Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre las estaciones solares - Catálogo de libros tutoriales sobre iluminación de fotografía americana

Catálogo de libros tutoriales sobre iluminación de fotografía americana

Capítulo 1 Aprende a utilizar la luz

1.1 Principios implicados en el uso de la luz

1.2 Importancia de los principios

1.3 Selección de sujetos fotográficos

< ¿P>1.4 requiere estas capacitaciones?

¿Qué tipo de cámara se necesita para 1.5?

1.6 ¿Debo utilizar una cámara de cine o una cámara digital?

¿Qué equipo se necesita para 1.7?

1.8 ¿Qué más necesitas saber?

Capítulo 2 La Luz: La materia prima de la fotografía

2.1 Definición de luz

2.2 ¿Cómo describe un fotógrafo la luz?

2.2.1 Brillo de la luz

2.2.2 Color de la luz

2.2.3 Contraste de la luz

2.3 Iluminación y uso de la luz

p>

2.4 ¿Cómo afecta el sujeto al consumo de luz?

2.4.1 Propagación de la luz

2.4.2 Propagación directa y propagación por reflexión difusa

2.4.3 Absorción de la luz

Reflexión de la luz

Capítulo 3 Gestión de la reflexión y el ángulo

3.1 Tipos de reflexión

3.2 Reflexión difusa y ley del cuadrado inverso

3.3 Reflexión directa

3.4 Sistema de ángulos

3.5 Reflexión directa polarizada

3.5.1 Distinguir entre reflexión polarizada y reflexión directa ordinaria.

3.5.2 Convertir la reflexión directa ordinaria en reflexión polarizada.

3.6 Principios de aplicación

El capítulo 4 muestra la superficie de un objeto

4.1 Trabajo de edición del fotógrafo

4.2 Uso de la reflexión difusa

4. 2. Ángulo de la fuente de luz de 1°

4.2.2 Éxito y fracaso del uso del método general

4.2.3 Distancia de la fuente de luz

4.2.4 Superar dificultades "imposibles"

4.2.5 Utilizar reflejos difusos y sombras para expresar textura.

4.3 Utilizar reflexión directa

4.4 Expresión simultánea de múltiples superficies

4.4.1 Utilizar filtro polarizador de lente.

4.4.2 Utilice una fuente de luz estática más grande.

4.4.3 Usar múltiples fuentes de luz

4.4.4 Usar tela opaca

4.5 Representar superficies complejas

Capítulo 5 Representar objetos Forma y contorno

5.1 Señal de profundidad

5.2 Deformación en perspectiva

Deformación +0 como señal de profundidad

Manipulación de la deformación

5.3 Cambio de tono

5.4 Tamaño de la fuente de luz

5.4.1 Fuente de luz grande y fuente de luz pequeña

5.4.2 Distancia del objeto

5.5 Dirección de la fuente de luz

5.5.1 Funcionamiento de salida lateral

5.5.2 Utilice la parte superior.

Luz auxiliar

Aumenta la profundidad del fondo

5.6 Cambios de tono ideales

5.6.1 Estructura de disparo: reduce los cambios de tono.

5.6.2 Fotografiar objetos cilíndricos: Añade cambio de color.

5.6.3 Prestar atención a los detalles de la superficie.

5.7 Fotografiar una caja con una superficie lisa

5.7.1 Utiliza un fondo oscuro.

5.7.2 Eliminar la reflexión directa desde la parte superior del gabinete.

5.7.3 Eliminar reflejos directos de los laterales de la caja.

5.7.4 Utilizar otros métodos para eliminar reflejos directos.

5.8 Utilizar la reflexión directa

Capítulo 6 Fotografiar objetos metálicos

6.1 Fotografiar objetos metálicos planos

6.1.1 Representar objetos metálicos ligeros y oscuro.

6.1.2 Determinación del sistema de ángulos

6.1.3 para objetos metálicos.

6.1.4 Mantener el brillo de los objetos metálicos.

6.1.5 Exposición normal al fotografiar objetos metálicos

6.1.6 Mantener los objetos metálicos oscuros

6.1.7 Compromiso efectivo

6.1 .8 Controlar el tamaño efectivo de la luz.

