¿Cuáles son los puntos de conocimiento para el examen de Gerente de Proyectos de Sistemas de Información?
El examen de director de proyectos de sistemas de información consta de tres materias: conocimiento integral, análisis de casos y ensayo***. Los puntos de conocimiento del examen para cada materia son diferentes. La prueba de conocimientos integrales es una pregunta objetiva de opción múltiple, la prueba de análisis de casos es una pregunta subjetiva y de respuesta, y la prueba de tesis es una pregunta escrita.
El Gerente de Proyectos del Sistema de Información es un examen de calificación avanzada para el examen suave. El alcance de los puntos de conocimiento de la prueba para cada materia en el programa del examen del Gerente de Proyectos del Sistema de Información es el siguiente:
Tema de examen 1: Gestión de proyectos de sistemas de información Conocimientos integrales
1. Informatización y sistemas de información
1.1 Sistemas de información, sus tecnologías y métodos de desarrollo
1.1.1 Conceptos básicos de los sistemas de información
El significado, las características o los atributos de la información y los sistemas de información
Los objetivos y componentes de los sistemas de información
Modelo del ciclo de vida del sistema de información
1.1.2 Métodos de diseño y desarrollo de sistemas de información
1.1.3 Tecnología de integración de sistemas de información convencionales
Tecnología de redes informáticas (estándares y protocolos, equipos de red, acceso a redes, redes diseño y planificación, indicadores de desempeño)
Tecnología de servidor (arquitectura, indicadores de desempeño)
Tecnología de almacenamiento
Tecnología de base de datos (sistema de gestión de bases de datos, almacén de datos) p>
Tecnología Middleware
Planificación y Diseño de Alta Disponibilidad y Alta Confiabilidad
1.1.4 Ingeniería de Software
Ingeniería de Software y su Ciclo de Vida p>
Arquitectura de software (definición, modelo, análisis y evaluación)
Análisis, diseño y desarrollo orientado a objetos
Gestión de procesos de ingeniería de software
Gestión de la configuración de software
p>Gestión y evaluación de la calidad del software
Pruebas y evaluación de software
Gestión y tecnología de integración de software
1.1.5 Tecnología de la información de nueva generación
Internet de las cosas
Computación en la nube
Big Data
Internet móvil
Gran información Sistema
1.2 Tecnología de seguridad del sistema de información
1.2.1 Conceptos básicos de seguridad de la información
Conceptos relacionados con la seguridad de la información
Cifrado, descifrado de información y algoritmos comúnmente utilizados 1.2.2 Seguridad del sistema de información
Tecnologías, equipos, instalaciones, herramientas y métodos de uso común para la gestión de la seguridad del sistema de información
1.3 Desarrollo y aplicación de la información
1.3.1 Informatización Nuevas características de desarrollo y aplicación
1.3.2 Estrategia de desarrollo de la informatización
Informatización regional
Informatización de campo
1.3.3 Gobierno electrónico
1.3.4 Comercio electrónico
1.3.5 Integración de la industria y la informatización
1.3.6 Inteligencia
1.4 Gestión de servicios de sistemas de información
1.4.1 Industria y desarrollo de servicios de sistemas de información
1.4.2 Concepto y desarrollo de la supervisión de ingeniería de sistemas de información
1.4. 3 Sistema de información Concepto y desarrollo de operación y mantenimiento
1.4.4 Estándares y marco de gestión de servicios de tecnología de la información
1.5 Planificación del sistema de información
1.5.1 Grandes sistema de información
p>1.5.2 Proceso de planificación del sistema de información
1.5.3 Herramientas de planificación del sistema de información
1.6 Director de información de la empresa y sus responsabilidades
2. Fundamentos de la gestión de proyectos del sistema de información
2.1 Fundamentos teóricos y sistema de gestión de proyectos
2.1.1 Fundamentos de la gestión de proyectos
2.1.2 Proyecto Composición del sistema de gestión del conocimiento
2.1.3IPMP/PMP?
