Té Zen y Ceremonia del Té Japonesa
La prevalencia de los rituales de consumo de té y sopa de té en los templos chinos es un requisito previo realista para la combinación de Zen y té. La popularidad de los hábitos de consumo de té en la vida diaria es la base social para que el budismo Zen elija la cultura del té e introduzca la cultura del té en la práctica Zen. La popularidad de la ceremonia del té, la importancia que la clase literata le otorgaba y la prevalencia de los banquetes de té, las fiestas del té y las peleas de té fueron la tendencia de combinar el zen y el té en las dinastías Tang y Song. La realidad única de Nanzen, así como el estilo religioso de la vida diaria y la práctica diaria, como la defensa de que "la mente ordinaria es el camino", son los elementos de fe de la integración del té Zen.
La cultura Zen del Té puede utilizarse para cultivar emociones, pero su objetivo final está relacionado con la liberación espiritual y conlleva profundas connotaciones religiosas. La cultura del té Zen de las dinastías Tang y Song en China, especialmente la idea de "té y Zen", realmente se convirtió en el alma de la ceremonia del té japonesa después de su introducción en Japón, y así ha sido hasta el día de hoy. una referencia y una medida para que los círculos budistas chinos contemporáneos defiendan la cultura Zen del té. Las coordenadas de la connotación de interés.
Después de que la cultura china del té fuera introducida en Japón, gracias a los incansables esfuerzos, la minuciosa investigación y la innovación de varias generaciones de amantes del té, la sencilla actividad diaria de beber té se ha elevado a un nivel artístico con gran importancia formal. y belleza interior. La ceremonia del té japonesa es un estilo cultural con un valor estético único que se desarrolló después del budismo zen japonés. La ceremonia del té es extremadamente rica en contenido, que incluye arte, religión y filosofía, y encarna la conciencia estética única de los japoneses.
El té se introdujo en Japón desde la dinastía Tang, y la ceremonia japonesa del té se produjo bajo la influencia del budismo zen chino. En 1259 d.C., Zhaoming fue al templo Jingshan en la montaña Tianmu, China, para estudiar budismo. Después de regresar a China, trajo a Japón juegos de té, hojas de té y métodos para beber té y los difundió ampliamente. Durante el período de la cultura Higashiyama, el maestro zen Murata Zhumitsu creó una forma de pedir té en un templo de césped del tamaño de cuatro tatami y medio, aplicando una estética ligera y sencilla a la etiqueta de la ceremonia del té. En el siglo XVI, la famosa ceremonia japonesa del té no Rikyū se perfeccionó aún más, integrando la agradable naturaleza en el diseño del patio y condensando la naturaleza en una pequeña casa de té de la forma más sencilla con unas pocas piedras, una camelia, una planta y un árbol. , permitiendo a las personas sentir y comprender intuitivamente la naturaleza. La apariencia y la estructura interna de la casa de té de estilo Mori no Rikyū Caoan se esfuerzan por expresar la belleza de la "asimetría": los colores son naturales y elegantes, lo que hace que la gente sienta la tranquilidad y la atmósfera solemne de la naturaleza.
Cuando se habla de la ceremonia del té japonesa, naturalmente se mencionan las casas de té. La introducción de la casa de té es sencilla y los utensilios de la casa de té imitan los del templo budista. Los materiales de construcción utilizados también pretenden dar una impresión de pobreza o un retorno a la naturaleza. En cada detalle y selección de materiales, la gente del té busca la exquisitez y el significado profundo con el ingenio del artista, al igual que en la artesanía, lo que muestra la búsqueda de ideales artísticos de la gente del té. A lo largo de la ceremonia del té, se defiende la igualdad. atmósfera. No se oía ningún sonido excepto el del agua hirviendo en la olla de hierro. Los colores de la casa de té son pasteles, e incluso durante el día, la habitación está completamente oscura. Los invitados elegirán cuidadosamente ropa que no sea ni llamativa ni llamativa, todo lo cual forma una pintura de tinta ligera, en la que los bebedores de té podrán disfrutar plenamente de la sencillez y la inocencia. Al mismo tiempo, la ceremonia del té adora la naturaleza. El dueño del té dibujó líneas vívidas en esta pintura en tinta con un corazón sincero, haciendo que las personas sientan que pueden respirar el aliento de la naturaleza.
