Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre las estaciones solares - ¿Cuál es la causa de la inflamación en Sieve Bean?

¿Cuál es la causa de la inflamación en Sieve Bean?

Entre los senos paranasales, la anatomía del seno etmoidal es la más compleja, especialmente el hiato semilunar en la apertura del seno etmoidal anterior y la apófisis uncinada y el infundíbulo etmoidal cerca del diagrama esquemático del seno etmoidal. Es una pequeña protuberancia y. Espacio en forma de surco en el meato medio, que se llama complejo sinusal Tao. Este lugar es el punto de impacto del flujo de aire de inhalación nasal y también es el lugar donde es más probable que invadan bacterias, virus y antígenos inhalados (alérgenos). Ya sea una infección o una reacción alérgica, la membrana mucosa inicialmente se hincha, se detiene el movimiento ciliar, se bloquea la ventilación y el drenaje del seno etmoidal y luego se propaga a otros senos paranasales. Debido al mal drenaje del seno etmoidal, si la inflamación no se disipa fácilmente, fácilmente se volverá crónica.

1. Síntomas generales: apatía, fatiga, mareos, pérdida de memoria, falta de atención, etc. , ataque agudo, escalofríos, fiebre, pérdida de apetito, estreñimiento y malestar general.

2. Síntomas locales: (1) La secreción nasal purulenta es el síntoma principal, que es pegajosa o purulenta. La sinusitis del primer grupo es fácil de expulsar desde la fosa nasal anterior, mientras que la sinusitis del último grupo fluye hacia la faringe a través de las fosas nasales posteriores. La sinusitis maxilar odontogénica a menudo tiene un olor rancio en la nariz; (3) Dolor de cabeza: (4) Disminución de la visión.

3. Trastorno olfativo: El sentido del olfato disminuye o desaparece, muchas veces debido a una pérdida inexplicable del olfato.

4. La neuralgia refleja puede incluir dolor facial, dolor de muelas, neuralgia mastoidea, de cuello, hombros y espalda.

5. Cuando las secreciones purulentas fluyen desde la fosa nasal posterior hacia la faringe cuando se baja la cabeza o se cambia la posición de la cabeza, el goteo nasal puede aliviar temporalmente el problema.

La estructura del seno etmoidal es estrecha. El seno etmoidal normal mide de 4 a 5 cm de largo de adelante hacia atrás. El hueso etmoides anterior mide 2,5 cm de alto y 0,5 cm de ancho. El ancho del hueso etmoides posterior es de 65438 ± 0,5 cm y el ancho de la parte superior del hueso etmoides es de 0,3 cm. Si la cirugía se realiza en un rango tan estrecho, si hay sangrado o poca iluminación, es fácil dañar la plantilla del papel tapiz externo y la placa cribiforme en la parte superior del seno etmoidal. La cirugía tradicional de sinusitis etmoidea no puede identificar completamente la lesión y, por supuesto, no puede cubrirlo todo. Es fácil dejar la causa raíz de la enfermedad y provocar ataques repetidos, y es fácil causar complicaciones: daño en la base del cráneo, hemorragia intracraneal, infección intracraneal, daño al nervio óptico, disminución o pérdida del sentido del olfato, etc. En la actualidad, la medicina china externa más utilizada, la pomada para la rinitis de Jiang, se utiliza dos veces al día para un tratamiento completo. Los pacientes deben evitar la cirugía tradicional para la sinusitis etmoidea mientras reciben tratamiento.

3 Manifestaciones clínicas

La sinusitis etmoidal crónica rara vez se presenta sola y sus síntomas son atípicos. Síntomas como neuralgia, depresión mental y dificultad para concentrarse son relativamente comunes. Cuando las aberturas de los senos nasales están bloqueadas, puede haber hinchazón en la base de la nariz o en la órbita, congestión nasal, pérdida del olfato y sensación de secreción nasal en la parte posterior de la nariz. Los dolores de cabeza por sinusitis etmoidal son generalmente leves, con dolor localizado en las comisuras de los ojos o en la raíz de la nariz, con evidente sensibilidad local. A veces, mover los ojos puede empeorar el dolor detrás de los ojos. También puede irradiarse hacia la parte superior de la cabeza o hacia el occipucio.

El examen clínico reveló que debido a la obstrucción del pólipo, el cornete medio y los nódulos septales estaban agrandados, se encontró la fisura olfatoria y había secreción purulenta en el meato medio.

Cuatro métodos de diagnóstico

Diagrama esquemático del seno

El examen clínico reveló pólipos que bloqueaban el meato medio, engrosamiento del cornete medio y nódulos del tabique nasal, hendiduras olfatorias. y nariz media Hay secreción purulenta en el tracto.

Radiografía

En posición nasofrontal se aprecia la sombra del seno etmoidal y el rango de la lesión.

