Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre calendario chino - Por qué los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se convertirán en el evento más futurista

Por qué los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se convertirán en el evento más futurista

En 1964, la última vez que Tokio acogió los Juegos Olímpicos de Verano, asistimos a un gran avance en la historia del transporte mundial: el debut del Shinkansen. Este tren bala de fama mundial se convirtió inmediatamente en un símbolo de Japón. Por lo tanto, los medios técnicos de los trenes de alta velocidad se han extendido ampliamente a Europa y otros países del este de Asia, sentando una buena base para la aparición de los actuales trenes maglev (trenes de alta velocidad).

No es difícil ver en la historia que los Juegos Olímpicos Mundiales son una plataforma común para que los países muestren nuevas tecnologías revolucionarias. En 2020, cuando Japón vuelva a ser anfitrión de los Juegos Olímpicos, este evento deportivo sin duda llenará de expectativas a la gente.

Tokio es una de las ciudades más vanguardistas del mundo y con el entorno cultural más complejo. Tiene la estación de tren más transitada del mundo, la estación Shinjuku, con un flujo diario de alrededor de 3,64 millones de personas. El número de empresas Fortune 500 que incluye ocupa el segundo lugar en el mundo y tiene un estatus distinguido en el sistema económico mundial: tiene la torre más alta del mundo y el sistema de transporte urbano más transitado del mundo.

Las tecnologías emergentes desarrolladas en Japón actualizarán nuestra experiencia tradicional de los Juegos Olímpicos e incluso pueden cambiar el mundo. ¿Es realmente tan poderoso? Las siguientes ocho razones le demostrarán que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se convertirán en el evento olímpico más "futurista".

Tokio, una metrópoli global Fuente de la imagen: Wikicommons

Razón 1: Pueblo de robots Japón es uno de los países del mundo que tiene el mayor grado de automatización de robots. Los fabricantes de robots japoneses también cooperarán con las industrias de robots de Estados Unidos, China, Corea del Sur, Alemania y otros países mientras compiten con ellos. Por lo tanto, Japón se convierte naturalmente en el anfitrión de actividades relacionadas. En este momento, robots de todo el mundo llegarán a Japón y el impulso es suficiente para formar una pequeña aldea.

Según un informe reciente del "Asahi Shimbun", un comité gubernamental de Tokio está poniendo en marcha un proyecto a gran escala para instalar robots por toda la ciudad. En la iniciativa "Hacia una sociedad futura" se menciona que los robots y las tecnologías de la información pueden ayudar a personas de todas las edades y países (incluidas las personas con discapacidad).

La Robot Village está situada cerca de Odaiba en Tokio y también se convertirá en la Villa Olímpica para los deportistas. Una estatua gigante de Gundam de 60 pies de altura ya es famosa y, para 2020, habrá más robots aquí para servir a la humanidad. Japón espera que durante los Juegos Olímpicos, alrededor de 920.000 extranjeros acudan a Tokio todos los días. Los robots pueden ayudarles con la traducción de idiomas, la navegación o la llamada de taxis. Por supuesto, una vez que aparezcan los vehículos autónomos, el propio transportista también puede ser un robot. Imagínese que, ya sea que salga del hotel para comprar algo o se esté preparando para volar desde el Aeropuerto Internacional Haneda de Tokio, habrá un robot personal considerado y educado que llevará su equipaje, lo guiará hasta el check-in y lo llevará a Tokyo Skytree. para hacer turismo ¿Qué vista tan hermosa y novedosa debería ser esta?

Fuente de la imagen de la estatua de Gundam de 60 pies de altura en Odaiba, Tokio: AP

Razón 2: en tiempo real. traducción de idiomas comparada En comparación con otros países desarrollados, el nivel general de inglés de la nación japonesa es relativamente bajo. Aunque el número de extranjeros que aprenden japonés ha aumentado drásticamente en la última década, todavía existen importantes barreras lingüísticas y culturales para los turistas. Es por eso que Japón está tan ansioso por lanzar tecnología de traducción instantánea de vanguardia para 2020.