2.1.4PRINCE2?
Definición y estructura
Principios
Tema
Proceso
Herramientas
2.1.5 Modelo de madurez de la gestión de proyectos
2.1.6 Cuantificación de la gestión de proyectos p>
2.2 El impacto de la estructura organizacional en los proyectos
2.3 Modelo de ciclo de vida típico de proyectos de sistemas de información
Modelo en cascada
Modelo V
Tipo
Modelo de creación de prototipos
Modelo en espiral
Modelo iterativo
Modelo de desarrollo ágil
2.4 Proceso de gestión de un solo proyecto
3. Gestión de proyectos
3.1 Contenidos de la gestión de proyectos
3.2 Estudio de viabilidad
3.3 Evaluación y demostración del proyecto
4. Gestión general del proyecto
4.1 El significado y el papel de la gestión general del proyecto
4.2 El proceso general de gestión del proyecto
4.2.1 Desarrollar una carta del proyecto
4.2.2 Preparar el plan para la dirección del proyecto
4.2.3 Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto
4.2.4 Monitorear el trabajo del proyecto
4.2. 5 Control general de cambios del proyecto
4.2.6 Finalización del proyecto o fase
4.3 Tecnologías y herramientas para la gestión general del proyecto
5. >
5.1 El significado y la función de la gestión del alcance del proyecto
5.2 Proceso de gestión del alcance del proyecto
5.2.1 Planificación de la gestión del alcance
5.2.2 Recopilación de requisitos
p>5.2.3 Definir alcance
5.2.4 Crear estructura de desglose de trabajo WBS
5.2.5 Confirmar alcance
5.2. 6 Alcance del control
5.3 Técnicas y herramientas de gestión del alcance del proyecto
6. Gestión del cronograma del proyecto
6.1 El significado y función de la gestión del cronograma del proyecto
6.2 Proceso de gestión del cronograma del proyecto
6.2.1 Gestión del cronograma de planificación
6.2.2 Definición de actividades
6.2.3 Secuenciación de actividades
6.2.4 Estimación de los recursos de la actividad
6.2.5 Estimación de la duración de la actividad
6.2.6 Desarrollar un plan de progreso
6.2.7 Controlar el progreso
6.3 Tecnologías y herramientas para la gestión del cronograma del proyecto
7. Gestión de costes del proyecto
7.1 Fundamentos del coste del proyecto y gestión de costes
7.2 Gestión de costes del proyecto proceso
7.2.1 Planificación de la gestión de costes
7.2.2 Estimación de costes
7.2.3 Desarrollo de presupuestos
7.2.4 Control de costes
7.3 Tecnología y herramientas de gestión de costes de proyectos
8. Gestión de la calidad del proyecto
8.1 Conceptos básicos de la gestión de la calidad
8.2 Gestión de la calidad del proyecto proceso
8.2.1 Planificar la gestión de la calidad
8.2.2 Implementar el aseguramiento de la calidad
8.2.3 Controlar la calidad
8.3 Técnicas y herramientas para la gestión de la calidad del proyecto
p>
9. Gestión de Recursos Humanos del Proyecto
9.1 Conceptos básicos de la Gestión de Recursos Humanos del Proyecto
9.2 Proceso de Gestión de Recursos Humanos del Proyecto
9.2.1 Planificación de la Gestión de Recursos Humanos
9.2.2 Establecimiento del equipo del proyecto
9.2.3 Construcción del equipo del proyecto
9.2. 4 Gestión del equipo del proyecto
9.3 Técnicas y herramientas de gestión de recursos humanos del proyecto
10. Gestión de la comunicación del proyecto y gestión de las partes interesadas
10.1 Fundamentos de la gestión de la comunicación del proyecto
p>
10.2 Proceso de gestión de la comunicación del proyecto
10.2.1 Planificación de la gestión de la comunicación
10.2.2 Gestión de la comunicación
10.2.3 Control de la comunicación
10.3 Técnicas y herramientas para la gestión de la comunicación del proyecto
p>10.4 Conceptos básicos de la gestión de las partes interesadas del proyecto
10.5 Proceso de gestión de las partes interesadas del proyecto
10.5.1 Identificación Partes interesadas
10.5.2 Planificación del tubo de partes interesadas
Gestión
10.5.3 Gestionar la participación de los stakeholders
