Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre las estaciones solares - ¿Cuáles son las disputas sobre un contrato de arrendamiento?

¿Cuáles son las disputas sobre un contrato de arrendamiento?

Las disputas sobre contratos de arrendamiento son disputas civiles. Porque el acto de firmar un contrato es un acto jurídico civil. En términos generales, estas disputas se resuelven principalmente mediante negociaciones. Si la negociación fracasa, se puede recurrir al arbitraje, la mediación, el litigio, etc. para resolver el asunto. Las disputas comerciales generalmente ocurren entre empresas.

En primer lugar, si la disputa sobre el contrato de arrendamiento es una cuestión civil o mercantil.

Las disputas sobre contratos de arrendamiento son disputas civiles. Las llamadas disputas civiles se refieren a disputas sociales (disciplinarias) entre sujetos iguales con derechos y obligaciones civiles como contenido. Es la suma de normas jurídicas para tratar las relaciones personales y patrimoniales entre sujetos iguales, por lo que cualquier conducta que viole este concepto provocará disputas civiles.

. Sin embargo, las disputas comerciales se producen entre ese grupo de ciudadanos o empresarios, o entre ese grupo de ciudadanos y empresas. Por tanto, no todos los ciudadanos pueden convertirse en sujetos de relaciones de derecho mercantil.

2. Cómo manejar las disputas sobre contratos de arrendamiento.

1. Resolver mediante negociación. Si las partes involucradas en el arrendamiento de la vivienda tienen alguna disputa sobre la vivienda arrendada, la resolverán mediante negociación.

2. Si la negociación fracasa, interpondrán una demanda civil o solicitarán arbitraje. Deberá presentar una demanda civil o solicitar arbitraje de acuerdo con lo establecido en el contrato de alquiler de la casa. El arbitraje es una forma legal para que los ciudadanos, personas jurídicas u otras organizaciones soliciten a un comité de arbitraje para resolver disputas contractuales u otras disputas sobre derechos de propiedad. Sin embargo, si las partes utilizan el arbitraje para resolver disputas, éste debe ser voluntario y debe acordarse de antemano en el contrato o llegar a un acuerdo de arbitraje posteriormente. Si no hay un acuerdo previo en el contrato y las partes no han llegado a un acuerdo de arbitraje posteriormente, y una de las partes solicita el arbitraje, el comité de arbitraje no lo aceptará. Si las partes acuerdan en el contrato de arrendamiento de la vivienda resolver las disputas mediante un litigio o no logran llegar a un acuerdo de arbitraje después de que ocurre la disputa, pueden presentar directamente una demanda civil ante el Tribunal Popular. Si el arrendatario viola las normas pertinentes, provocando la invalidez del contrato de arrendamiento, asumirá la responsabilidad civil de conformidad con la ley.

En tercer lugar, el mecanismo de resolución de disputas civiles

1. Autoayuda

Autoayuda, incluidas la autodeterminación y la reconciliación. Significa que el sujeto de la disputa confía en su propia fuerza para resolver la disputa, a fin de lograr el propósito de salvaguardar sus propios derechos e intereses. La autodeterminación significa que una de las partes en una disputa confía en su propia fuerza para hacer que la otra obedezca. La reconciliación se refiere al compromiso y la concesión mutuos.

2. Ayuda social

La ayuda social incluye la mediación (mediación extracontenciosa) y el arbitraje. Se refería a un mecanismo que depende de las fuerzas sociales para manejar las disputas civiles.

3. Asistencia pública

Auxilio público, incluidos litigios y resoluciones administrativas. El litigio civil se refiere a las actividades en las que el tribunal resuelve disputas civiles mediante juicio, sentencia y ejecución con la participación de las partes y otros participantes en el litigio, así como la suma de diversas relaciones litigiosas que surgen de estas actividades.

Las disputas sobre contratos de arrendamiento son generalmente disputas civiles. Después de que ocurre este tipo de disputa, la mejor manera es que ambas partes negocien por su cuenta. Si es necesario, puede buscar ayuda en la oficina subdistrito o en el comité vecinal. Sin embargo, si la negociación fracasa, la disputa puede resolverse mediante arbitraje o litigio, pero los dos métodos anteriores llevan mucho tiempo.