Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre las estaciones solares - La diferencia entre el depósito de garantía y el depósito de seguridad en el contrato de alquiler

La diferencia entre el depósito de garantía y el depósito de seguridad en el contrato de alquiler

1. Propiedades diferentes.

El depósito es una garantía legal El depósito es sólo una forma de transacción y no tiene efecto legal.

2. El alcance de la configuración de personas es diferente.

El depósito de seguridad sólo puede ser garantizado por el inquilino, mientras que el depósito puede ser garantizado por un tercero.

3. Diferencias en las consecuencias del incumplimiento del contrato.

El depósito de garantía tiene el efecto de garantizar y utilizar el cumplimiento del contrato por parte del deudor. Si el inquilino no cumple con sus obligaciones contractuales, no tiene derecho a recuperar el depósito. obligaciones A diferencia de las consecuencias de la doble devolución del depósito, una devolución completa es suficiente.

4. Diferentes disposiciones legales.

El monto del depósito será el acordado por las partes del contrato, y el monto pactado no podrá exceder del 20% del monto principal del contrato, y el exceso no tendrá efecto de depósito; El importe del depósito será pactado por las propias partes, y se limitará a una cantidad incontable.

¿A qué detalles debes prestar atención al alquilar una casa?

1. Para las mujeres jóvenes solteras, es importante considerar cuestiones de seguridad antes de alquilar una casa. lugares o comparte una casa con amigos que conoces. Ponte en peligro. La selección del sitio es importante. Elija un tipo de casa razonable, si la iluminación es buena y si el transporte es conveniente.

2. Según sus necesidades reales, los inquilinos, por supuesto, quieren estar lo más cerca posible de su lugar de trabajo, para no pasar demasiado tiempo en la carretera todos los días y poder tener más tiempo para recargar energía. tus estudios, pero también debes considerar tu base financiera. Si no puedes pagarlo, puedes elegir un lugar con transporte conveniente y un poco más alejado.

3. el certificado de propiedad del propietario, el documento de identidad, etc. para garantizar que Para evitar que los delincuentes defrauden dinero y sean engañados por los propietarios de segunda mano, no alquile una casa a un propietario de segunda mano. Si es un intermediario, debe verificar la licencia comercial del intermediario y encontrar una unidad intermediaria confiable para su presentación.

No se deje engañar. Lea más sobre esto. Cuando alquile una casa, asegúrese de verificar la tarjeta de identificación del propietario y el certificado de propiedad para ver si el propietario le alquila la casa a la persona que la alquila. El contrato de alquiler también es muy necesario, no lo acuerdes verbalmente.

4. Después de elegir una casa, compruebe si las instalaciones de las habitaciones están en buenas condiciones antes de mudarse. Por ejemplo, si hay algún daño en muebles, electrodomésticos, etc., registre esta información detalladamente y comuníquese con el arrendador para evitar disputas posteriores. Al hacer el check-in, seguramente habrá instalaciones del propietario en la habitación, como muebles, electrodomésticos, etc. Debes comprobar si están en buenas condiciones y asegurarte de que se pueden utilizar con normalidad.

5. Generalmente se requiere un depósito al realizar el pago. Paga lo menos posible para evitar que el arrendador ponga excusas para no devolver el dinero. Al alquilar una casa, generalmente se le exige que pague un depósito. No pague demasiado, de lo contrario, el inquilino será el que finalmente sufra. Si se encuentra con un propietario poco razonable, el depósito no se le devolverá fácilmente. firmar un contrato de alquiler. Y se debe establecer claramente la relación de responsabilidad, se deben anotar, firmar y sellar asuntos específicos, como quién pagará el agua, la luz, la banda ancha, la red limitada, etc. Se debe enumerar la jerarquía para indicar el responsable. Cómo compensar los daños a los artículos, quién es el responsable, etc.