Tomografía computarizada de rayos X

La exploración coronaria muestra engrosamiento de la mucosa del seno etmoidal, si hay destrucción ósea en el techo etmoidal, la exploración axial muestra la extensión anterior y posterior de la lesión, papel plantilla ¿Hay algún defecto o daño óseo?

Punción de prueba

Primero use un algodón con 1% de caína que contenga 1‰ de glándula suprarrenal para encoger el meato medio y anestesiar la superficie mucosa, luego use una aguja larga del número 5 para puncionar el ampolla etmoidal e inyecte una pequeña cantidad de solución salina estéril, sáquela, verifique si está turbia y realice cultivos bacterianos y pruebas de sensibilidad a los antibióticos. Este método es difícil y arriesgado y debe ser realizado por médicos experimentados.

5 Medidas de Tratamiento

Tratamiento no quirúrgico

Incluyendo gotas nasales, vasoconstrictores de mucosas y antibióticos, reposición de presión negativa, fisioterapia, etc. Indicado para niños y pacientes con debilidad física y enfermedades sistémicas. Terapia con jengibre Medicina herbaria china: Medicina herbaria china para el tratamiento de la rinitis: Xanthium 30 g, Xin Yi 20 g, Skullcap 35 g, Asari 4 g, Angelica dahurica 20 g, Genciana 10 g, etc. , cuidadosamente seleccionado, secado, molido y usado externamente, dos veces al día, no solo tiene un efecto definitivo sobre la sinusitis etmoidea, sino que también tiene un buen efecto sobre otras rinitis.

Resección intranasal del seno etmoidal

1. Instrucciones

(1) Sinusitis etmoidal crónica, el tratamiento conservador es ineficaz.

(2) Múltiples pólipos en el área del seno etmoidal aún recurren después de múltiples cirugías intranasales.

(3) Los pacientes con sinusitis etmoidal tienen o se sospecha que tienen complicaciones orbitarias o intracraneales.

(4) Se utiliza como primer paso en la cirugía del seno frontal o cirugía del seno esfenoidal.

(5) Tumores y quistes con origen en el seno etmoidal.

(6) Sinusitis etmoidal fúngica.

2. Contraindicaciones

Pacientes con infección aguda del tracto respiratorio superior y enfermedades de la sangre.

3. Cirugía

(1) La pared superior de la cavidad nasal es la placa cribiforme, que está ligeramente más baja que el seno etmoidal. El ángulo entre el borde exterior de la placa cribiforme y la pared interna del seno etmoidal se daña fácilmente con la cirugía, por lo que los instrumentos no deben exceder el plano donde se une el cornete medio durante la cirugía para evitar ingresar accidentalmente al cráneo y causar líquido cefalorraquídeo. rinorrea y meningitis.

(2)El nervio óptico y la arteria carótida interna se encuentran dentro de las delgadas paredes óseas del seno etmoidal y el seno esfenoidal. Si la lesión puede causar complicaciones graves, se debe tomar en serio.

(3) La pared lateral del seno etmoidal es extremadamente delgada y se llama plantilla de papel. A veces es defectuosa de forma natural y otras ha sido destruida por la cirugía anterior. Durante la operación se debe tener cuidado de no entrar accidentalmente en la órbita para evitar complicaciones orbitarias.

(4) Se separan la cavidad nasal etmoides y el seno lagrimal del grupo anterior. Durante la operación, se puede utilizar un pequeño bisturí en forma de hoz para hacer una incisión en forma de arco en la colina nasal y se puede girar un colgajo de mucosa hacia abajo. Luego puede usar una cuchara puntiaguda para presionar hacia afuera en la cavidad nasal, y luego usar un cuchillo de cuchara para presionar suavemente hacia atrás, de arriba a abajo, de adelante hacia atrás, de adentro hacia afuera, y raspar gradualmente todas las cavidades de aire enfermas. fragmentos óseos, pólipos y mucosa residual. Puedes utilizar unos alicates tipo cuchara con ventosa. En este punto se puede ver el ostium del seno esfenoidal y la sonda también puede entrar en el seno frontal.

(5) Se espera que las lesiones de los cornetes medios se recuperen después de la cirugía y deben conservarse como signo de entrada dorsal. Si el cornete medio es demasiado grueso o contiene sacos de aire (cornete medio vesicular), eventualmente se puede arrancar con los mordiscos junto con la pared interna.

(6) La iluminación durante la operación debe ser suficiente y la sangre de la cavidad debe aspirarse limpia en cualquier momento. Además, puedes utilizar algodones o gasas empapadas en epinefrina para intentar limpiar o aplicar presión para detener el sangrado. Está absolutamente prohibido operar a ciegas o rasgar tejido con fuerza. El operador debe inspeccionar el tejido extraído. Si hay tejido blando amarillo, la operación debe suspenderse inmediatamente para evitar mayores daños a la órbita. Es posible que la cavidad nasal no esté llena después de la cirugía. Si sangra, use una esponja de gelatina para detener el sangrado. Si es necesario rellenar, no debe llenarse demasiado.

