¿Qué hace un horno?
El cuerpo del horno suele estar fabricado con placas de acero, materiales refractarios, etc. Se utiliza para contener materias primas y sufrir cambios físicos o químicos. El sistema de combustión se encarga de proporcionar combustible, como gas, petróleo, carbón, etc. , de modo que pueda quemarse para producir energía térmica. El sistema de calefacción transfiere la energía térmica generada por la combustión a las materias primas, provocando que reaccionen o se fundan bajo determinadas condiciones de temperatura y atmosféricas.
Los hornos se utilizan ampliamente en la metalurgia, la industria química, los materiales de construcción, la cerámica, el vidrio, la electrónica, la alimentación y otras industrias. Sus usos incluyen sinterización, fusión, tostado, secado, carbonización, vulcanización, oxidación y otros procesos. . Según los tipos de materiales calcinados y los métodos de operación, los hornos se pueden dividir en hornos continuos (hornos de túnel), hornos semicontinuos y hornos intermitentes. Según la fuente de calor, se puede dividir en horno de llama y horno eléctrico.
Según la fuente de calor a la que se enfrenta el cuerpo verde, se puede dividir en horno de llama abierta, horno de mufla y horno de media mufla. Según el soporte en bruto, se puede dividir en horno de carro, horno de placa de empuje, horno de rodillos, horno de cinta transportadora, horno de viga móvil y horno de colchón de aire. Según el número de canales, se puede dividir en horno de un solo canal, horno de doble canal y horno multicanal.
Características del horno:
1. Ambiente de alta temperatura y alta presión: El horno puede transformar y solidificar materiales en un ambiente de alta temperatura y alta presión, que es uno de sus más habituales. características importantes. En este ambiente, las materias primas pueden reaccionar o fundirse bajo ciertas temperaturas y condiciones atmosféricas, logrando así cambios y transformaciones de sustancias.
2. Adaptabilidad multicombustible: El horno puede adaptarse a una variedad de combustibles, como gas, petróleo, carbón, etc. Esto permite que el horno tenga una gran flexibilidad en el consumo de energía y pueda seleccionar la fuente de energía adecuada para calentar según los diferentes precios de combustible y recursos.
3. Alta eficiencia y ahorro de energía: el horno utiliza materiales aislantes avanzados y tecnología de sellado, que pueden reducir eficazmente la pérdida de energía térmica y mejorar la eficiencia de utilización de la energía térmica. Al mismo tiempo, el horno también puede adoptar diversas medidas de ahorro de energía, como el precalentamiento y la recuperación del calor residual, para reducir el consumo de energía y los costos de producción.
Referencia del contenido anterior: Baidu Encyclopedia-Kiln