¿Cuál es el animal que monta el cohete?
El más famoso es el perro espacial soviético (Laika), que fue el primer ser vivo del mundo en entrar al espacio.
En la exploración espacial real, los científicos no enviaron animales vivos directamente al espacio. Sin embargo, en los primeros días de la exploración espacial, algunos animales se utilizaban para experimentos con el fin de estudiar el impacto del entorno espacial en los seres vivos. Además, también se utilizaron otros animales, como ratones y monos, para estudiar la adaptabilidad biológica y los entornos gravitacionales en las primeras exploraciones espaciales. Una vez más, en la exploración espacial actual, no enviamos animales directamente al espacio.
El más famoso es el perro espacial soviético (Laika), que fue el primer ser vivo del mundo en entrar al espacio. Fue lanzado al espacio por la Unión Soviética el 3 de noviembre de 1957 y completó vuelos orbitales en el cohete portador "Sputnik 2". Sin embargo, no había ningún plan para regresar a la Tierra durante esta misión, por lo que la perra espacial Laika finalmente murió.
El mono espacial soviético es uno de ellos. En 1959, la Unión Soviética lanzó con éxito dos monos espaciales, llamados "Mónica" y "Gore", respectivamente. La misión, denominada Proyecto Polly, fue diseñada para estudiar las capacidades de supervivencia y adaptabilidad de los animales en el entorno espacial. Ambos monos espaciales regresaron con éxito a la Tierra, lo que marca la primera vez en la historia que los animales regresan de manera segura a la Tierra desde el espacio.
Estados Unidos también utilizó algunos animales en las primeras exploraciones espaciales. En 1961, el astronauta estadounidense Alan Shepard realizó el primer vuelo espacial tripulado de la historia. Este vuelo recibió el nombre de "Freedom Flight 1". Durante este vuelo, Alan Shepard solo realizó un corto vuelo suborbital, pero en experimentos preparatorios anteriores había utilizado ratones como sujetos experimentales para observar sus reacciones y cambios fisiológicos en un entorno de gravedad.
Hay otros animales que se han utilizado
Además, muchos otros animales, como moscas de la fruta, gusanos de seda, peces, etc., también se han utilizado en experimentos biológicos en el Entorno espacial para estudiar sus mecanismos fisiológicos y su adaptabilidad en un entorno libre de gravedad.
Es necesario enfatizar que la tecnología aeroespacial actual se ha desarrollado muy avanzada, por lo que en la exploración espacial moderna, los animales ya no se utilizan directamente en vuelos espaciales tripulados. Por el contrario, los científicos utilizan tecnología y equipos experimentales avanzados para realizar experimentos de simulación para estudiar el impacto del entorno espacial en los organismos. Actualmente, las células, tejidos, microorganismos y plantas se utilizan principalmente como objetos de investigación.