VoiceTra, desarrollada con el apoyo financiero del gobierno japonés, es una aplicación que puede realizar traducciones en tiempo real de 27 idiomas, incluidos los relativamente raros urdu y butanés. La traducción de voz es más difícil, pero el desarrollador afirma que la aplicación puede entender el 90% de los mensajes de voz actualmente, solo cubre cuatro idiomas: inglés, japonés, coreano y chino, y se espera que se expanda a más de 10 idiomas; para 2020. El software estará disponible para su uso en computadoras y teléfonos móviles en atracciones turísticas como lugares emblemáticos, centros comerciales y hospitales.

Al mismo tiempo, las empresas no se quedan atrás. Panasonic está intensificando sus esfuerzos para desarrollar un asistente de traducción liviano que pueda colgarse del cuello y pueda traducir hasta 10 idiomas para brindar un mejor servicio a muchos turistas. El gigante de la electrónica también planea ofrecer a los visitantes una aplicación para teléfonos inteligentes para escanear carteles japoneses y obtener una traducción instantánea. Esta aplicación está disponible en todos los países del mundo.

Razón 3: DeNA, el gigante japonés de los juegos de taxis autónomos sin conductor, ha lanzado el “Plan Taxi Robot”. Es sorprendente sólo pensarlo. Para 2020, los taxis sin conductor circularán por las calles de Tokio. Gigantes tecnológicos como Google, Apple y Uber, así como fabricantes de automóviles como BMW, Toyota y Mercedes-Benz, se apresuran a ser los primeros en comer cangrejos, con la esperanza de encontrar un lugar en la historia de los automóviles totalmente automatizados. .

Tokio es una de las ciudades más grandes (1,3 millones de personas viviendo allí) y más densamente poblada (4.600 personas por milla cuadrada) de la Tierra. Además del período olímpico, se espera que 920.000 extranjeros acudan a Tokio todos los días. Si Japón probara los taxis sin conductor antes de los Juegos Olímpicos, sería sin duda una iniciativa histórica.

En agosto de este año, las empresas japonesas DeNA y ZMP lanzaron el primer taxi robot autónomo, que se espera preste servicios durante los Juegos Olímpicos. Fuente de la imagen: Robot Taxi

Cuarta razón: gloria de la televisión en vivo 8K Durante el auge de la televisión en color en la década de 1960, las empresas japonesas estaban a la vanguardia de la tecnología de electrodomésticos del mundo, beneficiando a Japón y otros países con una nueva tecnología. Generación de calidad de imagen ultrarrealista para una audiencia global. Esta vez, la emisora ​​pública japonesa NHK no se quedará atrás y planea transmitir los Juegos Olímpicos de 2020 con una resolución de ultra alta definición de 8K.

El "Japan Times" informó que ya en 1995, los fabricantes japoneses habían comenzado a desarrollar tecnología de alta definición 8K. Si alguien puede conducir al mundo hacia una nueva era de la alta definición, Japón es sin duda la única respuesta estándar. Y en 2020, aparecerá en los Juegos Olímpicos de Tokio con muy buen humor.

En octubre, la japonesa Sharp comenzará a vender televisores 8K, con precios de hasta 125.000 dólares estadounidenses (aproximadamente 800.000 RMB). Obviamente, estos televisores 8K de 85 pulgadas no son asequibles para las familias comunes y corrientes. Para 2020, los espectadores verán sus deportes favoritos en televisión de ultra alta definición y disfrutarán de una mejor experiencia visual. La demanda de televisores 8k en ese momento puede aumentar. La NHK de Japón también espera que para entonces dichos televisores puedan entrar en los hogares de la gente corriente.

Razón 5: Las algas como fuente de combustible Usar algas como combustible para aviones, autobuses y automóviles es una propuesta muy atractiva. Japón es un verdadero país con pocos recursos, y el problema anterior de la fuga de combustible nuclear en el área de Fukushima lo ha empeorado aún más. Por lo tanto, Japón está ansioso por implementar alternativas de combustible. Con el firme apoyo de empresas de renombre mundial como Boeing, las algas marinas como fuente de energía alternativa pueden comercializarse a escala mundial.

