Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre las estaciones solares - ¿Qué debo hacer si hay una disputa al alquilar una casa sin firmar un contrato ni pagar un depósito?

¿Qué debo hacer si hay una disputa al alquilar una casa sin firmar un contrato ni pagar un depósito?

Subjetividad legal:

Discute esto primero con el cartel. En segundo lugar, es mejor firmar uno nuevo. Si en el recibo de depósito anterior se ha indicado el arrendador, el arrendatario y la determinada casa de alquiler, también se puede considerar como la verdadera expresión de la intención de alquilar la casa. Debemos tener cuidado antes de pagar el depósito. Debemos firmar el contrato con antelación y anotar claramente todos los términos necesarios. Antes de pagar el depósito, debe firmar un acuerdo formal, cuyo núcleo es la fecha y el método de reembolso del depósito. Aquí tienes un modelo de contrato, por si acaso. Sin embargo, no es imposible recuperar el depósito. Es posible recuperarlo en las siguientes tres situaciones: 1. La persona que paga el depósito es una persona sin capacidad para la conducta civil o una persona con capacidad para la conducta civil limitada, es decir, una persona menor de 18 años (una persona que tiene más de 16 años pero es menor de 18 años pero depende sobre su propio trabajo como fuente principal de sustento) se considera que tiene plena capacidad para la conducta civil). 2. La casa en alquiler es una casa que no ha obtenido un permiso de planificación de proyecto de construcción o no ha sido construida de acuerdo con las disposiciones del permiso de planificación de proyecto de construcción. 3. La casa de alquiler es una edificación temporal que ha sido aprobada o no ha sido construida de acuerdo con el contenido aprobado. En los dos últimos casos, aunque se firme un contrato de arrendamiento, el contrato no es válido y el arrendador eventualmente devolverá la fianza, por lo que en estos tres casos se puede solicitar la fianza. "Depósito" se refiere a una cierta cantidad de dinero acordada por las partes que una parte pagará a la otra como garantía de los derechos del acreedor. Es una garantía jurídica diseñada para instar al deudor a cumplir con sus deudas y asegurar la realización de los derechos del acreedor. Al firmar un contrato se deberá acordar por escrito la fianza, así como el importe de la misma y el plazo de entrega. Un concepto jurídico especial en los depósitos es la "multa de depósito", que significa "la parte que paga el depósito no cumple con su deuda y no tiene derecho a exigir a la otra parte que le devuelva el depósito; si la parte que recibe el depósito no cumple su deuda, necesita devolver el doble de la deuda a la otra parte." El deudor cumple Una vez pagada la deuda, el depósito se considerará el precio o se recuperará según lo acordado. En la "Interpretación de varias cuestiones relativas a la aplicación de la Ley de Garantías" promulgada por el Tribunal Popular Supremo el 8 de febrero de 2000, los depósitos se dividen en las cuatro categorías siguientes: 1. Depósitos contractuales. El depósito del contrato se establece para garantizar la firma del contrato principal. La característica del contrato de depósito es que su validez legal no tiene nada que ver con si el contrato principal tiene validez legal. Si el contrato de depósito se establece en una carta de intención u otro acuerdo, entrará en vigor legalmente cuando las partes efectivamente paguen el depósito. Cuando no se produzca la conducta contractual garantizada por el mismo, se multará con una fianza a la parte que se niegue a celebrar el contrato principal. 2. Llegar a un acuerdo. El depósito pactado se refiere al depósito pactado como condición importante para el establecimiento o efectividad del contrato principal. Si las partes acuerdan una fianza en el contrato, si no se paga la fianza, el contrato no quedará establecido o no surtirá efectos. Sin embargo, para fomentar las transacciones, si el contrato principal se ha ejecutado o la parte principal se ha ejecutado, incluso si la parte que paga el depósito en realidad no paga el depósito según lo acordado, el establecimiento o la eficacia del contrato principal aún deben ser cuestionados. conocido. 3. Depósito de rescisión. El depósito por rescisión es un depósito designado como precio por conservar el derecho a rescindir el contrato, es decir, la parte que pagó el depósito puede renunciar al depósito para rescindir el contrato, y la parte que aceptó el depósito también puede devolver el doble. depósito para rescindir el contrato. 4. Depósito predeterminado. La indemnización liquidada se refiere al depósito pactado como reparación por incumplimiento de contrato renunciando o devolviendo el doble del depósito. Si el plazo del arrendamiento no puede determinarse por escrito, se considerará un arrendamiento por tiempo indefinido. Si el plazo del arrendamiento supera los seis meses, deberá constar por escrito. Si las partes no determinan por escrito el plazo del arrendamiento, se considerará que es un arrendamiento indefinido. El artículo 703 del Código Civil define el contrato de arrendamiento como aquel en el que el arrendador entrega al arrendatario el bien arrendado para su uso y beneficio, y éste paga el alquiler. Artículo 707 Si en el contrato de arrendamiento se pacta un plazo superior a seis meses, éste deberá constar por escrito. Si las partes no determinan por escrito el plazo del arrendamiento, se considerará que es un arrendamiento indefinido. Después de leer lo anterior, creo que todos deberían comprender este tema relacionado. Debemos tener cuidado antes de pagar el depósito. Debemos firmar el contrato con antelación y anotar claramente todos los términos necesarios. Antes de pagar el depósito, debe firmar un acuerdo formal, cuyo núcleo es la fecha y el método de reembolso del depósito.

Objetividad jurídica:

Código Civil de la República Popular China

Artículo 587

Cuando el deudor cumple su deuda, el depósito se utilizará como precio o se retirará.

Si la parte que pagó el depósito no cumple con sus deudas o cumple la deuda de manera incompatible con el acuerdo, resultando en que el objeto del contrato no pueda realizarse, la parte no tendrá derecho a solicitar la devolución del depósito si se realiza; , el depósito se devolverá doble.