¿Qué significa Nayuta en el budismo?
Nayuta es el concepto de no-yo y no-yo. En el budismo, Nayuta se refiere a un concepto de uno mismo que no es fijo y cambia constantemente, es decir, un concepto que no tiene un yo eterno ni un autoconocimiento. Las personas son tercas consigo mismas y con su individualidad, y a menudo caen en problemas, mientras que Nayuta es un reino más allá del individuo y del yo, y es la fuerza espiritual que guía a las personas a alcanzar la verdadera libertad y liberación.
Nayuta no es sólo un concepto, sino también una práctica. Se trata de eliminar gradualmente los pensamientos individualistas y la autoconciencia a través de métodos de práctica y estilos de vida específicos y, en última instancia, lograr la unidad del yo mayor y el yo. Esta práctica tiene como objetivo ayudar a las personas a abrir la luz de la sabiduría y trascender conceptos opuestos como el bien y el mal, la belleza y la fealdad, para lograr una completa libertad espiritual.
La relación entre Nayuta y la iluminación es inseparable. En la epifanía budista, las personas logran la liberación completa del alma trascendiéndose a sí mismas y persiguiendo la verdad. Nayuta, como idea central del sistema espiritual budista, recorre todos los niveles del budismo y es una de las claves para el logro y la liberación budista. Sólo a través de una profunda comprensión y práctica de Nayuta se puede lograr la verdadera liberación.