Las algas no son una tontería como fuente de energía alternativa: absorben dióxido de carbono y lo convierten en energía. Las algas que crecen en el mar no ocupan tanto espacio como otras fuentes de energía verde, como el maíz, y son relativamente fáciles de cultivar. El rendimiento es bastante alto y cada acre de algas puede producir hasta 60 veces más aceite que el maíz. . Más importante aún, es naturalmente respetuoso con el medio ambiente. Si se plantan plantas de algas cerca de una planta de carbón con grandes emisiones de carbono, se puede producir electricidad utilizable y al mismo tiempo absorber emisiones de carbono. Pero el mayor problema es el costo extremadamente elevado de producción de las algas. El costo de la mano de obra por un litro de producto terminado es de 2,50 dólares estadounidenses y el costo de los recursos es de casi 80 centavos.

A pesar de esto, Boeing todavía espera utilizar algas como combustible para aviones a través de la cooperación con Japón para ayudar a transportar turistas durante los Juegos Olímpicos de 2020. El proyecto involucra a un consorcio de más de 40 organizaciones, entre ellas la Universidad de Tokio, el gobierno japonés, Japan Airlines y All Nippon Airways, de la que Boeing también forma parte. Esta es una muy buena idea porque las algas pueden reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta en un 70% en comparación con los combustibles derivados del petróleo.

Si Boeing y otras empresas pueden demostrar que la energía de las algas es de bajo coste, muy eficiente y práctica para su uso a gran escala, entonces esta energía podrá utilizarse en los Juegos Olímpicos y, en el futuro, podremos Seguramente podremos ver más rutas internacionales verdes.

Japan Airlines está trabajando activamente con Boeing, la Universidad de Tokio y otras organizaciones para desarrollar soluciones viables para el uso de algas como combustible para aviones.

Fuente de la imagen: Shutterstock

Razón 6: Autobuses y edificios propulsados ​​por hidrógeno Hablando de energía, Japón ha lanzado otra fuente de energía alternativa, derivada del elemento más abundante del universo: el hidrógeno. . Esto podría cambiar las reglas del juego a nivel mundial.

Según el Wall Street Journal, el gobierno de Tokio planea gastar 40 mil millones de yenes (aproximadamente 2,1 mil millones de RMB) en los próximos cinco años para incrementar el uso del hidrógeno como fuente de energía y aplicarlo a los Juegos Olímpicos. Juegos, para que Japón entre en una nueva "sociedad del hidrógeno". Cuando el hidrógeno y el oxígeno entran en contacto entre sí en una pila de combustible, se puede producir energía respetuosa con el medio ambiente, como el agua.

Tokio planea equipar la Villa Olímpica con al menos 100 autobuses propulsados ​​por pilas de combustible de hidrógeno, y la sala de prensa y los dormitorios de los atletas también utilizarán combustible de hidrógeno. Según Autoblog, el gobierno también espera poner en servicio 6.000 vehículos propulsados ​​por hidrógeno, y esa cifra podría llegar a 100.000 en 2025. Además, la construcción de gigantescos gasoductos subterráneos para transportar hidrógeno directamente a la Villa Olímpica es una parte importante del plan de energía no nuclear de Japón después del desastre de Fukushima.

Las pilas de combustible se están volviendo cada vez más populares, y el uso frecuente de combustible de hidrógeno en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 seguramente mejorará su efecto de promoción. No solo eso, el gobierno de la ciudad de Tokio gastará 3,85 millones de dólares para comprar nuevos vehículos de pila de combustible producidos por Toyota. Podemos encontrar que mientras el gobierno trabaje duro para promoverlo, todavía hay mucho espacio para el desarrollo en su uso. de nueva energía. Todo el mundo espera tener mejor El cielo azul, las nubes blancas y la calidad del aire, ¿no es así?

Toyota es el mayor fabricante de automóviles del mundo. El sedán de pila de combustible que lanzó el año pasado. llamado Mirai (que significa "futuro"). El gobierno japonés espera construir estaciones de pilas de combustible en todo el país. Fuente de la imagen: AP

Razón 7: Lluvia de meteoritos Una empresa recién creada en Japón, ALE (Artificial Meteor Light Shows), planea hacer que meteoros artificiales atraviesen el cielo en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio, haciendo Se esperaba que fuera la ceremonia de apertura más deslumbrante de la historia.

