inmediatamente después del Giro de Italia y antes de la Vuelta a España, se convierte en el clímax del ciclismo de verano. Es una carrera de varios días, el recorrido pasa por Francia y países vecinos, como España, etc. El ganador es el que tenga menor acumulación en cada franja horaria.

Hay 22 equipos profesionales participando en la competición, incluidos equipos que han obtenido la licencia ProTour de la UCI y equipos que han recibido comodines ASO. Cada equipo cuenta con 9 pilotos que participan en la competición. Los campeones incluyen campeones de etapa y campeones generales, así como campeones individuales y campeones de equipos. También hay clasificaciones de rendimiento general (calculadas en función del tiempo de carrera), clasificaciones de puntos, clasificaciones de pilotos jóvenes, etc.

El corredor que lidera la puntuación general viste el maillot amarillo, el líder en puntos del sprint viste el maillot verde, el corredor con mejor desempeño en escalada viste el maillot de lunares rojo y blanco, y el corredor con mejor desempeño viste el maillot amarillo En su primer Tour de Francia vistió una camiseta blanca. El premio en metálico está fijado en 100 millones de francos. De ellos, el ganador de la puntuación global individual recibirá el premio mayor: 150.000 francos. El Tour de Francia es la carrera ciclista más influyente, más grande y de mayor nivel del mundo. A continuación vienen el Giro de Italia y la Vuelta a España.

Desde 1903, salvo las dos guerras mundiales en las que la carrera tuvo que ser interrumpida, el Tour de Francia ha celebrado su 94 aniversario. Además del campeón de 1996, Dane Riis, que fue privado del título por admitir haberse dopado, cada Tour de Francia también nos aporta un piloto campeón final. Entre esta lista, el siete veces campeón Armstrong es sin duda una figura milagrosa.

En la primera etapa del Tour de Francia de 2007 y 2008, el líder amarillo no aparecía por ningún lado.

Reglas del evento

Reglas de eliminación: Durante la competición, si un jugador se queda demasiado atrás del grupo principal de coches, correrá peligro de ser eliminado. Los criterios de eliminación están claramente establecidos en el reglamento del Tour de Francia, en función de la llanura de las etapas de la carrera y la velocidad del día. Si la velocidad del jugador es inferior a 34 km/h cuando compite en terreno llano, el punto de velocidad para la eliminación es 4 veces el tiempo requerido por el primer jugador.

Si la velocidad de la competición es de 48 kilómetros/hora, entonces el coeficiente de eliminación aumentará a 12 veces el tiempo del primer jugador en la etapa y en la etapa alpina, el coeficiente de eliminación aumentará a; 18, y la contrarreloj individual arriba, todas tienen un coeficiente de eliminación unificado de 25. En algunas etapas, especialmente en las etapas alpinas, si la mitad de los competidores se enfrentan a la eliminación, los organizadores actuarán de acuerdo con esta regla.

Manejo de accidentes: Si un corredor sufre una caída, revienta un neumático o falla mecánica en los últimos 3 kilómetros de una etapa, los resultados de la carrera de la persona involucrada en el accidente se basarán en los resultados del jugador. junto a él en el momento del accidente. Si el accidentado no logra completar la etapa, se le adjudicará el último puesto de este apartado. En circunstancias excepcionales, las apelaciones serán escuchadas por el Supervisor del Torneo.

Normas de seguridad: El uso de casco es obligatorio, incluso en etapas de montaña, e incumplir las normas supone una multa.

No se permite la participación de fuerzas externas en la competición: los ciclistas que participan en la competición no pueden utilizar las motos que acompañan al equipo ni subir las ventanillas de los coches para avanzar. A pesar de esto, los organizadores de la carrera han hecho la vista gorda ante la práctica de que los corredores lesionados viajen en los coches del equipo.

Sin payasadas: El comité organizador del Tour de Francia se reserva el derecho de expulsar a los deportistas o equipos que dañen la imagen de la carrera, del comité organizador o del ciclismo.

Está prohibido montar desnudo: Además de la prohibición de montar desnudo, también existen violaciones de las leyes francesas, violaciones de la ética tradicional del Tour de Francia, conductas desordenadas o inapropiadas y contrabando al entrar. y salir de la aduana. Cualquier otro comportamiento puede resultar en la expulsión del comité organizador del evento.

>