10.5.4 Controlar la participación de los stakeholders
10.6 Técnicas y herramientas para la gestión de los stakeholders del proyecto
11 Gestión de riesgos del proyecto
11.1 Conceptos básicos de la gestión de riesgos y riesgos del proyecto
11.2 Proceso de gestión de riesgos del proyecto
11.2.1 Planificación de la gestión de riesgos
11.2.3 Realizar análisis de riesgos cualitativos
11.2.4 Realizar análisis de riesgos cuantitativos
11.2.5 Planificar respuestas a riesgos
11.2.6 Seguimiento de riesgos
11.3 Técnicas y herramientas para la gestión de riesgos de proyectos
12. Gestión de adquisiciones de proyectos
12.1 Conceptos básicos de la gestión de adquisiciones
p>12.2 Proceso de gestión de adquisiciones
12.2.1 Planificación de la gestión de adquisiciones
12.2.2 Implementación de adquisiciones
12.2.3 Control de adquisiciones
12.2.4 Cierre de adquisiciones
12.3 Tecnologías y herramientas de gestión de adquisiciones
12.4 Métodos y procedimientos de licitación
13 Gestión de contratos de proyectos
p >13.1 Conceptos básicos de la gestión de contratos
13.2 Proceso de gestión de contratos
13.2.1 Firma de contratos
13.2.2 Ejecución del contrato
13.2.3 Gestión de contratos
Gestión de archivos
Gestión de reclamaciones
Gestión de infracciones
13.2.4 Cierre de contrato
13.3 Tecnología y herramientas para la gestión de contratos
14. Gestión de documentos de información, gestión de configuración y gestión del conocimiento
14.1 Documentos de información y su gestión relacionados con proyectos de sistemas de información
14.2 Conceptos básicos de la gestión de la configuración
14.3 Conceptos básicos de la gestión del conocimiento
15.15.1 Funciones y responsabilidades de la gestión de cambios
15.2 Procedimientos de trabajo de gestión del cambio
15.3 La relación entre la gestión del cambio del proyecto y otros elementos de gestión
16. Gestión estratégica
16.1 Gestión estratégica organizacional
16.1.1 Estrategia y gestión estratégica
16.1.2 Principales contenidos de la estrategia organizacional
16.1.3 Descomposición del proceso de implementación de la estrategia
16.1.4 Seguimiento estratégico
p>16.1.5 Evaluación estratégica
16.2 Tipos y niveles de estrategias organizacionales
16.2.1 Tipos de estrategias organizacionales
16.2.2 Niveles de estrategias organizacionales
16.2.3 Descomposición de objetivos estratégicos organizacionales
16.2.4 Estrategia organizacional y gestión de proyectos
17. gestión de proyectos
17.1 Descripción general de la gestión de proyectos organizacionales
17.2 Contenidos de la gestión de proyectos organizacionales
17.3 Gestión de procesos de proyectos organizacionales
17.4 Proyecto organizacional modelo de madurez de la gestión
17.5 Diseño del sistema de procesos de gestión de proyectos organizacionales
17.6 Sistema de información de gestión de proyectos organizacionales (PMIS)
18. p>18.1 Conceptos básicos de la gestión de procesos
18.2 Análisis, diseño, implementación y evaluación de procesos
18.3 Reconstrucción y mejora de procesos
18.4 Gestión y optimización del proceso de gestión de proyectos
19. Gestión de programas (proyectos grandes)
19.1 Conceptos básicos de la gestión de programas
19.1.1 Estándares de gestión de programas
19.1.2 Programa Definición de rol relacionado
19.1.3 Rol del director del programa
y sus conocimientos y habilidades
19.2 Alineación del programa y la estrategia
19.2.1 Alineación del programa y la estrategia organizacional
Caso de negocio del programa
Planificación del programa
19.2.2 Hoja de ruta del programa
19.2.3 Evaluación ambiental
Factores ambientales del proyecto
Análisis ambiental
19.3 Ciclo de vida del programa y gestión de ingresos
19.3.1 Ciclo de vida del programa
Fase de definición del programa
Fase de entrega de beneficios del programa
Fase de cierre del programa
