¿Qué hacer ante las disputas de alquiler?
1. Pruebas que acrediten las calificaciones de las partes involucradas.
1. Si la parte es una persona física, se deberán presentar materiales que acrediten su identidad, como cédula de identidad o libro de registro de domicilio.
2. organización económica, se deberá presentar la información de registro del sujeto, como copia de la licencia comercial, información de registro industrial y comercial o certificado de registro corporativo, etc. ;
3. Después de que ocurran los hechos legales de la demanda, si el nombre de la persona jurídica u otra organización económica cambia, se deben presentar los materiales de registro del cambio.
Dos. Pruebas que acrediten el establecimiento de la relación jurídica de arrendamiento de vivienda
1. Acreditar que la vivienda tiene fuente legal de derechos de propiedad;
2.
3. Si la casa está subarrendada, se debe presentar evidencia de la relación legal de subarrendamiento (como prueba escrita de que el arrendador original acepta el subarrendamiento).
Tres. Pruebas que acrediten el cumplimiento del contrato de alquiler de la casa
1. Pruebas que acrediten si el arrendador ha entregado la casa al arrendatario para su uso y el estado de la misma en el momento de la entrega;
2. Pruebas de que el arrendatario ha cumplido el contrato, como facturas o recibos de pago de fianza (o fianza o fianza), alquiler, gastos de gestión, recibos de agua y luz, etc.
3. Si la parte requiere una tasación de los bienes de decoración de la casa arrendada, deberá solicitarla al tribunal dentro del plazo especificado en las "Diversas Disposiciones del Tribunal Supremo Popular sobre Pruebas en Litigios Civiles". ".
4. ¿Cómo afrontar las disputas por el alquiler de una casa?
¿Qué deben hacer las partes en una disputa por el alquiler de una casa? Existen las siguientes soluciones:
1. Resolver mediante negociación
Si surge una disputa entre las partes involucradas en el arrendamiento de una casa, se debe resolver mediante negociación.
2. Si la negociación fracasa, solicitar arbitraje o litigio civil.
Si la negociación fracasa, el asunto se resolverá conforme al litigio civil estipulado en el contrato de alquiler de la vivienda o solicitud de arbitraje.
(1) Solicitar arbitraje para resolver el problema.
El arbitraje es una forma legal para que los ciudadanos, personas jurídicas u otras organizaciones soliciten al comité de arbitraje resolver disputas contractuales u otras disputas sobre derechos de propiedad. Sin embargo, si las partes utilizan el arbitraje para resolver disputas, éste debe ser voluntario y debe acordarse de antemano en el contrato o llegar a un acuerdo de arbitraje posteriormente. Si no hay un acuerdo previo en el contrato y las partes no han llegado a un acuerdo de arbitraje posteriormente, si una de las partes solicita el arbitraje, el comité de arbitraje no lo aceptará.
En cambio, si las dos partes tienen un acuerdo previo en el contrato o llegan a un acuerdo de arbitraje después, y una de las partes presenta una demanda en el tribunal, el tribunal no la aceptará. El arbitraje tiene el efecto de un acto judicial. Una vez que la sentencia entre en vigor, las partes no podrán presentar demanda ante el Tribunal Popular sobre el mismo litigio.
(2) Cuestiones de resolución de litigios civiles
Si las partes acuerdan en el contrato de alquiler de la casa resolver las disputas mediante un litigio o no logran llegar a un acuerdo de arbitraje después de que se produzca la disputa, pueden directamente presentar una demanda civil ante el Tribunal Popular. Si el arrendatario viola las normas pertinentes, provocando la invalidez del contrato de arrendamiento, asumirá la responsabilidad civil de conformidad con la ley. Si una parte arrendante incumple sus obligaciones estipuladas en las leyes pertinentes, lo que resulta en la terminación del contrato de arrendamiento, la parte que incumple sus obligaciones acordadas asumirá la responsabilidad civil de conformidad con la ley si causa pérdida de propiedad o lesiones personales; a la otra parte o a un tercero, será responsable de la indemnización de conformidad con la ley.
En definitiva, cuando se trata de cuestiones jurídicas concretas, es necesario recurrir a profesionales jurídicos especializados. Un pequeño análisis está lejos de ser suficiente para abordar cuestiones jurídicas en la vida real.