ALE fue iniciado por Lena Okajima, Ph.D. La empresa está trabajando con universidades japonesas para diseñar y lanzar un microsatélite cúbico. Son de apariencia minúscula, de sólo una pulgada de diámetro, y están hechos de materiales secretos. Este es un evento que hace época en la historia de la astronomía. Viaja a cinco millas por segundo y la fricción con el aire lo hace brillar. Según Space.com, las preocupaciones sobre los desechos espaciales pueden ser un poco infundadas porque, después de quemarse, regresarán a la Tierra como verdaderas balas de cañón espaciales.

Okajima dijo que debido a la protección de sus componentes químicos, estos meteoros creados por el hombre pueden brillar como estrellas de tercera magnitud y pueden verse claramente incluso en centros urbanos llenos de smog y contaminación lumínica. Esperan simular una lluvia de meteoritos que rara vez se ve en la naturaleza.

Okajima dijo que continuará cooperando con científicos e ingenieros de las mejores universidades de Japón para convertir este sueño utópico sobre el cielo en realidad. Los meteoros artificiales se crearon para emitir diferentes colores y el costo del espectáculo llegó a los 4 millones de dólares. Pero es una oportunidad de aprendizaje invaluable: dado que las lluvias de meteoritos reales son impredecibles e imposibles de controlar, el programa permite a los científicos profundizar en la trayectoria y la temperatura de los cuerpos celestes a través de la atmósfera terrestre.

Razón 8: Más trenes maglev Hace 50 años, apareció el tren bala Shinkansen y Japón llevó al mundo a una nueva era de operación ferroviaria de alta velocidad. Ahora ha puesto su mirada en la próxima generación de reyes del ferrocarril: los trenes maglev. Si bien se puede decir que algunos países están más avanzados en esta área, como China, donde el tren maglev de Shanghai ha estado en funcionamiento durante 11 años, Japón espera hacerlo realidad para 2020. JR Central Railway Company es responsable de la construcción de trenes maglev en Japón. Esperan que el tren maglev pueda ingresar a los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020 y luego ingresar a Osaka en 2045.

A principios de 2015, el tren maglev de Japón batió el récord mundial con una velocidad de 600 kilómetros por hora. El país espera seguir desarrollando su sistema maglev (los trenes aún no están abiertos a los pasajeros) y expandir su influencia a países como Estados Unidos. El gobierno japonés se ha ofrecido a aportar la mitad del apoyo financiero para la construcción de un tren maglev entre Boston y Washington.

El tren maglev de Japón alcanza una velocidad récord, acercándose a 400 mph. Fuente de la imagen: Getty Siempre surgen desafíos cuando las tecnologías emergentes llegan al mercado. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, todavía hay muchas variables sobre hacia dónde irán estas innovaciones tecnológicas. Creo que todavía recuerdan las dos grandes vergüenzas que sufrieron los Juegos Olímpicos de Tokio este verano: el estadio que se construyó con mucho dinero no hizo honor a su nombre y el caso de plagio del emblema olímpico también actualizó la visión del mundo de la audiencia; La nación Yamato siempre ha abogado por el perfeccionismo y ha prestado especial atención a los detalles. Estos dos errores internacionales de bajo nivel nos hacen preguntarnos si el ambicioso plan de Japón para 2020 está en peligro de ser archivado. los Juegos Olímpicos. No es raro que se lance tecnología que cambie el mundo. En los Juegos Olímpicos de Estocolmo de 1912 se utilizaron por primera vez relojes electrónicos a gran escala. El gran número de asistentes propició el desarrollo del primer sistema de megafonía del mundo. En los Juegos Olímpicos de Verano de 1936 en Berlín, la última tecnología en cámaras y televisión hizo posible retransmitir eventos deportivos por televisión. En los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, una supercomputadora de IBM ayudó a predecir el clima y la contaminación. El mes pasado, IBM anunció que continuaría utilizando mapas de inteligencia artificial de nivel Watson para probar el índice de contaminación en Beijing.

Dado el estatus de Tokio como centro global de alta tecnología, estamos listos para adoptar la última tecnología. Si los robots pueden proporcionar servicios de alta calidad durante los Juegos Olímpicos de Tokio, que son un pequeño festín lleno de millones de personas, entonces su popularidad en otros lugares estará a la vuelta de la esquina.

Traducción: Xiao Han