Resección extranasal del seno etmoidal

1. Indicaciones

① Los senos radiológicos están bien desarrollados, con cámara etmoidal supraesfenoidal y cámara etmoidal maxilar ② Seno etmoidal crónico; Pacientes con sinusitis combinada con sinusitis frontal; ③ micosis del seno etmoidal; ④ cuerpo extraño del seno etmoidal; ⑤ tumor del seno etmoidal; ⑥ sinusitis etmoidal con complicaciones orbitarias o intracraneales;

2. Operación quirúrgica

(1) Posición y anestesia: tome una posición supina, use anestesia de la superficie de la mucosa nasal y use 1% ~ 2% de procaína (más un poco de epinefrina). ) La anestesia por infiltración subcutánea penetra profundamente en el periostio de la pared orbitaria 2 cm y luego se bloquea el nervio etmoides.

(2) Realice una incisión en forma de arco de unos 2,5 cm de largo desde el borde inferior de la ceja entre el canto medial y la línea media de la raíz nasal hasta el borde infraorbitario.

(3) Retire el tejido subcutáneo a lo largo de la curvatura de la pared ósea para exponer el proceso frontal del maxilar y parte del hueso nasal, luego exponga la plantilla de papel del hueso lagrimal y el hueso etmoides, luego corte el periostio y retire la superficie ósea expuesta. Preste atención para proteger el ligamento cantal medial y el saco lagrimal.

(4) Haga una incisión en el hueso lagrimal, corte en la cámara etmoidal, muerda el hueso lagrimal, parte del proceso frontal maxilar y cartón, expanda la incisión etmoidal anterior, muerda el tabique aéreo bajo visión directa, y extirpar el etmoides. Todo el tejido enfermo del seno. Dado que la pared del techo del seno etmoidal y el cartón están bajo visión brillante, no se dañan fácilmente. Se debe conservar el cornete medio. Al extender esta técnica hacia atrás, se puede ver la pared anterior del seno esfenoidal y su apertura, y explorarla si es necesario.

(5) Después de rellenar y suturar para limpiar el campo quirúrgico y detener el sangrado, llene la cavidad quirúrgica y la cavidad nasal con una gasa que contenga antibióticos, suture la incisión en dos capas y luego aplique un vendaje de presión.

(6) Retirar el tampón el segundo día después de la cirugía y retirar las suturas el sexto día.

3. Precauciones quirúrgicas

La resección radical del seno etmoidal requiere que todas las cámaras de aire estén completamente abiertas y no se puedan dañar los órganos y tejidos adyacentes para evitar complicaciones, lo que supone un cierto grado de dificultad. Por lo tanto, es necesario prestar atención a los siguientes puntos anatómicos importantes.

(1) Liu Qingming y Zhu Shijie creen que el cornete medio puede usarse como un símbolo importante para la resección del seno etmoidal. Se fija a la superficie medial superior del laberinto etmoidal y se suspende entre el tabique nasal y las células aéreas del seno etmoidal. La operación se realiza entre el cornete medio y la plantilla de papel. La distancia promedio desde el extremo anterior del cornete medio hasta el ostium del seno esfenoidal es de 34 mm, que puede usarse como límite anteroposterior de la resección del seno etmoidal. La distancia promedio desde el punto medio del borde inferior del cornete medio hasta la placa cribiforme es de 22 mm, lo que puede usarse como dato de referencia para evitar daños a la placa cribiforme.

(2) La distancia entre los dos lados del patrón de papel es estrecha en la parte superior y ancha en la parte inferior (el borde superior promedio es de 24 mm en el frente, 26 mm en el medio y 28 mm en el atrás; el borde inferior promedio es de 32 mm en la parte delantera y 35 mm en el medio, la parte trasera es de 37 mm). La plantilla de papel es trapezoidal en el plano coronal del hueso etmoides y se ubica en el plano vertical de la pared lateral de la cavidad nasal (pared medial del seno maxilar), o en el lado medial del plano vertical, no en el lado lateral. Por lo tanto, utilizar la pared exterior de la cavidad nasal como punto de referencia durante la operación puede evitar dañar la plantilla de papel o dañar accidentalmente la órbita y nervios y vasos sanguíneos importantes.

(3) La espina nasal anterior se puede utilizar como punto de referencia anatómico externo. La distancia promedio desde la columna hasta el agujero óptico es de 70 mm y el ángulo promedio entre los dos puntos y la línea media es de 11,7, lo que indica el rango óptimo de resección del seno etmoidal.

La anatomía del seno etmoidal tiene muchas variaciones, y los datos anteriores son sólo de referencia.