19.3.2 Gestión de los beneficios del programa
Identificación de los beneficios del programa
Análisis y planificación de los beneficios del programa
Entrega del programa
p>
Obtención de los beneficios del programa
Mantenimiento de los beneficios del programa
19.4 Gestión de las partes interesadas del programa
19.4.1 Identificación de las partes interesadas del proyecto
19.4.2 Preparación del plan de gestión de las partes interesadas del proyecto
19.4.3 Gestión de las partes interesadas del proyecto
p>
19.4.4 Monitorear las partes interesadas del proyecto
19.5 Programa gobernanza
19.5.1 Comité de gobernanza del programa y sus responsabilidades
Gobernanza del programa Comunicar y aprobar con la visión organizacional
Aprobación, aprobación y lanzamiento del programa
Financiamiento del programa
Establecer un plan de gobernanza del programa
Criterios de éxito del programa
Aprobación del enfoque y plan del programa
Apoyo al desempeño del programa
Informes y control del programa
Componentes del programa Inicio de la transición y cierre
19.5.2 Gobernanza de los componentes del programa y otras actividades de apoyo
Gobernanza de los componentes del programa
Sistema de información del programa
Gestión del conocimiento del programa
Apoyo a la auditoría de la gestión del programa
19.6 Proceso de apoyo a la gestión del programa
19.6.1 Gestión de la integración del programa
19.6.2 Gestión de la comunicación del programa
19.6.3 Gestión financiera del programa
19.6.4 Gestión de adquisiciones del programa
19.6.5 Gestión de la calidad del programa
19.6.6 Gestión del alcance del programa
19.6.7 Gestión de los recursos del programa
19.6.8 Riesgo del programa gestión
19.6 .9 Gestión del cronograma del programa
20 Gestión de la cartera de proyectos
20.1 Fundamentos de la gestión de la cartera de proyectos
20.1.1 Concepto de la gestión de la cartera de proyectos
La relación entre la gestión de la cartera de proyectos y el gobierno organizacional
Módulo de gestión de la cartera de proyectos
Oficina de gestión de la cartera de proyectos y función del administrador de la cartera
Ciclo del proceso de gestión de cartera de proyectos
20.1.2 Grupo de procesos de gestión de cartera de proyectos
Definir grupo de procesos
Ajustar grupo de procesos
Grupo de procesos de autorización y control
20.1.3 Interacciones del proceso de gestión de la cartera de proyectos
Entradas y salidas comunes
Entregables clave a lo largo del proceso de la cartera de proyectos
20.2 Gestión de la gobernanza de la cartera de proyectos
20.2.1 Desarrollar un plan de gestión de la cartera de proyectos
20.2.2 Definir la cartera de proyectos
20.2.3 Optimizar la cartera de proyectos
20.2 .4 Autorizar la cartera de proyectos
20.2.5 Prever la supervisión de la cartera de proyectos
20.3 Gestión del desempeño de la cartera de proyectos
20.3.1 Desarrollar un plan de gestión del desempeño de la cartera de proyectos
20.3.2 Gestionar la oferta y la demanda
20.3.3 Gestionar el valor de la cartera de proyectos
20.4 Gestión de riesgos de la cartera de proyectos
20.4.1 Desarrollar un plan de gestión de riesgos de la cartera de proyectos
20.4.2 Gestionar el riesgo de la cartera de proyectos
21 .Oficina de Gestión de Proyectos
21.1 Composición, capacidades y categorías
21.2 Responsabilidades del director de proyectos en el PNO organizacional
21.3 Oficina de Gestión de Proyectos Organizacional
21.4 Oficina de Gestión de Programas y Programas
22. Gestión de la Seguridad del Sistema de Información
22.1 Política de Seguridad del Sistema de Información
22.1.1 Información El concepto y contenido de política de seguridad del sistema
22.1.2 Establecer una política de seguridad requiere buenas relaciones
22.1.3 Principios de diseño de la política de seguridad del sistema de información
22.1.
