Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre las estaciones solares - ¿A qué debo prestar atención al alquilar una casa?

¿A qué debo prestar atención al alquilar una casa?

1. Comprender la situación de arrendador y arrendatario.

Para decirlo sin rodeos, es una prueba de identidad. Tanto el arrendador como el arrendatario deben traer los documentos pertinentes. El inquilino debe ver el certificado de propiedad y el documento de identidad del propietario. Si se trata de una solicitud de un tercero, debe verificar el acuerdo de solicitud del propietario y la tarjeta de identificación/licencia comercial del tercero.

Muchas personas excluyen a los "segundos propietarios" o a las empresas de alojamiento, pero en el mercado actual, hay relativamente pocas casas que se puedan firmar directamente con el propietario, siempre que el propietario acepte o prometa dejar de subarrendar. es legal.

Sin embargo, los inquilinos pueden verificar el contrato de arrendamiento firmado por el segundo propietario y el propietario original. La fecha de terminación del contrato de subarrendamiento no excederá la fecha de terminación del contrato de arrendamiento original, de lo contrario el inquilino puede enfrentar una mayor. riesgos.

2. Indique los datos de la casa de alquiler.

Al firmar el contrato, especifique la dirección exacta de la casa, el área de la casa, el estado de decoración de la casa, la cantidad de equipamiento interior, muebles y electrodomésticos, y la marca de cancelación.

3. Deben definirse claramente los derechos y obligaciones del arrendador y del arrendatario.

Todos sabemos que alquilar una casa suele generar muchas disputas, por ejemplo, si el equipamiento de la casa está roto, quién lo reparará, etc. , todo porque estas obligaciones no estaban claramente estipuladas al firmar el contrato.

A la hora de firmar un contrato de alquiler, es necesario entender cómo pagar las facturas de alquiler, agua, electricidad, gas y televisión por cable incluidas en el contrato. ¿Cuándo y cómo se paga el alquiler? Quién es responsable de reparar los equipos de construcción no dañados por humanos, cómo compensar al propietario por la rescisión anticipada del contrato, etc.

4. Se puede negociar subarrendamiento.

A la hora de firmar el contrato también debes dejar claro si tienes derecho a subarrendar si no vives allí. Aunque alquilar una casa es siempre un plan a largo plazo, durante el proceso de alquiler de una casa pueden ocurrir diversos accidentes que imposibiliten seguir alquilando la casa. Si rescindes el contrato antes de tiempo, puede ser un incumplimiento de contrato y es posible que no recibas el depósito. Después de asegurarme el subarrendamiento, pude obtener ayuda para encontrar un inquilino y luego recuperé mi depósito.

5. Obligaciones por incumplimiento del contrato, modificación del contrato y resolución.

Responsabilidad por incumplimiento del contrato A la hora de firmar un contrato, ambas partes deben considerar los posibles incumplimientos del contrato y acordar las sanciones correspondientes en el contrato.

Durante el período de arrendamiento, si el arrendador y el arrendatario consideran necesario cambiar el plazo del arrendamiento, el alquiler y otros términos del contrato antes mencionados, las dos partes podrán negociar para dejar de cambiar el contrato.

Si el arrendador o el arrendatario quieren rescindir el contrato antes de su vencimiento, se debe notificar a la otra parte con anticipación y se le debe dar a la otra parte cierta compensación de acuerdo con el contrato o negociación. Cuando el contrato expire, el contrato se rescindirá de forma natural.

6. Revisar atentamente las listas de agua, electricidad, gas y mobiliario.

Al firmar un contrato, debe buscar un agente inmobiliario o un agente para conocer las facturas originales de agua, luz, gas, administración y televisión por cable que se adeudan a este apartamento. Terminaré con una enorme suma de dinero cuando me mude. Dinero.

Además, pídale al propietario o agente que haga una lista de muebles. No subestimes esta lista. Cada artículo debe ser revisado cuidadosamente. Si hay algún daño o error, el gobierno central debe informarlo de inmediato. De lo contrario, una vez que firme, solo reconocerá este pedido cuando realice el pago.

Finalmente, al firmar un contrato, los asuntos relevantes deben tratarse como un contrato firmado en la medida de lo posible y las promesas orales deben considerarse inválidas.

Si no explica el contenido de las promesas verbales y no implementa varias promesas verbales, sufrirá una pérdida o tendrá disputas.