Etmoidectomía transaxilar

Esta cirugía es una cirugía multiseno centrada en el seno maxilar y el seno etmoidal. La ventaja es que la sinusitis múltiple se puede tratar con una sola operación, no quedan cicatrices en la cara, hay menos complicaciones quirúrgicas y es más segura que la resección intranasal del seno etmoidal. La desventaja es que la cavidad de aire etmoidal anterior es difícil de eliminar por completo.

1. Indicación

Sinusitis etmoidal crónica o pólipos con sinusitis maxilar supurada crónica confirmada mediante radiografía de senos nasales o punción de senos maxilares.

2. Cirugía

Primero, se realiza de forma rutinaria la cirugía radical del seno maxilar. Después de una hemostasia completa, se realiza una ligera incisión lateral en la pared interna del seno etmoidal en la esquina superior interna del seno etmoidal y las lesiones en el seno etmoidal se eliminan gradualmente con una cureta o unas pinzas de mordida de cabeza redonda. Se expande la plantilla de papel. lateralmente con la cureta como marca quirúrgica. Continúe raspando hacia atrás hasta la pared anterior del seno esfenoidal y explore si es necesario. Las lesiones cercanas a las aberturas de las celdillas etmoidales anteriores y los conductos nasofrontales se pueden resecar por vía transnasal.

Resección bilateral radical del seno maxilar con método de nariz evertida

Este sistema legal fue propuesto por primera vez por Maniguva en 1959. Una operación puede abrir los senos etmoidales y maxilares al mismo tiempo, lo que tiene las ventajas de ampliar el campo de visión quirúrgico, despejar el campo de visión, eliminar completamente las lesiones, reducir el número de operaciones y no dejar cicatrices en la cara. .

1. Operación

(1) La anestesia es la misma que la anestesia quirúrgica.

(2) La incisión se realiza desde la línea media a lo largo del surco labiogingival superior hasta el tercer molar, de unos 6 cm de largo.

(3) Exponer el agujero piriforme e incidir su mucosa, separar el periostio hacia arriba, alcanzar la transición entre las paredes anterior y posterior del maxilar lateralmente, acercarse al agujero infraorbitario hacia arriba, exponer el borde del agujero piriforme foramen medialmente y despegue el cartílago alar en la línea media del pie interno. En el borde del orificio en forma de pera

Examen otorrinolaringológico

Haga una incisión en la mucosa nasal desde la parte inferior de la nariz y corte hacia arriba a lo largo del borde del orificio en forma de pera hasta la parte inferior. borde del hueso nasal.

(4) Haga una incisión en todo el espesor del tabique nasal, inserte las tijeras para cornetes inferiores desde el punto donde el cartílago alar se separa de la espina nasal e incida en todo el espesor del tabique nasal hacia arriba hasta el placa vertical del hueso etmoides. Se requiere realizar una incisión única.

(5) Exponga la parte superior de la cavidad nasal y limpie la cavidad nasal. Utilice un retractor para levantar los tejidos blandos nasolabiales y de las mejillas y la parte superior del tabique nasal, de modo que todo el orificio en forma de pera pueda quedar completamente expuesto. Utilice pinzas para morder parte del proceso frontal del maxilar. El techo y el frente de la cavidad nasal, los cornetes medio e inferior serán claramente visibles. Si hay pólipos nasales o pólipos de los cornetes medios en la cavidad nasal, deben extirparse.

(6) Abrir el seno etmoidal. Use una cureta etmoidal para presionar la cámara etmoidal en la colina nasal o el área alveolar etmoidal, raspe toda la cámara etmoidal de adelante hacia atrás y de arriba a abajo, use un dispositivo de succión para extraer sangre y eliminar los fragmentos de hueso. El cornete medio sin cambios polipoideos puede conservarse o utilizarse como punto de referencia anatómico para presionar hacia arriba y medialmente. Complete la apertura del seno etmoidal de acuerdo con los elementos esenciales de la apertura del seno etmoidal intranasal.

(7) Limpie la fosa canina expuesta en el campo quirúrgico excavando el seno maxilar, excave la pared frontal del seno maxilar como de costumbre, despegue parte o toda la mucosa del seno según el grado patológico de la cavidad sinusal y excave paralelamente a la pared medial. Las células de aire del seno etmoidal posterior se pueden limpiar a través de la parte posterior de la esquina superior del seno maxilar y hacerlas coincidir con la apertura del seno nasoetmoideo, para evitar dejar lesiones residuales de infección.

(8) Después de la cirugía, restaurar el tejido blando de la nariz y la mejilla. La mucosa del orificio en forma de pera no requiere sutura. La incisión septal debe reajustarse y alinearse, y ambos lados deben fijarse con una gasa nasal. No se necesitan puntos, sólo unos pocos puntos en la incisión del surco labiogingival. El vendaje compresivo y el tratamiento postoperatorio son los mismos que los de la cirugía Kelu. Las suturas se retiraron al sexto día.

