Plantilla genérica para reseñas de películas
El primer párrafo: presenta de forma aproximada la trama y expresa la idea central.
Segundo párrafo: Comentar el tema y el pensamiento del director a partir de la intención del director.
Párrafo 3: Comenta la trama de la película más impresionante y explica lo útil y útil que es el tema.
Párrafo 4: Analizar el lenguaje audiovisual desde la perspectiva de la fotografía y comentar las escenas cinematográficas.
Párrafo 5: Resumen final y conclusión.
La segunda fórmula más importante (fórmula de la película):
Primer párrafo: primero, presente brevemente las calificaciones del director y sus logros pasados, presentando así los antecedentes de la película.
Segundo Párrafo: ¿Cómo realza la música de la película el tema?
Párrafo 3: ¿Cuáles son las características del color de la película?
Párrafo 4: Comentar sobre el estilo distintivo de esta película.
Párrafo 5: La racionalidad científica señala las deficiencias y defectos de las críticas cinematográficas y los resume.
La tercera fórmula (fórmula del personaje):
El primer párrafo: Ve directo al grano y comenta sobre un personaje de la película.
Segundo párrafo: ¿Cómo se crean los personajes de la película?
El tercer párrafo: el papel de los personajes en el desarrollo de la trama.
Párrafo 4: Elogie al director por la elección del actor para este papel.
Párrafo 5: Analizar las deficiencias de los actores y resumir todo el artículo.
La cuarta fórmula (fórmula de la trama):
Primer párrafo: resuma la trama de la película y hable sobre su impresión general de la película.
Segundo párrafo: Comentar el estilo narrativo de la película y aclarar la estructura de la historia.
Párrafo 3: Comenta el lente que más te impresionó y explica su función.
Párrafo 4: Comparar, diferenciar o conectar horizontalmente esta obra cinematográfica con otras obras similares.
El quinto párrafo: hacer eco del principio y resumir.
La quinta fórmula (fórmula ideacional):
Primer párrafo: Elogie el significado social que aporta esta película.
Segundo párrafo: Describe en detalle qué avance tiene esta película.
Párrafo 3: Interpretar la intención del director.
Párrafo 4: Comentar las características del plano focal y analizar la singularidad de la expresión de la lente.
Párrafo 5: ¿Cuáles son las inspiraciones y descubrimientos de los acontecimientos históricos de la película?
Párrafo 6: Resume la idea general del artículo.
La sexta fórmula (fórmula detallada):
Primer párrafo: Mis pensamientos y confusión después de ver la película.
Segundo Párrafo: Discuta los símbolos, desarrollos de pistas o cosas de especial significado en la película.
Tercer Párrafo: La inspiración de la película para la sociedad real.
Párrafo 4: El estilo de montaje o método de rodaje de la película
Párrafo 5: Finalmente resuelve tus propias dudas y señala las deficiencias del director.
La séptima fórmula (fórmula cultural):
El primer párrafo: deriva tu propia comprensión del título de la película.
Segundo párrafo: Analizar la relación directa entre la obra original y la obra del director.
Párrafo 3: Analizar los detalles de la obra original y el tratamiento artístico de la película.
Párrafo 4: Comentar los avances tecnológicos en la trama y el contenido.
Párrafo 5: Resume y expresa tus pensamientos.
La octava fórmula (fórmula musical):
El primer párrafo: Señala directamente el título y comenta la música de la película.
Párrafo 2: La interpretación de la música en esta película y otras escenas
Párrafo 3: Comente cómo la música contribuye a una historia limpia y mejora las situaciones.
Párrafo 4: Comentario sobre la coordinación de la música y otros elementos del lenguaje audiovisual.
Párrafo 5: Haz una evaluación global del uso de la música y resume tus propias opiniones.