Introducción a la prednisona
Contenido 1 Pinyin 2 Referencia en inglés 3 Estándar de la farmacopea de prednisona 3.1 Nombre del producto 3.1.1 Nombre chino 3.1.2 Pinyin chino 3.1.3 Nombre en inglés 3.2 Fórmula estructural 3.3 Fórmula molecular y peso molecular 3.4 Fuente (nombre), contenido (potencia) 3.5 Propiedades 3.5.1 Rotación específica 3.5.2 Coeficiente de absorción 3.6 Identificación 3.7 Inspección 3.7.1 Sustancias relacionadas 3.7.2 Pérdida por secado 3.8 Determinación del contenido 3.8.1 Condiciones cromatográficas y prueba de idoneidad del sistema 3.8.2 Método de determinación 3.9 Categoría 3.10 Almacenamiento 3.11 Versión 4 Instrucciones de prednisona 4.1 Nombre del medicamento 4.2 Nombre en inglés 4.3 Alias de prednisona 4.4 Clasificación 4.5 Forma de dosificación 4.6 Efectos farmacológicos de la prednisona 4.7 Farmacocinética de la prednisona 4.8 Indicaciones de la prednisona 4.9 Contraindicaciones de la prednisona 4.10 Precauciones 4.11 reacciones en verso de la prednisona 4.12 Uso y dosificación de prednisona 4.13 Interacciones entre prednisona y otros medicamentos 4.14 Comentarios de expertos Esta es una entrada redirigida, disfrute del contenido de prednisona. Para facilitar la lectura, la prednisona en el siguiente texto ha sido reemplazada automáticamente por prednisona. Puede hacer clic aquí para restaurar el formato original o utilizar el método de notas para mostrar 1 pinyin
qiáng de sōng 2 inglés. referencia
prednisona 3 Prednisona Farmacopea Estándar 3.1 Nombre del producto 3.1.1 Nombre chino
Prednisona 3.1.2 Pinyin chino
Ponisong 3.1.3 Nombre en inglés
Prednisona
3.2 Fórmula estructural 3.3 Fórmula molecular y peso molecular
C21H26O5 358.43 3.4 Fuente (nombre), contenido (potencia)
Este producto es 17α, 21 grupo hidroxilo Progesterona 1,4 dieno 3,11,20 triona. Calculado en base seca, el contenido de C21H26O5 debe ser 97,0~102,0. 3.5 Propiedades
Este producto es un polvo cristalino de color blanco o blanquecino, inodoro.
Este producto es ligeramente soluble en etanol o cloroformo y casi insoluble en agua. 3.5.1 Rotación específica
Tome este producto, péselo con precisión, agregue dioxano para disolverlo y diluyalo cuantitativamente para obtener una solución que contenga aproximadamente 5 mg por 1 ml, y mídalo de acuerdo con la ley (Apéndice de la Parte Dos de la edición de 2010 de la Farmacopea Ⅵ E), la rotación específica es de 167° a 175°. 3.5.2 Coeficiente de absorción
Tome este producto, péselo con precisión, agregue etanol para disolverlo y diluya cuantitativamente para obtener una solución que contenga aproximadamente 15 μg por 1 ml, y mídalo mediante espectrofotometría UV-visible (2010 Farmacopea Parte 2 Apéndice IV A), mida la absorbancia a una longitud de onda de 240 nm y el coeficiente de absorción ( ) es de 405 a 435. 3.6 Identificación
(1) Tome aproximadamente 5 mg de este producto, agregue 2 ml de ácido sulfúrico para disolverlo, déjelo por 5 minutos y aparecerá de color naranja. Vierta esta solución en 10 ml de agua, la solución se volverá naranja; se vuelve amarillo y gradualmente se vuelve azul verdoso.
(2) En el cromatograma registrado bajo el elemento de determinación del contenido, el tiempo de retención del pico principal de la solución de prueba debe ser consistente con el tiempo de retención del pico principal de la solución de referencia.