22.2 Ingeniería de sistemas de seguridad de la información
22.2.1 Descripción general de la ingeniería de sistemas de seguridad de la información
22.2.2 Sistema de seguridad de la información
22.2. 3 Sistema de arquitectura de sistemas de seguridad de la información
22.2.4 Fundamentos de ingeniería de sistemas de seguridad de la información
22.2.5 Arquitectura de ingeniería de sistemas de seguridad de la información
Conceptos básicos de ISSE-CMM
Proceso ISSE
Arquitectura ISSE
22.3 Infraestructura de clave pública PKI
22.3.1 Infraestructura de clave pública (PKI)
22.3.2 Certificado digital y su ciclo de vida
22.3.3 Modelo recién llegado
22.3.4 Modelo de aplicación
22.4 Base de gestión de autoridad (autorización) del PMI p>
22.4.1 Infraestructura de gestión de autoridad (autorización) de PMI
22.4.2 La diferencia entre PMI y PKI
22.4.3 Definición de certificado de atributo
22.4.4 Control de acceso
22.4.5 Sistema de soporte PMI
22.4.6 Implementación de PMI
22.5 Auditoría de seguridad de la información
22.5 .1 Concepto de actualización de seguridad
22.5.2 Establecimiento de un sistema de auditoría de seguridad
Monitoreo y auditoría de la información del host y de la red basado en el monitoreo de intrusiones y el sistema de alerta temprana
Auditoría sobre el funcionamiento de importantes sistemas de aplicación 22.5.3 Sistema de auditoría distribuida
23. Gestión del conocimiento
23.1 Conocimiento y conceptos de gestión del conocimiento
23.2 Conocimiento Métodos y métodos comúnmente utilizados. herramientas para la gestión
23.3 Protección de la propiedad intelectual
24 Leyes, reglamentos y normas
24.1 Ley
24.1.1 Ley de contratos
24.1.2 Ley de Licitaciones
24.1.3 Ley de Derechos de Autor
24.1.4 Ley de Contratación Pública
24.2 Normas
24.2.1 Estándar básico
Terminología de ingeniería de software de tecnología de la información GB/T 11457-2006
Diagrama de flujo de datos de procesamiento de información, diagrama de flujo de programa, diagrama de flujo de sistema, símbolos de edición de archivos y convenciones para diagramas de red de programas y diagramas de recursos del sistema GB/T 1526-1989
Símbolos y convenciones del diagrama de configuración del sistema informático del sistema de procesamiento de información GB/T 14085-1993
Guía de software para ingeniería de software Sistema de conocimiento de ingeniería GB/Z 31102-2014
24.2.2 Estándar de gestión del ciclo de vida
Proceso del ciclo de vida del software de tecnología de la información GB/T 8566-2007
Sistemas Proceso del ciclo de vida del sistema de ingeniería GB/T 22032-2008
Software de ingeniería de software y sistemas
Servicios ambientales de ingeniería de software GB/T 30972-2014
Gestión de confiabilidad y mantenibilidad del software informático GB/T 14394-2008 24.2.3 Estándares de documentación
Usuarios de ingeniería de sistemas y software Requisitos del administrador de documentos GB /T 16680-2015
Especificación de documentación de software de computadora GB/T 8567-2006
Especificación de requisitos de software de computadora GB/T 9385-2008
p>Computadora Especificación de documentación de prueba de software GB/T 9386-2008
24.2.4 Estándares de calidad y pruebas
Evaluación de productos de ingeniería de software Parte 1: descripción general GB/T 18905.1-2002
Evaluación de productos de ingeniería de software Parte 2: Planificación y gestión GB/T 18905.2-2002
Evaluación de productos de ingeniería de software Parte 3: Procesos para desarrolladores GB/T 18905.3-2002