6.1.9 Mantener los objetos metálicos en escuadra.

6.2 Disparar cajas metálicas

6.2.1 Fondo claro

Fondo transparente

6.2.3 Fondo liso

6.3 Fotografiar objetos metálicos esféricos

6.3.1 Enmascaramiento

6.3.2 Mantenga la cámara alejada de la fuente de luz.

Uso de tienda de campaña

6.4 Otros métodos

6.4.1 Filtro polarizador

Magia negra

Agente de extinción

6.5 Condiciones de disparo aplicables

Capítulo 7 Fotografiar objetos de vidrio

Principios involucrados en 7.1

7.2 Problemas

7.3 Soluciones correspondientes

7.4 Dos métodos opuestos de uso de la luz

7.4.1 Luz para una visión brillante

Luz de campo oscuro

7.5 Combinación dos métodos

7.6 Modificación final

7.6.1 Mostrar claramente la superficie de la cristalería.

Retroiluminación

7.6.3 Minimizar líneas divisorias

Evitar reflejos

Eliminar reflejos irrelevantes

7.7 Complejidad de objetos que no son de vidrio

7.7.1 Representar líquido en un vaso.

7.7.2 Utilizar líquido como lente.

7.7.3 Materias secundarias opacas

7.8 Determinar las materias principales.

Capítulo 8 Almacén de Iluminación

8.1 Configuración de fuente de luz única

8.1.1 Configuración básica

8.1.2 Tamaño de fuente de luz

8.1.3 La relación entre la fuente de luz y la textura de la piel.

8.1.4 Coloca la fuente de luz principal

8.1.5 Elige el lado que sea mejor para disparar.

8.1.6 Luces de posición anchas y luces de posición cortas

8.1.7 Vidrios de altas prestaciones

8.2 Otras fuentes de luz

8.2. 1 Fuente de luz adicional

Iluminación de fondo

8.2.3 Fuente de luz

Foco potente

8.2.5 Fuente de luz de borde

8.3 Tono y entonación

8.3.1 Luz de llamada oscura

8.3.2 Luz de llamada brillante

Mantener el tono

8.4 Fotografías con colores profundos Modelos con piel coloreada

8.5 Fotografía de retratos en entornos cotidianos

8.5.1 La ventana se utiliza como principal fuente de luz.

8.5.2 El sol como fuente de luz para el cabello

8.5.3 La combinación de fuente de luz de estudio y fuente de luz ambiental

8.5.4 Uso razonable de fuentes de luz

8.6 Las reglas no están escritas en piedra.

Capítulo 9 Limitaciones

9.1 Curva característica

9.1.1 Curva perfecta

9.1.2 Cámara defectuosa

9.1.3 Sobreexposición

9.1.4 Subexposición

9.1.5 CCD verdadero

9.2 Dos técnicas fotográficas básicas

9.3 Blanco a blanco

9.3.1 Exposición de escena "Blanco sobre blanco"

9.3.2 Escena "Blanco sobre blanco" agotada

9.3.3 Sujeto y fondo

9.3.4 Utilice un fondo blanco opaco

9.3.5 Utilice un fondo blanco translúcido.

Usar fondos reflejados

9.3.7 Mantenga el tamaño del fondo pequeño.

9.4 Negro sobre Negro

9.4.1 Escena "Negro sobre Negro" expuesta

9.4.2 Escena "Negro sobre Negro" agotada

9.4.3 Sujeto y fondo

9.4.4 Utilice un fondo negro opaco

9.4.5 Utilice una superficie negra lisa.

9.4.6 Mantenga al sujeto alejado del fondo.

9.5 Histograma

9.5.1 Prevenir problemas

Tratamiento excesivo

9.6 Curva

9.7 Aprovechar al máximo Conceptos básicos

Capítulo 10 Fuentes de luz en movimiento

Elige el flash adecuado.

10.2 Exposición correcta

10.2.1 El flash determina la exposición.

10.2.2 Utilizar un fotómetro de flash.

10.2.3 Cálculo de la exposición

10.2.4 Cálculo del índice de flash

10.2.5 Uso del índice de flash

Obtener más Múltiples rayos de luz

10.3.1 Flash enfocado

10.3.2 Múltiples linternas

10.3.3 Múltiples linternas

10.4 Mejorar la calidad de la fuente de luz

10.4.1 Iluminación reflejada

10.4.2 Iluminación de plumas

10.5 Diferentes colores de luz

10.5.1 Color de fuente de luz

10.5.2 Fuentes de luz no estándar

10.5.3 Mezcla de colores

10.5.4 Remedios

10.6 Consumo de luz en diferentes períodos

10.7 Utilice iluminación de estudio como fuente de luz externa.