(3) El espectro de absorción de luz infrarroja de este producto debe ser consistente con el espectro de control (Figura 612 de "Colección de espectro infrarrojo de medicamentos"). 3.7 Verificar 3.7.1 Sustancias relacionadas
Tome este producto, péselo con precisión, agregue fase móvil para disolverlo y dilúyalo cuantitativamente para obtener una solución que contenga aproximadamente 0,5 mg por 1 ml, que se usará como solución de prueba. medir con precisión 1 ml, ponerlo en un matraz aforado de 100 ml, diluirlo hasta la marca con fase móvil, agitar bien y utilizarlo como solución de control tomar otra sustancia de referencia de cortisona, agregar fase móvil para disolverla y diluirla cuantitativamente; para preparar una solución que contenga aproximadamente 5 μg por 1 ml, como solución de producto de solución de control. De acuerdo con las condiciones cromatográficas del elemento de determinación del contenido, tome 20 μl de la solución de control e inyéctelas en el cromatógrafo líquido y ajuste la sensibilidad de detección de modo que la altura del pico cromatográfico del componente principal sea aproximadamente el 20 % de la escala completa. . Luego mida con precisión 20 μl de cada solución de prueba, solución de control y solución de referencia, inyéctelas en el cromatógrafo líquido respectivamente y registre el cromatograma hasta 2,5 veces el tiempo de retención del pico del componente principal. Si hay un pico en el cromatograma de la solución de prueba que tiene el mismo tiempo de retención que el pico de cortisona en el cromatograma de la solución de referencia, el área del pico se calculará según el método estándar externo y no excederá 0,5; El área de otras impurezas individuales no será mayor que el área del pico principal de la solución de referencia 0,5 veces (0,5), y la suma de las áreas de los picos de cada impureza no será mayor que 1,5 veces (1,5) la. área del pico principal de la solución de control. Se puede ignorar cualquier pico en el cromatograma de la solución de prueba que sea inferior a 0,01 veces el área del pico principal de la solución de control. 3.7.2 Pérdida de peso por secado
Tome aproximadamente 0,5 g de este producto y séquelo a 105 ℃ durante 3 horas. La pérdida de peso no deberá exceder 1,0 (edición de 2010 de la Farmacopea, Apéndice VIII L). 3.8 Determinación del contenido
Determinar según cromatografía líquida de alta resolución (Apéndice V D de la Farmacopea Parte 2, edición de 2010). 3.8.1 Condiciones cromatográficas y prueba de idoneidad del sistema
Utilice gel de sílice unido a octadecilsilano como relleno; utilice acetonitrilo-agua (24:76) como fase móvil; la longitud de onda de detección es de 240 nm. Tome prednisona y cortisona, agregue fase móvil para disolverlas y dilúyalas para obtener una solución que contenga aproximadamente 5 μg cada una en 1 ml. Inyecte 20 μl en el cromatógrafo de líquidos y registre el cromatograma. Se debe realizar la separación del pico de prednisona y el pico de cortisona. mayor que 3,4. 3.8.2 Método de determinación
Tome este producto, péselo con precisión, agregue fase móvil para disolverlo y dilúyalo cuantitativamente para obtener una solución que contenga aproximadamente 50 μg por 1 ml, mida con precisión 20 μl e inyéctelo en el cromatógrafo líquido, registre la figura del cromatograma. Tome otra sustancia de referencia de prednisona y mídala de la misma manera. Se calcula por el área del pico según el método estándar externo. 3.9 Categoría
Fármacos de hormonas adrenocorticales. 3.10 Almacenamiento
Proteger de la luz y sellar. Versión 3.11
"Farmacopea de la República Popular China" 2010 Edición 4 Instrucciones para Prednisona 4.1 Nombre del medicamento
Prednisona 4.2 Nombre en inglés
Prednisona 4.3 Alias de prednisona
Acetato de prednisona; Deshidrocortisona; 1 Cortisona; Meticorten 4.4 Clasificación