Etmoidectomía endoscópica funcional

Este procedimiento es una nueva cirugía nasal creada por Messerklinger en 1978 resumiendo la experiencia previa y teorizándola. Posteriormente fue mejorado y popularizado por Kennedy Stamberg. El propósito de esta cirugía es convertir la cirugía radical tradicional (cirugía destructiva) en cirugía funcional (cirugía reconstructiva), curando así completamente la sinusitis y restaurando su función original.

De acuerdo con las características del flujo de aire respiratorio nasal, luego de ingresar a la cavidad nasal, el flujo de aire impacta primero en el cornete medio, meato medio y seno etmoidal anterior, por lo que esta zona es la más atacada por infecciones y alérgenos. La teoría moderna sostiene que los senos etmoidales son los más susceptibles y también son la fuente de otros senos. La cirugía endoscópica funcional de los senos nasales se centra en la cirugía del seno etmoidal. La sinusitis en el seno maxilar, el seno frontal y el seno esfenoidal que anteriormente se consideraba irreversible puede desaparecer gradualmente sin cirugía adicional si las lesiones del seno etmoidal anterior se extirpan quirúrgicamente y se restablecen las funciones normales de ventilación y drenaje de los senos paranasales.

1. Preparación antes de la cirugía

(1) Se utilizará como instrumento un endoscopio nasal con un ángulo de visión de 0, 30, 70, 90 y 120 grados. Solo tiene una iluminación intensa, pero también tiene un campo de visión claro. Hay varias pinzas para el seno etmoidal con varias curvaturas, 1 dispositivo de succión recto y deformado, 1 juego de instrumentos para cirugía del tabique nasal y 65.433 lazos nasales. 1 pinza nasal, 1 tijera, 1 endoscopio nasal, 1 pinza hemostática de electrocoagulación, 1 sistema de TV y vídeo.

(2) Preparación del paciente

①Pregunte si hay antecedentes de cirugía intranasal. Las personas con antecedentes de cirugía de pólipos nasales deben saber que quienes ya toman ácido salicílico deben posponer la cirugía.

② El examen sistémico incluye un examen de hematuria de rutina y un examen de electrocardiograma.

③ El examen ocular debe prestar atención a la visión, el campo visual, la presión intraocular, la fuerza de los músculos oculares y la protrusión del globo ocular.

④ Tratamiento nasal, corte de cabello, reposición por presión negativa, gota antibiótica nasal.

⑤ Prepare 500 ml de sangre y prepare más sangre para la segunda cirugía.

⑥Tome radiografías y películas de tomografía computarizada del seno paranasal y preste atención al estado del techo del seno etmoidal y la plantilla de papel.

⑦Inicie el cultivo bacteriano de la secreción nasal y las pruebas de sensibilidad a los medicamentos unos días antes de la cirugía. Las bacterias causantes de la sinusitis a menudo incluyen bacterias anaeróbicas, por lo que es necesario cultivarlas. Si es positivo, tomar metronidazol 200 mg por vía oral dos días antes de la cirugía, tres veces al día.

⑧Hacer un buen trabajo de explicación a los pacientes y sus familias, y analizar y estimar objetivamente los efectos quirúrgicos y las posibles complicaciones, especialmente cuando la cirugía involucra la base anterior del cráneo, el seno esfenoidal y el ciclo orbital, las explicaciones deben. Existen ciertos riesgos, por lo que no debe ignorar la firma del formulario de consentimiento quirúrgico.

⑨ Inyectar 0,1g de rubilumina por vía intramuscular media hora antes de la cirugía.

2. Posición quirúrgica y anestesia

(1) Posición supina o 30° supina.

(2) Si se usa anestesia local para anestesia y cirugía de senos nasales bilaterales, se pueden usar 25 ml de dicaína al 2%, agregue de 2 a 3 ml de epinefrina al 0,1%, mezcle uniformemente y empápelo con algodones. , y retirar. Luego apretar ligeramente hasta que el líquido no gotee. La mucosa nasal se puede anestesiar en dos veces, con un intervalo de 5 minutos cada vez. El cornete medio y la colina nasal requieren anestesia de infiltración submucosa con una aguja larga del número 5. El medicamento puede ser 5 ml de lidocaína al 1% y 2 a 3 gotas de epinefrina al 0,1%. Si se utiliza anestesia general con intubación traqueal, también se deben utilizar algodones con epinefrina para tratar la mucosa local y reducir el sangrado intraoperatorio.