Ingeniería de software evaluación del producto Parte 4: Proceso utilizado por el comprador GB/T 18905.4-2002
Evaluación del producto Ingeniería de software Parte 5: Proceso utilizado por el evaluador GB/T 18905.5-2002
Ingeniería de software Evaluación del producto Parte 6: Documentación de los módulos de evaluación GB/T 18905.6-2002
Calidad del producto de ingeniería de software Parte 2: Mediciones externas GB/ T 16260.2-2006
Calidad del producto de ingeniería de software Parte 3 : Mediciones internas GB/T 16260.3-2006
Calidad del producto de ingeniería de software Parte 4: Mediciones de calidad en uso GB/T 16260.4 -2006
25. p>
25.1 Conocimientos básicos de modelado matemático
25.2 Conocimientos básicos de análisis y procesamiento de datos
25.3 Investigación de operaciones Aprender métodos básicos
25.4 Aplicación de las matemáticas en gestión económica
25.5 Conocimientos básicos de gestión de sistemas
26 Inglés profesional
26.1 Tener nivel de lectura en inglés requerido para ingenieros superiores
26.2 Dominar el vocabulario inglés en este campo
27. Código de ética profesional para directores de proyectos de sistemas de información
Sujeto de prueba 2: Análisis de casos de gestión de proyectos de sistemas de información
1
1.1 Sistema de información, su tecnología y métodos de desarrollo
1.2 Desarrollo y aplicación de la informatización
1.3 Pruebas y gestión integral de sistemas de información.
1.3.1 Contenido y métodos de prueba
1.3.2 Análisis y diseño de requisitos de prueba
1.3.3 Proceso de prueba
1.3. 4 Ejecución y evaluación de pruebas
1.3.5 Gestión de procesos de pruebas
2. Gestión de proyectos de sistemas de información
2.1 Gestión de proyectos
2.1. 1 Estudio de viabilidad
2.1.2 Evaluación y demostración del proyecto
2.2 Gestión de adquisiciones y contratos
2.3 Inicio del proyecto
2.4 Gestión de recursos del proyecto
2.4.1 Gestión de Recursos Humanos del Proyecto
2.4.2 Gestión de Costos del Proyecto
2.5 Planificación del Proyecto
2.6 Implementación del Proyecto y Formación de Equipos
2.6.1 Inspección y evaluación del desempeño del proyecto
2.6.2 Control del proyecto
2.6.3 Formación del equipo del proyecto
2.6.4 Gestión de las partes interesadas del proyecto
2.7 Gestión general del proyecto
2.8 Gestión del alcance del proyecto
2.9 Gestión del progreso
2.10 Gestión de costes
<p>2.11 Gestión de Calidad
2.12 Gestión de Riesgos
2.13 Supervisión y Control de Proyectos
2.14 Gestión y Control de Cambios
2.15 Gestión de Cierre de Proyectos
3. Gestión de los servicios del sistema de información
3.1 Formulación y ejecución del plan de gestión del servicio del sistema de información
3.2 Evaluación del desempeño y mejora continua de la gestión del servicio del sistema de información
p>
p>
4. Gestión estratégica
4.1 Estrategia organizacional y gestión estratégica organizacional
4.2 Gestión de proyectos a nivel organizacional y estrategia organizacional
4.3 Gestión estratégica y gestión de procesos
5. Gestión de programas (proyectos a gran escala)
5.1 Gestión de ingresos del programa
5.2 Gestión de las partes interesadas del programa
5.3 Gobernanza del programa
5.4 Proceso de apoyo a la gestión del programa
5.4.1 Gestión de la integración del programa
5.4.2 Gestión de la comunicación del programa
5.4.3 Gestión financiera del programa
5.4.4 Gestión de adquisiciones del programa
5.4.5 Gestión de la calidad del programa
5.4.6 Gestión del alcance del programa
