Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre las estaciones solares - ¿Qué debo hacer si hay fraude en el contrato de alquiler?

¿Qué debo hacer si hay fraude en el contrato de alquiler?

Las formas de abordar las disputas por fraude en contratos de alquiler incluyen negociar cambios, rescindir el contrato, solicitar al tribunal o a la agencia de gestión de contratos que confirme que el contrato no es válido y denunciar el caso a la autoridad judicial. Independientemente de cómo proceda, deberá demostrar que celebró el contrato de forma fraudulenta. En cuanto a cómo lidiar con el fraude en los contratos de alquiler, el siguiente editor le brindará respuestas detalladas.

1. Cómo lidiar con el fraude en el contrato de alquiler

1. Si hay fraude en el contrato de alquiler, puede solicitar al tribunal popular o a la institución de arbitraje que modifique o rescinda el contrato. Las partes pueden resolver primero la disputa mediante la reconciliación o la mediación; si las partes no están dispuestas a reconciliarse o mediar, o si la reconciliación o la mediación fracasan, pueden solicitar el arbitraje a una institución de arbitraje o presentar una demanda ante el Tribunal Popular en función del contenido. del conflicto de arrendamiento si las circunstancias son lo suficientemente graves como para constituir delito, serán investigados conforme a la ley.

2. Base jurídica: "Derecho Civil"

Artículo 148 Si una parte utiliza medios fraudulentos para hacer que la otra realice actos jurídicos civiles contra su verdadera intención, será engañada. La parte tiene derecho a solicitar al tribunal popular o institución arbitral que lo revoque.

Artículo 149

Si un tercero comete fraude, haciendo que una de las partes realice un acto jurídico civil contra su verdadera intención, y la otra parte conoce o debe saber del acto fraudulento, La parte defraudada tiene derecho a solicitar al tribunal popular o institución arbitral que lo revoque.

Artículo 151: Si una parte se aprovecha del peligro ajeno y carece de juicio, haciendo que el acto jurídico civil sea injusto al establecerse, la parte perjudicada tiene derecho a solicitar del tribunal popular o de la institución arbitral la anulación. él.

2. ¿Cómo evitar firmar un contrato de alquiler para cometer fraude?

1. Revisar las calificaciones de los promotores inmobiliarios y de las empresas intermediarias. Los promotores deben poseer cinco certificados, a saber, certificado de uso de terrenos de propiedad estatal, permiso de planificación de terrenos para construcción, permiso de planificación de proyectos de construcción, permiso de construcción y permiso de venta (preventa) de viviendas comerciales. Las empresas intermediarias que se dediquen a servicios de consultoría, evaluación y corretaje inmobiliario también deberán contar con las calificaciones correspondientes.

2. Revisar la autenticidad de los derechos de propiedad de la vivienda. Antes de firmar un contrato de compra de vivienda, puede acudir a la agencia de registro de bienes raíces para verificar la autenticidad del certificado de propiedad inmobiliaria, si el vendedor y el registrante coinciden y si la casa ha sido registrada con hipoteca, para evitar comprar una casa sin derechos de propiedad o con derechos de propiedad en disputa. No caiga en la trampa de la estafa de “casas reales y certificados falsos” sólo por ser barato.

3. Tenga cuidado con los anuncios falsos que inducen a las personas a invertir en proyectos inmobiliarios con ganancias ultraaltas. Ante este tipo de anuncios en diversos medios, debemos tener cuidado de identificarlos y emitir juicios racionales. Antes de invertir, debe verificar con los departamentos pertinentes, incluida la autenticidad del proyecto, el contenido específico del desarrollo del proyecto y si es consistente con la publicidad. , nunca invierta a ciegas en busca de altos rendimientos.

4. Cuidado con las “cláusulas de señorío” en los contratos de transacción. La gente suele confiar en intermediarios y rara vez ponen objeciones a los contratos redactados de antemano, lo que a menudo da a los delincuentes la oportunidad de aprovecharse de ellos. Antes de firmar un contrato, debe leer atentamente los términos del contrato y tener cuidado con las trampas de las cláusulas de exención de responsabilidad para evitar dañar sus derechos e intereses legítimos.

En la vida real, no es raro poseer ilegalmente propiedades ajenas mediante la firma de contratos. Por lo tanto, los ciudadanos que firman un contrato de venta de casa, arrendamiento de casa, etc. con otros pueden tomar las medidas adecuadas para determinar si la otra parte del contrato les ha informado información falsa antes de firmar el contrato. Espero que el contenido anterior pueda resultarle útil. Si tiene alguna otra pregunta, puede hacer clic en el botón a continuación para consultar a un abogado profesional.