3. Cargos y responsabilidades del operador

El operador se ubica al lado derecho del paciente; el primer asistente se ubica al lado del operador y es responsable del trabajo directamente relacionado. a la operación, como instrumentos y vendajes, anestesia, etc.; el segundo asistente se ubica en el lado izquierdo del paciente y es el responsable de manejar el sistema de videovigilancia y tomar fotografías y videos según las instrucciones del operador; es responsable de la infusión, transfusión de sangre e inyección, y proporciona diversos suministros quirúrgicos necesarios para el operador.

4. Cirugía

(1) Desinfección facial: Utilice alcohol al 75% para la desinfección facial y cloruro de mercurio para la desinfección nasal. El timerosal puede dañar las membranas mucosas y no debe usarse. No cubra los ojos del paciente al extender los paños quirúrgicos para que se puedan controlar la visión y los músculos extraoculares del paciente en cualquier momento durante la operación.

(2) Si no hay pólipos en el meato medio, se puede realizar una incisión longitudinal delante del meato medio, equivalente al borde frontal del cornete medio, o se puede realizar una incisión en forma de media luna. realizarse en su borde anterior e inferior. Si hay pólipos en el meato medio o pólipos en el cornete medio, se debe realizar una incisión entre la superficie interna del cornete medio y el pólipo. El uso de un bisturí láser puede evitar el sangrado y utilizar un espéculo de 0 grados para guiar la cirugía.

(3) Utilice un extractor septal para separar la mucosa del meato medio y exponer la burbuja etmoidal. Utilice el extractor para presionar suavemente la burbuja etmoidal o utilice unas pinzas rectas para abrirla. Para paredes óseas gruesas, se puede cincelar. Para expandir completamente el abordaje, el cornete medio se puede empujar hacia el tabique nasal. Los estudios de imágenes preoperatorios pueden proporcionar información sobre el tamaño de la ampolla etmoidal.

(4) Bajo endoscopia, el techo del seno etmoidal de la cavidad del seno etmoidal en el grupo limpio era de color amarillo claro. Se debe tener especial cuidado al hacer esto. Por lo general, se utiliza un endoscopio de 30 o 70 grados con una cureta y no se utilizan fórceps para pólipos.

(5) Utilice una lente de 70 grados y unas pinzas para pólipos de apertura grande para limpiar la cámara etmoidal anterior y la cámara etmoidal supraorbitaria.

Limpie la cámara etmoidal anterior y la cámara etmoidal supraorbitaria, llegue al piso del seno frontal y alcance el exterior de la plantilla de papel. Continúe la plantilla de papel en el área etmoidal media y llegue al proceso frontal del maxilar. A veces se puede ver la arteria etmoides anterior discurriendo a lo largo de la base del cráneo y se debe tener cuidado de no dañarla. Al limpiar la cámara etmoidal anterior, tenga cuidado de no dañar el saco lagrimal ni el conducto nasolagrimal.

(6) Después de la limpieza, use una lente gran angular de 4 mm y 0 grados y unos alicates rectos de gran apertura. Al ingresar al último conjunto de cámaras de tamiz, cambie a unos alicates rectos abiertos para quitar todo el tamiz. cámaras, llega a la parte superior del tamiz y llega al exterior del patrón de papel. Llega a la pared anterior del seno esfenoidal y llega al cornete medio medial, convirtiendo todo el seno etmoidal en una cavidad.

(7) Abrir y explorar el seno frontal. Utilice un endoscopio de 70 grados con una cureta o dispositivo de succión para explorar el piso del seno frontal. Después de encontrar la abertura del seno frontal, use una cureta para expandir alrededor de la abertura del seno. Hay una protuberancia ósea entre el receso frontal y la punta del hueso etmoides anterior, lo cual es un signo importante. El suelo del seno frontal y su abertura se encuentran delante de él, y detrás el techo etmoidal, la base de la parte anterior del cráneo. No se permite la cirugía después de esta protuberancia ósea. La abertura del seno frontal no debe ampliarse menos de 0,5 cm para facilitar el drenaje posoperatorio adecuado y prevenir la obstrucción del ostium del seno. La mucosa de los senos frontales generalmente no se trata a menos que haya pólipos o nuevos crecimientos en los senos paranasales.

(8) Abrir y explorar el seno maxilar. Bajo la guía de un microscopio de 70 o 90 grados, utilice pinzas invertidas para agrandar el ostium del seno maxilar en aproximadamente 65.438 ± 0,0 cm y utilice un endoscopio para observar la situación dentro del seno en diferentes ángulos. Si se encuentran pólipos o quistes, se deben extirpar; si todavía hay hipertrofia de la mucosa, no se necesita tratamiento; si hay muchas secreciones purulentas en los senos nasales, para favorecer la ventilación y el drenaje, se puede hacer un orificio; el meato inferior para que los senos tengan dos aberturas. Este método también se denomina método combinado de creación de agujeros.