Beber té no es sólo un pasatiempo poético sino también una forma de autorrealización. Un individuo puede apreciar una obra de arte, o la obra de arte misma; todo interés reside en el proceso, no en el resultado, y la verdadera vitalidad reside en su finalización, no en su finalización. Sólo aquellos que dominan el arte de vivir pueden disfrutar de esta belleza natural, y sólo aquellos que pueden encontrar la máxima belleza en la vida secular. Estos ideales estéticos pueden explorarse en la ceremonia del té.
La ceremonia del té es un ritual basado en el culto a la belleza de las cosas comunes de la vida cotidiana. Beber té puede trascender las propias limitaciones, permitir a las personas mirar el destino de la vida con una actitud filosófica y obediente y desapegarse de las cosas de una manera sencilla, pacífica y contemplativa. En la ceremonia del té podemos experimentar el ámbito artístico de combinar personas y té, y también podemos vislumbrar el gusto estético japonés de estar cerca de la naturaleza.
Como representante de la cultura nacional japonesa, la ceremonia del té japonesa integra la arquitectura, los jardines y la artesanía japoneses, y encarna el mundo espiritual de los japoneses.
El fundador de la ceremonia del té, Zhumitsu Murata, propuso las Cuatro Nobles Verdades del "Respeto al Jing", introdujo el pensamiento zen del budismo en la ceremonia del té y encontró una base teórica para la ceremonia del té. El maestro japonés de la ceremonia del té, Sen no Rikyū, elevó la ceremonia del té a un nivel artístico y cambió una palabra: "armonía, respeto y silencio". Desde entonces, este se ha convertido en el código de conducta de la gente del té japonés durante más de 400 años, convirtiéndolo en la base. de la ceremonia del té.
Rio Morino creó un sistema artístico completo de belleza japonesa. La ceremonia del té japonesa es una etiqueta para beber té. Sus características básicas son la tranquilidad y la sencillez, que permiten sacar un momento de ocio de la apretada agenda y lograr la búsqueda espiritual de "armonía, respeto y silencio".
"Armonía" significa armonía, lo que significa que todo en la naturaleza debe estar en un estado armonioso. La armonía expresa mejor el espíritu que domina el proceso de la ceremonia del té. La atmósfera de la casa de té tiene como objetivo crear esta "armonía" de armonía circundante. Aquí se puede sentir la armonía entre las personas, la armonía entre las personas y la naturaleza, y apreciar una concepción artística única.
"Respeto" significa ser honesto de corazón, respetar a los mayores, cuidar a los amigos y a los jóvenes, que el anfitrión y el huésped se respeten y amen unos a otros, y los bebedores de té se respeten y amen unos a otros. La ceremonia del té absorbió el concepto Zen de "igualdad entre la mente y Buda", lo sublimó y refinó y formó el concepto emocional de "respeto".
El "Qing" es otro elemento que constituye el espíritu de la ceremonia del té. Se puede decir que es el aporte único del alma japonesa. En la ceremonia del té, el juego de té y el ambiente deben estar en silencio y la mente debe estar pura. No debe haber pensamientos que distraigan y la ceremonia del té debe llevarse a cabo con un estado de ánimo puro y limpio. La clásica ceremonia del té "Chu Ci" dice: "El propósito de la ceremonia del té es realizar la tierra pura en la casa de té en la cabaña con techo de paja y crear una sociedad ideal".
"Tranquilidad", como dice el El cuarto componente de las Cuatro Verdades de la ceremonia del té es también el ámbito último que persigue la ceremonia del té. Sin él, la ceremonia del té no tendría sentido. "Jing" se refiere al "silencio" y la "ociosidad", es decir, después de negar todo tipo de cosas, la persona del té entra en un mundo de nada. La "nada" es considerada como la fuente y el punto de partida de la creación artística en el campo de la nada. arte. Cuando la gente del té niega todos los valores estéticos inherentes y abandona todas las cadenas ideológicas, nace una nueva forma de expresión artística.
Se puede decir que “Armonía, Respeto y Silencio” es un resumen incisivo de los pensamientos de la ceremonia del té. A partir de estas cuatro palabras, podemos vislumbrar la connotación espiritual de la ceremonia del té japonesa. A partir de ahí me di cuenta de la estética que admiran los japoneses. Con el desarrollo de los tiempos, el espíritu de la ceremonia del té permanece sin cambios, en dicha transición se llevan a cabo rituales simples, decoraciones simples y espacios tranquilos. Cuando se lleva a cabo la fiesta del té, los bebedores de té sentirán un hermoso "vacío" y "misterio". Estando en este estado, tendrán una comprensión más profunda de la belleza de esta concepción artística.