Medicamentos antiasmáticos gt; formas
1. Comprimido: 5 mg.
2. Ungüento: 0,5. 4.6 Efectos farmacológicos de la prednisona
La prednisona se convierte en prednisolona en el organismo y actúa como un fármaco inespecífico en el ciclo celular. Actúa sobre las fases S y G2 de las células leucémicas y tumorales, y retrasa el límite G1/S, aumentando el contenido de ácidos grasos de las células leucémicas y provocando su desintegración. Grandes dosis pueden atravesar la barrera hematoencefálica. Debido a la introducción de dobles enlaces en C1,2, los efectos de retención de agua y sodio y excreción de potasio son menores que los de la hidrocortisona, y se potencian los efectos antiinflamatorios y antialérgicos. Ver hidrocortisona.
4.7 Farmacocinética de la prednisona
Se absorbe rápida y completamente tras la administración oral, con una vida media biológica de unos 60 minutos. Puede combinarse con transportadores de corticosteroides en el organismo y transportarse por todo el cuerpo. La prednisona en sí no tiene actividad biológica y necesita convertirse en prednisolona en el hígado para ejercer sus efectos. La distribución en el cuerpo es mayor en el hígado, seguido del plasma, el líquido cefalorraquídeo, el líquido torácico y ascítico, y menos en los riñones y el bazo. Después del metabolismo, se excreta por la orina. La prednisona muestra efectos farmacológicos al reducir el grupo 11-ceto al grupo 11-hidroxilo en el hígado. 4.8 Indicaciones de prednisona
1. Como lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, fiebre reumática, síndrome nefrótico, hepatitis crónica activa, colitis ulcerosa, enfermedad hemolítica autoinmune, anemia, púrpura trombocitopénica idiopática y otras enfermedades.
2. Shock: Para tratar el shock cardiogénico provocado por un infarto agudo de miocardio o un bloqueo cardíaco, se puede utilizar la prednisona como tratamiento auxiliar.
3. Enfermedades alérgicas: dermatitis inducida por fármacos y enfermedades alérgicas, se puede utilizar prednisona oral.
4. Enfermedades infecciosas: Para la tuberculosis que implica principalmente exudación, después del tratamiento antituberculoso, para prevenir las secuelas de fibroplasia y adherencias, se puede administrar prednisona y otros glucocorticoides.
5. Rechazo al trasplante de órganos: La prednisona y otros inmunosupresores se utilizan habitualmente para prevenir el rechazo o retrasar su aparición.
6. Leucemias, tumores del tejido hematopoyético y tumores sólidos.
7. Enfermedades oftálmicas: Puede utilizarse para tratar oftalmías inespecíficas y enfermedades oculares alérgicas como conjuntivitis, queratitis, retinitis y neuritis óptica.
8. Enfermedades de la piel: como dermatitis severa inducida por fármacos, queloides y cicatrices hipertróficas, lesiones cutáneas locales, etc.
9. Debido a que la prednisona tiene una actividad mineralocorticoide muy débil, no es adecuada para el tratamiento sustitutivo de la insuficiencia suprarrenal primaria.
