Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre las estaciones solares - El Coliseo, una atracción turística en Roma, presenta en qué ciudad se encuentra el Coliseo.

El Coliseo, una atracción turística en Roma, presenta en qué ciudad se encuentra el Coliseo.

Introducción detallada a la antigua Roma y la Arena Maximus.

La forma de la Arena Maximus en la antigua Roma es un círculo perfecto, pero es un óvalo cuando se ve desde arriba. Todo el edificio tiene una superficie de 20.000 metros cuadrados, con un diámetro principal de 188 metros, un diámetro secundario de 156 metros, una circunferencia de 527 metros y una altura de pared de 57 metros, todo ello de mármol amarillo claro. Tiene capacidad para 87.000 personas. La valla está dividida en cuatro capas: la primera, segunda, tercera y tercera están decoradas con pilares medio expuestos. Las columnas del primer piso son del estilo Dogus tosco y simple, las columnas del segundo piso son del elegante estilo jónico y las columnas del tercer piso son del magnífico estilo Collins. Hay un arco rectangular entre cada dos pilares medio expuestos, y hay 80 arcos en el primer, segundo y tercer piso. La cuarta superficie exterior está decorada de forma sencilla y consta de ventanas rectangulares y columnas cuadradas rectangulares semiexpuestas. A 2/3 de la altura de este piso, hay soportes equidistantes que se utilizan para fijar el dosel sobre la cúpula para proteger a la audiencia durante los grandes eventos. Se dice que en la antigüedad, cada agujero del arco en el segundo y tercer piso estaba decorado con una estatua de mármol con diferentes posturas y muy heroicas, haciendo que el edificio pareciera majestuoso, elegante, digno y etéreo. Todo el edificio se parece mucho a un estadio circular moderno.

El ruedo es una grada en terrazas. Según registros, las gradas de la arena se dividen en tres áreas: el primer piso son los asientos para la familia real, nobles y caballeros, el segundo piso es la segunda área, que es el nivel más alto, el tercero; zona, es la zona civil. Sobre la tercera zona hay otro piso reservado para mujeres y los asientos son de madera. Encima hay una gran plataforma donde los espectadores pueden pararse y observar la actuación. Por razones de seguridad, delante de la tribuna hay una barandilla alta, que está separada de la zona de espectáculos. En la primera fila de la primera zona se encuentran los asientos exclusivos para el emperador y su séquito, tallados en un solo bloque de mármol. Otras actividades en la zona fueron establecidas por miembros del Senado, sacerdotes, jueces, dignatarios y posteriormente obispos. La arena también cuenta con cuatro grandes arcos construidos específicamente para la entrada y salida de los espectadores. Por supuesto, el emperador tiene su propia puerta dedicada, ubicada entre las puertas 38 y 39 en la dirección noreste de la arena. En comparación con otras puertas, es mucho más ancha y tiene marco. En el centro de la arena hay una arena ovalada, de unos 86 metros de largo y 63 metros de ancho en su punto más ancho. Es un lugar para peleas de animales, atletismo, carreras de caballos, cantos y bailes, desfiles militares y guerras simuladas. En ese momento, para ver la batalla del agua, se podía llevar el agua del lago al lugar e inundarla en una piscina. Aunque el escenario de 76 metros de largo y 46 metros de ancho ya no es lo que era, lo que está frente a la gente es el horno subterráneo donde los actores se maquillaban, los gladiadores se preparaban para las competiciones y se guardaban los animales. Sin embargo, si se mira con atención, todavía se puede apreciar la arquitectura de hace 2000 años.

En 1726, para reprimir a los voluntarios que se negaban a pagar impuestos, el emperador otomano ordenó el bombardeo de la gente en la arena, lo que resultó en la destrucción de la arena, con solo alrededor de 3/5 de queda el tamaño original. Sólo quedan algunos pasajes subterráneos, arcadas, escaleras y asientos. Catalogado como Patrimonio de la Humanidad en 1979.

¿Cómo era el Coliseo en la antigua Roma?

El Coliseo de la antigua Roma es conocido como uno de los ocho lugares más pintorescos del mundo. Se puede decir que no hay página en la historia romana que no esté relacionada con el Coliseo. En el siglo VIII, el padre Beda predijo: "Si hay un Coliseo, habrá Roma; cuando el Coliseo se derrumbe, Roma también perecerá. Si Roma muere, el mundo perecerá. En 1084 a. C., el ejército alemán entró en Roma". , la ciudad fue saqueada y el Coliseo quedó en ruinas. El campo quedó abandonado, cumpliéndose parcialmente la profecía del padre Beda.

El antiguo Coliseo Romano originalmente se llamaba "Anfiteatro Flavio", y su fundación fue originalmente un pequeño lago en el Palacio Dorado de Nerón, el famoso tirano del antiguo Imperio Romano. En el año 72 d.C., el emperador Vespasiano comenzó a construir la arena, que fue terminada por el emperador Tito en el año 80 d.C. y duró 8 años. Debido a que los dos emperadores que construyeron la arena y los gobernantes que luego completaron el nivel final de la arena pertenecían a la familia Flavio, la dinastía Flavio, también se le llama Anfiteatro Flavio. Según los registros, este edificio fue construido por más de 80.000 prisioneros judíos después de que el Imperio Romano conquistara Jerusalén para conmemorar su gran victoria y su poderosa fuerza.

Este enorme proyecto * * * utilizó 654,38 millones de metros cúbicos de piedra y 300 toneladas de barras de hierro para conectar las piedras. La arena fue reparada dos veces en los siglos III y V d.C. debido a daños causados ​​por rayos y terremotos.

Desde entonces, los terremotos han ocurrido con frecuencia y una vez fue una cantera romana. Se quitaron muchas piedras angulares y se robaron muchas estatuas. Las primeras piedras del Coliseo se pueden encontrar en algunos de los edificios famosos de Roma, como la Basílica de San Pedro. En 1704, después de que el Papa Benedetto XIV llegó al poder, declaró la arena lugar sagrado y prohibió las canteras, por lo que la arena quedó protegida. Después de 1800, sufrió varias reparaciones importantes y adquirió un aspecto completamente nuevo.

¿Puedes presentarnos el Coliseo en la antigua Roma?

La antigua ciudad romana fue construida sobre siete famosas colinas, a saber, Aventini, CaElian, Capitoli, Escuelini, Palatini, Quirinal y ViMinar, que se encuentran dentro de las murallas de la actual ciudad romana de Aurelian. El famoso Coliseo Romano está ubicado en la ladera de Esculini al sur de Piazza Venezia en Roma, Italia, cerca del antiguo mercado romano. Es el representante más destacado de la arquitectura romana antigua que queda hasta ahora y también es un símbolo eterno del antiguo Imperio Romano.

El Coliseo de la antigua Roma es conocido como uno de los ocho lugares más pintorescos del mundo. Se puede decir que no hay página en la historia romana que no esté relacionada con el Coliseo. En el siglo VIII, el padre Beda predijo: "Si existe el Coliseo, existirá Roma; cuando el Coliseo se derrumbe, Roma también perecerá. Si Roma cae, el mundo caerá. En 1084 a. C., el ejército alemán entró en Roma". , la ciudad fue saqueada y el concurso El campo fue abandonado, cumpliéndose parcialmente la profecía del padre Beda.