La ciega belleza religiosa del té Zen
Los intercambios entre Tang Monk y Tang Monk fortalecieron los intercambios culturales entre China y Japón. El té y los métodos de consumo de té sólo se extendieron a Japón. En el año 805 d.C., un eminente monje de la dinastía Tang que estaba estudiando en el extranjero fue enviado a Japón, trajo semillas de té y las plantó en el lado norte del templo Liyan en Kioto, formando el jardín de té más antiguo de Japón: el jardín de té Hiyoshi. . La esencia de la ceremonia del té es experimentar los misterios del universo y la filosofía de vida desde la trivialidad de la vida cotidiana. Por lo tanto, la expresión estética de la ceremonia del té japonesa debe ser Zen, y la ceremonia del té japonesa es una hermosa religión. La ceremonia japonesa del té introducida por los monjes tiene un vínculo indisoluble con el budismo, que integra el té y el zen, alcanzando el estado de "té y zen".
El maestro del té Murata Moromitsu, quien fundó la "Sopa de Té Kusan" antes que el maestro de la ceremonia del té Morino Satio, una vez practicó Zen y recibió un sello Zen. Murata Zhumitsu recibió una marca de tinta del famoso monje japonés Yixiu Zongjun de manos de Wuying Keqin, un famoso maestro zen de la dinastía Song de China. Esta marca de tinta es un tesoro en el mundo de la ceremonia del té que está estrechamente relacionado con el "un sabor del té y el Zen". Más tarde se convirtió en el primer símbolo de la combinación del té y el Zen. Murata Morimitsu también realizó el principio de "hay". un Buda en la sopa de té".
“La ceremonia del té es el camino de la vida desde el té al corazón, y desde el corazón al té”. La connotación “Zen” en la ceremonia del té es templar el corazón humano a través de reglas complejas. . Cuando estas reglas ya no molestan a los bebedores de té, y cuando los bebedores de té siguen la etiqueta de la ceremonia del té, podrán comprender el verdadero significado del té, beber una taza de buen té y finalmente alcanzar el estado de "té Zen". El complejo e ingenioso ritual de la ceremonia del té hace que la gente se despegue de las cosas. La sopa de té es tan fuerte como una medicina amarga, como la vida. El arreglo floral único muestra la infinita vitalidad del ser humano detrás de la vida limitada. La ceremonia del té japonesa es un ritual que habla de los pensamientos zen. Así como la práctica zen requiere iluminación, la experiencia de vida que contiene requiere que los bebedores de té dediquen el mejor momento de sus vidas a comprenderlos.
En la historia de la ceremonia del té, existen muchas personas con el mismo nombre y apellido, que han ido buscando su camino espiritual a lo largo de su vida. La ceremonia del té se basa en el aislamiento del mundo, por lo que su objetivo natural es alcanzar un estado espiritual único, que es la llamada búsqueda del Tao. Al descubrir la belleza del ocio y la elegancia, la gente ha captado el concepto de "té Zen" y ha comprendido el espíritu de la propia ceremonia del té. En la vida real, el "corazón del té" por el que lucha la gente es la superposición y realización del corazón de la búsqueda de la verdad y el corazón del entretenimiento. El espíritu del "té y el zen" se implementa al beber té, y la popular ceremonia del té del templo zen, el té de la gente común de Nara y el té de la academia aristocrática se combinaron en un todo, y se le inyectó el espíritu del zen.
De acuerdo con este espíritu, se mejoraron el salón de té y los juegos de té, lo que llevó el té al reino taoísta y floreció la cultura de la ceremonia del té.
