¿Aún tengo que pagar el alquiler cuando alquilo o me mudo?
Los amigos que suelen alquilar una casa saben que además de pagar el alquiler a tiempo, al alquilar una casa también hay que pagar un depósito de seguridad, que es un depósito. La función principal del depósito es restringir el comportamiento diario del inquilino y no dañar la casa y las instalaciones interiores a voluntad. A veces el inquilino necesita salir temprano por motivos personales y el propietario encontrará una excusa para no reembolsar el depósito. o incluso deducir el alquiler ya pagado, alegando incumplimiento de contrato ¿Aún tienes que pagar el alquiler cuando alquilas una casa y te marchas?
Si el plazo del contrato de arrendamiento no ha vencido y el inquilino incumple unilateralmente el contrato. y provoca salida anticipada, será responsable del incumplimiento del contrato. Generalmente es común utilizar el alquiler de un mes como depósito, que es la indemnización por daños y perjuicios posterior. Pero no es razonable que el propietario cobre un alquiler adicional. Para evitar disputas provocadas por los depósitos de alquiler, ambas partes suelen incluir el depósito de alquiler en el contrato de alquiler. En términos generales, la fianza de alquiler es el resultado de una negociación entre ambas partes. Cómo pagar la fianza por el alquiler de una casa, los contenidos principales son los siguientes:
1. La fianza de alquiler generalmente es acordada por ambas. el inquilino y el propietario, y el depósito real generalmente no excede los dos meses.
2. Para que el arrendador se asegure de que la casa y sus electrodomésticos no sean revendidos ilegalmente y pueda deducir las facturas de agua y electricidad, el inquilino generalmente acepta pagar al arrendador un depósito de alquiler y la factura correspondiente. Se emitirá después de recibir el depósito.
3. Entre ellos, se debe buscar una empresa intermediaria formal, preferiblemente una empresa intermediaria de cadena nacional. Lo mejor es que el intermediario presente al propietario para revisar los documentos pertinentes y luego firmar un contrato de alquiler. Esto es más propicio para proteger sus derechos e intereses.
4. Salvo pacto en contrario en el contrato de alquiler, el inquilino deberá devolver la fianza al inquilino íntegramente sin intereses al día siguiente de terminar la relación de alquiler y el propietario se muda, cuenta y paga todo lo adeudado. honorarios.
5. El arrendador puede deducir del depósito la indemnización por daños y perjuicios, la compensación por daños y otros gastos relacionados causados por la violación por parte del arrendador de las disposiciones de este contrato. El inquilino debe pagar el déficit después de recibir la notificación del arrendador. Pago que se repondrá en un plazo de 10 días.
6. Si el inquilino no puede alquilar la propiedad normalmente durante el período de arrendamiento por razones del propietario, el propietario debe devolver inmediatamente el depósito al inquilino en su totalidad sin intereses, y el inquilino tiene derecho. para perseguir la responsabilidad del arrendador por incumplimiento de contrato.
Cuando se encuentre en una situación en la que el propietario deduzca más alquiler por incumplimiento del contrato, el inquilino debe utilizar las disposiciones del contrato de arrendamiento para salvaguardar sus derechos e intereses. Si el acuerdo complementario es acordado expresamente por el arrendador, la rescisión anticipada del contrato por parte del inquilino con su consentimiento no constituye un incumplimiento del contrato y no requiere responsabilidad por incumplimiento del contrato. Sin embargo, el inquilino debe soportar la carga de la prueba para demostrar que el propietario acepta el acuerdo y acepta su salida de acuerdo con el acuerdo; de lo contrario, el inquilino puede asumir la responsabilidad por incumplimiento del contrato. Es preferible que el consentimiento del arrendador esté firmado en el contrato, lo cual es lo más efectivo. Alternativamente, puede buscar un intermediario que demuestre que el arrendador estuvo de acuerdo al principio, pero esto tiene menos poder de prueba.
Generalmente, una vez rescindido el contrato, el inquilino debe pagar la indemnización por daños y perjuicios necesaria, pero no tiene que pagar alquiler adicional. Después de deducir la indemnización por daños y perjuicios, el propietario debe devolver el alquiler pagado por adelantado por el propietario. arrendatario.