Comparación de los pros y contras del parto natural y la cesárea
1. Cómo eligen las mujeres embarazadas el modo de parto 1. Deja que el médico decida. Antes de elegir un método de parto, el hospital realizará un examen físico detallado y un examen materno de las mujeres embarazadas. Si todo es normal la mujer embarazada puede tener un parto natural; si hay problemas se recomendará la cesárea.
2. La producción humanizada vuelve a la producción humanizada natural, como mejorar la iniciativa materna y los servicios de estilo familiar durante el proceso de parto, haciendo que el parto sea más científico, más fluido, más fácil y más saludable.
3. Las mujeres embarazadas tienen derecho a elegir. Si una mujer embarazada normal requiere una cesárea, como médico, usted debe comunicarse primero con la mujer embarazada, porque la cesárea es una operación después de todo, lo cual Causará cierto grado de daño a la madre. Si la mujer embarazada persiste, debería quedar satisfecha.
Las mujeres embarazadas deben seguir los consejos del médico a la hora de elegir el método de parto. 4. Como tipo de cirugía, la cirugía intervencionista materna por cesárea no sólo conlleva el riesgo de complicaciones quirúrgicas, sino que también tiene un cierto impacto en el recién nacido. Nunca solicites una cirugía por miedo al dolor o porque eliges un día auspicioso.
Lectura ampliada: ¡Rompiendo el tradicional tabú del confinamiento y un posparto de lectura obligada!
Lectura adicional: Sólo afrontando los signos del parto prematuro podremos prevenirlo eficazmente.
2. Comparación de diferentes métodos de parto 1. Laparotomía manual (1) Desventajas: Mayores posibilidades de sangrado e infección materna. Debido a que el canal del parto no aprieta al niño, 1/3 del líquido pulmonar fetal no se puede descargar y parte del líquido pulmonar fetal no puede respirar por sí solo después del nacimiento, lo que lo hace propenso a complicaciones neonatales.
(2) Ventajas: La anestesia y la cirugía generalmente son suaves. La cirugía se realiza antes de que comiencen las contracciones, evitando a la madre el dolor del parto. Si hay otras enfermedades en la cavidad abdominal, también se pueden tratar juntas.
2. Desventajas del parto natural para la mujer embarazada (1): * * * Es probable que se produzcan emergencias repentinas durante el proceso del parto. Las contracciones uterinas deficientes pueden provocar una hemorragia posparto. Si el sangrado posparto es incontrolable, se requiere una laparotomía de emergencia. Los casos graves requieren histerectomía, que puede incluso poner en peligro la vida.
(2) Ventajas: La contracción uterina comprime y expande el tórax fetal, haciendo que los alvéolos del bebé sean elásticos y fáciles de expandir después del nacimiento. Cuando el feto pasa por la vagina, el tórax se comprime. Después del parto, el tórax se descomprime y expande, lo que favorece la respiración natural del feto.
Lectura ampliada: Dieta y tabúes tras la cesárea que deben conocer las mujeres embarazadas
Lectura ampliada: Lo que deben saber las mujeres embarazadas: Los beneficios y comprensión del parto natural
3. Precauciones para el cuidado posparto de la mujer embarazada: 1. Las relaciones sexuales suelen iniciarse a los 42 días del parto cuando se toman medidas anticonceptivas y los loquios están completamente limpios. Se utilizaron condones en la etapa inicial y el anillo se colocó en el hospital quirúrgico original 3 meses después del parto. Porque el aborto es particularmente peligroso una vez que estás embarazada.
2. Utilizar infusión para reponer una gran cantidad de agua dentro de los tres días posteriores a la cirugía para reponer agua y corregir la deshidratación. Seis horas después de la cirugía, puede comer algunos alimentos líquidos como huevos guisados, sopa de huevo, almidón de raíz de loto, etc. Puede comer alimentos semilíquidos como gachas y sopa de carpa cruciana el segundo día después de la cirugía.
3. Tenga cuidado con la hemorragia posparto. Tenga cuidado con la hemorragia posparto tardía. Si los loquios aumentan significativamente después de regresar a casa, si se producen calambres menstruales o si se encuentra un flujo menstrual abundante, se debe informar al médico a tiempo.