10. Leucemia linfoblástica aguda.
11. Linfoma maligno.
12. Mieloma múltiple.
13. Cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer de riñón, etc. 4.9 Contraindicaciones de la prednisona
1. Antecedentes de enfermedad mental grave
2. Úlceras gástricas y duodenales activas
3. Reciente después de anastomosis gastrointestinal
4. Osteoporosis grave;
5. Diabetes evidente
6. Hipertensión grave
7. Infecciones virales, bacterianas y fúngicas que no se puede controlar con medicamentos antibacterianos;
8. Personas con insuficiencia hepática, porque la prednisona necesita ser metabolizada en prednisolona por el hígado. Simplemente surte efecto. 4.10 Precauciones
1. Insuficiencia cardíaca aguda u otra enfermedad cardíaca
2. Diabetes
3. Diverticulitis
4. Inestabilidad emocional y tendencias psicóticas;
5. Infección fúngica sistémica
6. Glaucoma
7. Hiperlipoproteinemia ; Hipertensión;
9. Hipotiroidismo (cuando se potencia el efecto de los glucocorticoides
10. Osteoporosis
p>
11. Úlcera gástrica; gastritis o esofagitis;
12. Daño renal o cálculos
13. Tuberculosis
14. Mujeres embarazadas y lactantes;
15. Úlcera gastroduodenal activa.
16. Anastomosis gastrointestinal reciente.
17. Osteoporosis grave.
18. La prednisona no trata la inflamación ni la infección. Reduce la respuesta inflamatoria y enmascara fácilmente los síntomas. Se deben utilizar antibióticos suficientes y eficaces mientras se usa prednisona.
19. Cuando los pacientes que toman prednisona durante un tiempo prolongado se encuentran con estrés como una cirugía o un traumatismo, se debe aumentar la dosis a corto plazo.
20. El uso de prednisona en pacientes quirúrgicos afecta a la cicatrización de heridas, por lo que es mejor no utilizarla. 4.11 Reacciones adversas de la prednisona
1. La medicación a largo plazo puede promover la descomposición de proteínas, formar un equilibrio negativo de nitrógeno y causar atrofia muscular, descalcificación ósea, etc., puede causar osteoporosis, en casos graves; Puede producirse necrosis avascular o fracturas patológicas del hueso.
2. Infecciones complicadas y agravadas: La medicación a largo plazo puede suprimir la función inmune del cuerpo, inducir infecciones o propagar posibles lesiones en el cuerpo.
3. Inducir y agravar las úlceras.
4. Inducir síntomas mentales, como insomnio, euforia, excitación, alucinaciones, trastorno mental e incluso inducir psicosis.
5. Grandes dosis pueden provocar convulsiones en los niños.
6. Complicaciones oculares: aumento de la presión intraocular, glaucoma, cataratas, úlceras corneales, etc.
7. Otros: teratogénesis, insuficiencia adrenocortical iatrogénica, etc. 4.12 Uso y dosificación de prednisona
1. 40 mg/m2 por día durante 14 días, o 100 mg/m2 por día (generalmente 100 mg por día para adultos) durante 5 días.
2. Leucemia linfocítica crónica: Tomar de 60 a 80 mg por vía oral cada vez, una vez en días alternos o una vez a la semana.
3. Cáncer de riñón: 20 mg, una vez al día. 4.13 Interacciones medicamentosas
1. Aumenta la sensibilidad de los vasos sanguíneos a los vasopresores
2. Suprime la respuesta inmune y no se puede utilizar junto con vacunas; .El uso combinado con diuréticos tiazídicos tiene más probabilidades de causar hipopotasemia
4. El uso combinado con medicamentos inmunosupresores aumentará la incidencia de úlceras y sangrado
5. Reducir el riesgo de hipoglucemia; medicamentos
6. La hormona anabólica proteica puede corregir el efecto de descomposición de proteínas de la prednisona hasta cierto punto y corregir el equilibrio negativo de nitrógeno
7. Se usa junto con digital, porque si tiene; bajo nivel de potasio, es más probable que se produzca intoxicación por digital, por lo que debe prestar atención a los suplementos de potasio
8. El fenobarbital y la fenitoína pueden acelerar el metabolismo de la prednisona y reducir su eficacia; 9. Es más probable que se produzcan úlceras cuando se combina con indometacina. El metabolismo de la prednisona se inhibe cuando se usa concomitantemente con ciclosporina. La supresión del sistema inmunológico se exacerba cuando se combina con medicamentos contra el cáncer. 4.14 Comentarios de expertos