(9) Después de abrir el seno esfenoidal para explorar y limpiar la cámara etmoidal posterior, si la apertura del seno esfenoidal es baja, se puede utilizar una cureta para expandirla a lo largo de su periferia si la posición es alta; , se pueden utilizar unas pinzas afiladas para el seno etmoidal para abrir el seno esfenoidal. La pared anterior, su posición se determina con una sonda y luego se agranda con una gubia. La distancia desde la pared anterior del seno esfenoidal hasta las fosas nasales anteriores es de 7,5 a 7,8 cm, rara vez menos de 7,2 cm, lo que puede usarse como referencia para encontrar la pared anterior del seno esfenoidal. Según la observación de Geng Xu de 100 cráneos adultos, alrededor del 20% de ellos tienen una cámara etmoidal supraesfenoidal, que no debe confundirse con el seno esfenoidal para evitar complicaciones. La tomografía computarizada coronal preoperatoria de los senos paranasales se puede utilizar como referencia intraoperatoria. Si tiene alguna pregunta durante la operación, también puede utilizar un microscopio de 0 grados para observar o sacar el espéculo para observación general.

Una vez completadas todas las operaciones, enjuague el seno etmoidal con solución salina, revise y elimine la mucosa patológica restante y los restos óseos, raspe el hueso en la cámara etmoidal y lime todas las aberturas sinusales abiertas. Si hay sangrado activo, se requiere electrocoagulación bipolar para detener el sangrado. Finalmente, llene suavemente la cavidad quirúrgica con una esponja de gelatina o una gasa de vaselina.

5. Tratamiento postoperatorio

(1) Los pacientes postoperatorios con anestesia local deben adoptar una posición semisentada, prestar atención a si sale sangre de la fosa nasal posterior y preguntar al médico. El paciente vomita sangre en el disco curvo. Es posible que no se trate una pequeña cantidad de sangrado. Si el sangrado es severo, es necesario volver a empaquetar.

Los pacientes bajo anestesia general deben prestar atención a la suavidad de las vías respiratorias antes de despertarse, aspirar frecuentemente secreciones faríngeas y sangre, y levantarse de la cama al día siguiente de despertarse. Los tratamientos específicos son los mismos que para los pacientes bajo anestesia local.

(2) Inyecte 5% o 10% de glucosa por vía intravenosa, agregue de 4 a 6 g de cefalosporina por 500 ml y alimente con alimentos semilíquidos.

(3) Examen ocular de rutina, incluidos párpados, conjuntiva bulbar, músculos oculares, presión intraocular, agudeza visual, campo visual, proptosis, etc. y en comparación con el preoperatorio. Generalmente, se producirá una leve congestión y edema de los párpados después de la cirugía. Esto se debe a que el retorno venoso periorbitario está bloqueado y desaparecerá gradualmente después de retirar la gasa. Si hay congestión de la conjuntiva bulbar, trastornos del movimiento ocular, disminución de la visión o exoftalmos, indica que la órbita está afectada y la gasa debe retirarse inmediatamente y tratarse de manera oportuna.

(4) El tiempo de retirada de gasa de rutina es 65438 + 0 a 2 días después de la cirugía, y preste atención a si hay rinorrea de líquido cefalorraquídeo. Si hay fuga de líquido cefalorraquídeo, no se suene la nariz y use antibióticos adecuados para prevenir una infección intracraneal. Enjuague la cavidad quirúrgica con solución salina fisiológica que contenga cepas de antibióticos todos los días durante 5 a 7 días.

(5) La limpieza de la cavidad quirúrgica es un tratamiento a largo plazo relacionado con el éxito o fracaso de la operación. Debe realizarse bajo un endoscopio y se divide en tres etapas.

① En el postoperatorio inmediato (7 a 10 días), succione los coágulos de sangre en la cavidad quirúrgica todos los días, use pinzas para pólipos para limpiar el tejido enfermo restante y use algodones de efedrina al 1% para encoja la mucosa nasal, prestando atención a la abertura del seno etmoidal anterior y al extremo anterior del meato medio. Si la cavidad quirúrgica se obstruye y no se puede drenar, la operación fracasará. Pueden aparecer nuevas granulaciones o costras después de la cirugía y también deben eliminarse y lavarse con solución salina. Las costras pueden desaparecer en 2 a 3 semanas.

② Dentro de los 3 meses posteriores a la cirugía, acuda al hospital para revisión cada 1 o 2 semanas.

La cavidad quirúrgica se puede reducir, limpiar y enjuagar de acuerdo con los métodos anteriores, y se debe prestar atención a si hay infecciones secundarias, regeneración de pólipos, estenosis sinusal, adherencias del meato medio, etc. , y debe tratarse a tiempo para restaurar la función de ciliogénesis de la cavidad quirúrgica.