5.4.7 Gestión de recursos del programa
5.4.8 Gestión de riesgos del programa
5.4.9 Gestión del cronograma del programa
6 .Gestión de la cartera de proyectos
6.1 Grupo de procesos de gestión de la cartera de proyectos
6.2 Gestión de la gobernanza de la cartera de proyectos
6.3 Gestión del desempeño de la cartera de proyectos
6.4 Gestión de riesgos de la cartera de proyectos
7. Gestión de la seguridad de los sistemas de información
7.1 Organización de la gestión de la seguridad de la información
7.2 Formulación y ejecución del plan de gestión de la seguridad de la información
7.3 Evaluación de riesgos de seguridad de los sistemas de información
7.4 Seguimiento y mejora del proceso de gestión de seguridad de la información
7.5 Auditoría de seguridad de la información
Asignatura de examen 3: Documento de gestión de proyectos de sistemas de información
Elija uno de los dos temas de trabajo relacionados con la gestión de proyectos que figuran en el trabajo de prueba y escriba un trabajo y un resumen de acuerdo con los requisitos prescritos.
Los temas tratados en el documento incluyen:
1. Gestión de proyectos de sistemas de información
1.1 Gestión del establecimiento de proyectos
1.2 Gestión de adquisiciones y contratos
1.3 Inicio del proyecto
1.4 Administrar los recursos del proyecto
1.4.1 Gestión de recursos humanos del proyecto
1.4.2 Gestión de costos del proyecto
1.5 Planificación de proyectos
1.6 Implementación del proyecto
1.7 Gestión general del proyecto
1.8 Gestión del alcance del proyecto
1.9 Gestión del progreso
1.10 Gestión de Costos
1.11 Gestión de la Calidad
1.12 Gestión de Riesgos
1.13 Gestión del Cierre del Proyecto
1.14 Gestión del Desempeño del Proyecto
1.15 Comunicación y gestión de las partes interesadas del proyecto
1.16 Establecimiento y mantenimiento de un sistema de gestión de proyectos del sistema de información empresarial
1.17 Establecimiento y mantenimiento de un sistema de gestión de calidad empresarial
1.18 Gobernanza del proyecto
2. Gestión de servicios de sistemas de información
3. Gestión estratégica y gestión de proyectos organizativos
4. p>
4.1 Gestión de ingresos del programa
4.2 Gestión de las partes interesadas del programa
4.3 Gobernanza del programa
4.4 Proceso de apoyo a la gestión del programa
5 Gestión de la cartera de proyectos
5.1 Grupo de procesos de gestión de la cartera de proyectos
5.2 Gestión de la gobernanza de la cartera de proyectos
5.3 Gestión del desempeño de la cartera de proyectos
5.4 Proyecto. Gestión de riesgos de cartera
6. Gestión de seguridad del sistema de información
Recordatorio: debido a los constantes cambios y ajustes en las políticas y el contenido de los exámenes, la información anterior proporcionada por Liekao.com es de referencia. Solo si hay alguna objeción, se pide a los candidatos que consulten el contenido anunciado por el departamento autorizado.
Contenido de los materiales de revisión gratuitos a continuación: Resumen de las preguntas del examen de ingeniero de redes a lo largo de los años (2015-2017) PDF
Formato: ZIP Tamaño: 5507.63 KB PDF de preguntas matutinas del evaluador de software de 2018 Descargar
p>Formato: PDF Tamaño: 517.91KB
Si tiene preguntas sobre el examen de calificación, no sabe cómo resumir el contenido de los puntos del examen o no Si no conoce la política local al solicitar el examen, haga clic en la parte inferior para consultar Liekao.com y recibir materiales de revisión gratuitos