Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre las estaciones solares - ¿Qué debo hacer si no me devuelven el depósito de alquiler?

¿Qué debo hacer si no me devuelven el depósito de alquiler?

En el proceso de alquiler de una casa, la fianza suele ser un mes de alquiler, lo que significa que al alquilar una casa por primera vez, no sólo hay que pagar uno o varios meses de alquiler, sino que También deberás pagar un mes más de alquiler como depósito. No existe un estándar unificado sobre cuánto se debe pagar el depósito de alquiler en todo el país. Generalmente, se puede negociar con la casa de alquiler.

Ante una situación en la que el depósito no es reembolsable al alquilar una casa, puedes tomar las siguientes medidas:

1. Las dos partes negocian para resolver el problema. La posibilidad de reembolsar el depósito de alquiler depende de la naturaleza del depósito. Si es para la conservación de la propiedad, se puede reembolsar. Si se acuerda una indemnización por daños y perjuicios, no se puede reembolsar.

2. Puede demandar ante los tribunales. Las dos partes que firman un contrato de alquiler de una casa deben implementar estrictamente el acuerdo. El pago del alquiler también debe estipularse en el contrato. Si no hay acuerdo, se puede negociar para complementar el acuerdo. Además, la retirada del alquiler por parte de la otra parte constituye un incumplimiento del contrato y se puede solicitar a la otra parte. asumir la indemnización por daños y perjuicios y la compensación por pérdidas reales. Si la negociación con la otra parte fracasa, puede acudir a la Fiscalía.

¿Cómo lidiar con las disputas sobre depósitos de alquiler?

1. El propietario puede deducir del contrato los daños y perjuicios, la compensación por daños y otros gastos relacionados causados ​​por la violación por parte del propietario de las disposiciones de este contrato. depósito, el inquilino debe compensar el déficit dentro de los 10 días posteriores a la recepción del aviso de pago del propietario.

2. Si el inquilino no puede alquilar la propiedad normalmente durante el período de arrendamiento por motivos del propietario, el propietario debe devolver inmediatamente el depósito al inquilino en su totalidad sin intereses, y el inquilino tiene derecho. para perseguir la responsabilidad del arrendador por incumplimiento de contrato.

3. El depósito de alquiler generalmente se acuerda entre el inquilino y el propietario. El depósito real generalmente no excede los dos meses para garantizar que la casa y sus electrodomésticos no se revendan ilegalmente y para deducir el agua. y facturas de electricidad, el inquilino generalmente acepta pagar al propietario un depósito de alquiler, y se realizará el pago correspondiente después de recibir el depósito.

4. Entre ellas, se debe buscar una empresa intermediaria formal, preferiblemente una empresa intermediaria de cadena nacional, salvo que se estipule lo contrario en el contrato de alquiler, el inquilino debe cancelar la relación de arrendamiento y el propietario desocupe, dar cuenta. y pagar el alquiler. La fianza se devolverá al inquilino íntegramente sin intereses el mismo día de liquidar las cuotas adeudadas.

En resumen, si el arrendador no devuelve la fianza sin ningún motivo, el primer método que se puede adoptar es negociar. El depósito generalmente está estipulado en el contrato. El comportamiento del arrendador constituye un incumplimiento del contrato y puede abordarse en la forma estipulada en el contrato. Si el asunto no puede resolverse mediante negociación, se puede resolver mediante un litigio.

Base jurídica:

Código Civil

Artículo 394

Para garantizar el cumplimiento de las deudas, el deudor o, si un tercero, parte no transfiere la posesión del inmueble e hipoteca el inmueble al acreedor, y el deudor no paga las deudas vencidas o se dan las circunstancias convenidas por las partes para realizar los derechos hipotecarios, el acreedor tiene derecho a recibir prioridad en el pago del inmueble propiedad.

El deudor o tercero señalado en el párrafo anterior es el deudor hipotecario, el acreedor es el acreedor hipotecario, y el inmueble que da garantía es el inmueble hipotecado.

Artículo 578

Si una parte declara expresamente o demuestra con su propia conducta que no cumplirá sus obligaciones contractuales, la otra parte podrá exigirle que asuma la responsabilidad por incumplimiento del contrato ante la expiración del período de ejecución.