Durante el reinado de Toyotomi Hideyoshi, él estaba lleno de admiración por el oro, y el propio Toyotomi Hideyoshi también tenía un gran interés en el oro. En aquella época, beber té era muy popular en Japón. Para lucir su oro, Toyotomi Hideyoshi lanzó especialmente el "té dorado": todos los juegos de té están hechos de oro y grabados con patrones de crisantemo especialmente diseñados para la familia real. En el espacioso salón de té de cuatro habitaciones y media de oro, se colgaron pinturas chinas en piedra, se colocaron nobles jarrones de bronce, se colocaron crisantemos blancos, se exhibieron preciosos juegos de té de oro y plata y se llevó a cabo una fiesta del té Kitano, que Causó sensación en el mundo del té. Las personas que venían a tomar té contemplaban el espléndido salón de té con estrellas en los ojos. Toyotomi Hideyoshi era muy ambicioso y creía que el "té dorado" definitivamente se convertiría en la última moda en Japón.
A diferencia de Toyotomi Hideyoshi, el "té vacío" de Mori no Rikyū está lleno de sabor de bajo nivel. Mori no Rikyū defendió que la ceremonia del té debería basarse en la "pobreza", eliminar todas las decoraciones y buscar el gusto simple. En primer lugar, el edificio original de la casa de té "estilo academia" se cambió a un "estilo templo de hierba". Todos los edificios están hechos de materiales naturales, estructuras de troncos y techos a dos aguas de paja. Hay paredes de tierra, marcos de ventanas de bambú, papel blanco para las ventanas, un templo de pasto y dos esteras dentro y fuera de la casa para mostrar el espíritu de la ceremonia del té "seco". Pero todavía tiene su propia búsqueda estética única: la casa de té "estilo Cao An" utiliza una variedad de materiales y diferentes texturas le dan a la casa de té ricos cambios. Las paredes están untadas con tierra y luego con una gruesa capa de pintura mezclada con paja y tierra, en su mayoría gris y marrón. Los colores de los juegos de té son igualmente tranquilos y las latas de té, teteras y tazones de té de gres con formas irregulares son simples y sencillos. Cuelga hermosas pinturas en tinta o caligrafía en nichos. Coloque un exquisito jarrón de bambú sobre la mesa de café, inserte una pequeña flor o capullo y golpee ligeramente una gota de rocío sobre el capullo con el dedo. Todo el salón de té es como un poema.
Casa de té también rima con. El jardín frente a la casa de té se llama espacio abierto. Se colocan piedras en el patio delantero y se plantan pinos, bambúes y musgo. Generalmente, el número de piedras colocadas es un número impar, que oscila entre siete y quince. Por el bien de la naturaleza, las piedras se colocan en un método de "esparcir frijoles", que es discreto y hermoso. Los japoneses creen que "el pino no tiene color como los tiempos antiguos y modernos", es decir, lo incoloro es un símbolo de pureza y el bambú es una expresión de "tranquilidad". Los escalones entre pinos y bambúes, el fondo de la piedra escénica y las lámparas de piedra están cubiertos de musgo, creando una atmósfera "seca".
Antes de entrar a la casa de té, el bebedor de té cruzó el espacio abierto hasta el lavabo de piedra, tomó agua para limpiarse las manos y la boca y luego entró a la casa de té para beber té de acuerdo con las estrictas regulaciones de la ceremonia del té. Los bebedores de té pueden purificarse en el tranquilo salón de té y en la larga fragancia del té, y experimentar el vacío y el misterio del pensamiento zen.
Poco a poco, los japoneses llamaron al “té vacío” de Morino Riko “el mejor del mundo”. Esto despertó los celos de Toyotomi Hideyoshi, un hombre dorado que se desarrolló a la fuerza, y ordenó a Senoriki que se suicidara. En la actualidad, sólo el grupo étnico Miao Xi'an ha conservado la casa de té "estilo templo de hierba" en Rikyū. La luna antigua brilla sobre los capullos de las flores de la casa de té y el nombre de Senye Rixiong siempre exuda una leve fragancia de té.
La ceremonia del té ocupa un lugar importante en la vida artística japonesa. Es un conocimiento artístico que se forma añadiendo diversas prácticas artísticas a la ceremonia del té. Por lo tanto, la ceremonia del té contiene características artísticas muy ricas y es de gran importancia para mejorar los sentimientos y el cultivo espiritual de las personas. La ceremonia del té es un arte antiguo integral que encarna la cultura tradicional de la sociedad japonesa y expresa la conciencia estética única de la nación japonesa. Al aprender la ceremonia del té, podemos ver el mundo espiritual de los japoneses. Como cristalización cultural única de Japón, la ceremonia del té es de gran importancia para nuestra comprensión de la cultura y la sociedad japonesas.
-Nanyang-pintoresco arreglo mensual