③ Dentro de los seis meses posteriores a la operación, venga al hospital para revisión cada 1 o 2 meses. El método de tratamiento es el mismo que antes para consolidar el efecto de la operación. Generalmente, el cornete medio vuelve a su forma normal y el meato medio queda libre de obstrucciones. Si la endoscopia revela obstrucción o adherencias en la abertura del seno, se debe realizar una segunda cirugía. Sin embargo, dado que los puntos de referencia anatómicos de la cavidad nasal han sido destruidos, la segunda cirugía es más difícil y es mejor que la realice el cirujano original.

6 Cambios patológicos

Las lesiones mucosas incluyen pólipos, hipertrofia y atrofia. Las lesiones de la pared ósea incluyen los siguientes tres tipos:

1. mucosa La parte inferior del hueso es estimulada por la congestión y la pared ósea tiene osteítis proliferativa, lo que endurece la pared del hueso etmoides.

2. Las lesiones óseas atróficas son causadas por la compresión prolongada de la pared ósea etmoidal por pólipos y mucosa hipertrofiada, lo que resulta en un suministro de sangre insuficiente, lo que resulta en adelgazamiento o desaparición de la pared ósea.

3. Las lesiones óseas ulcerosas se extienden a la pared ósea debido a la tromboflebitis de la mucosa, lo que resulta en necrosis de la pared etmoidal. Cada cámara etmoidal puede fusionarse en una cavidad grande con pus en la cavidad. Si la infección es grave, pueden ocurrir complicaciones orbitarias o intracraneales.

7 síntomas de complicación

Complicaciones comunes de la cirugía del seno etmoidal Entre las cirugías de los senos paranasales, la cirugía del seno etmoidal es la más propensa a complicaciones quirúrgicas porque el seno etmoidal es el más pequeño de todos los senos. Según Rice (1989), el seno etmoidal normal tiene una longitud anteroposterior de 4 a 5 cm, una altura anterior de 2,5 cm, una anchura de 0,5 cm, una anchura posterior de 1,5 cm y una anchura superior de 0,3 cm. Si la operación se realiza en un rango tan estrecho, si hay sangrado o poca iluminación, es fácil dañar la plantilla del papel tapiz externo y la placa cribiforme en la parte superior del seno etmoidal. Entre las resecciones del seno etmoidal mencionadas anteriormente, la resección intranasal del seno etmoidal es la más propensa a complicaciones orbitarias e intracraneales, seguida de la cirugía de Lima y la resección extranasal del seno etmoidal. En los últimos años se ha realizado cirugía endoscópica funcional de los senos nasales. Aunque se dispone de equipos quirúrgicos avanzados, se han informado complicaciones en el país y en el extranjero debido a la inexperiencia de los operadores.

Lesión ósea de la base del cráneo

La rinorrea del líquido cefalorraquídeo y la neumocistis intracraneal (neumoencéfalo) a menudo son causadas por instrumentos quirúrgicos que operan demasiado hacia arriba, más allá de la inserción del cornete medio, y la apariencia es más alta. que el plano del canto medial.

Hemorragia intracraneal

El hematoma subdural, el hematoma del lóbulo frontal y la fístula del seno cavernoso y la arteria carótida interna son causados ​​por unas pinzas afiladas que sujetan el tejido superior del seno etmoidal demasiado hacia arriba o hacia la pared lateral. Tejido del seno esfenoidal. Causado por daño a los vasos sanguíneos. Si la arteria carótida interna se rompe, el paciente morirá rápidamente a causa de una hemorragia nasal.

Infección intracraneal

Los casos comunes incluyen meningitis, absceso subdural y absceso cerebral.

El patrón del papel está dañado

En casos leves, solo hay enfisema en la órbita y estasis sanguínea subcutánea en los párpados. En casos graves, la arteria etmoidal anterior se rompe, provocando un hematoma orbitario que puede provocar rápidamente ceguera. Si se lesiona el músculo recto medial, pueden producirse estrabismo y diplopía.

Daño al nervio óptico

Incluyendo daño al ganglio óptico y segmento posterior. Si el tejido extirpado durante la operación contiene grasa blanda orbitaria amarilla, puede dañar el nervio óptico, los vasos sanguíneos orbitarios y el músculo recto medial, provocando espasmos o embolismo omental reflejo, lo que provoca ceguera.

Lesión de la vía lagrimal

Incluyendo el saco lagrimal y el conducto nasolagrimal, el signo principal es el lagrimeo.

Infección intraorbitaria

Existen periostitis orbitaria, celulitis orbitaria, absceso orbitario, etc. Esto puede suceder unos días después de la cirugía. Los síntomas principales son fiebre y dolor ocular.

Complicaciones intranasales

(1) La disminución o pérdida del sentido del olfato suele estar causada por una pérdida excesiva de mucosa en la zona olfativa.

(2) Las adherencias del complejo del meato nasal en los senos nasales pueden provocar el fracaso de la cirugía endoscópica funcional de los senos nasales.