¿Se debe tomar una fotografía del anciano antes de su muerte?
Todos somos mortales y es muy significativo prepararse para la muerte con anticipación.
La sociedad cada vez tiene una mentalidad más abierta y son muchas las personas que poco a poco van aceptando la iniciativa de fotografiar a los fallecidos.
Las personas pueden tener dudas acerca de tomar fotografías de personas fallecidas, lo que puede deberse principalmente a los siguientes aspectos:
Perspectiva cultural:
En algunas culturas, tomar fotos de personas fallecidas se considera una forma de respetar y honrar al difunto y por tanto no se considera desafortunada. Sin embargo, en otras culturas, tomar fotografías prematuras puede verse como un presagio de muerte y, por lo tanto, considerarse de mala suerte. Este concepto puede surgir del miedo y el tabú a la muerte.
2 Creencias religiosas:
Las diferentes creencias religiosas pueden tener diferentes puntos de vista sobre la toma de fotografías de los muertos. En algunas creencias religiosas, tomar fotografías se considera un ritual para respetar y conmemorar al difunto. En otras creencias religiosas, puede haber regulaciones que prohíban tomar fotografías de personas fallecidas, ya que esto se considera un acto desafortunado.
3 Metáfora de la muerte:
Las opiniones personales también varían mucho sobre si da mala suerte fotografiar a una persona fallecida. Algunas personas pueden considerar que tomar fotografías del difunto es una forma de atesorar recuerdos y conmemorar al difunto y, por lo tanto, no lo consideran un acto desafortunado. Algunas personas pueden pensar que tomar fotografías del difunto con anticipación es un recordatorio para ellos y sus familias de la fragilidad de la vida y, por lo tanto, lo consideran desafortunado.
4 Impacto psicológico:
Tomar fotografías de personas fallecidas tiene diferentes impactos psicológicos en diferentes personas. Para algunas personas, tomar fotografías puede ser un ajuste psicológico positivo que les ayude a afrontar la realidad de la muerte y la pérdida. Sin embargo, para otros, tomar fotografías puede provocar miedo y ansiedad, provocando que se preocupen y se preocupen demasiado por la muerte.
5 Carga financiera: Tomar fotografías del difunto puede requerir una cierta cantidad de inversión financiera, incluida la contratación de un fotógrafo profesional y la compra del equipo correspondiente. Esto puede resultar en cargas financieras adicionales para las familias económicamente desfavorecidas.
Si puedes superar esta preocupación psicológica, tomar la iniciativa de fotografiar al fallecido tiene muchos beneficios.
1 Preservar una buena imagen:
Hacer fotografías del difunto con antelación puede preservar la buena imagen de las personas mayores en un estado de salud. Esto ayuda a los familiares a recordar los buenos momentos después de la muerte de la persona mayor, en lugar de la imagen de ellos en el dolor y la enfermedad.
2 Respetar los deseos:
Si las personas mayores están dispuestas a tomar fotografías de sus cuerpos con anticipación y piensan que es un acto significativo, entonces respetar sus deseos puede hacer que se sientan cómodos en el momento. final de sus vidas.
3 Participación de los familiares:
Tomar fotografías del fallecido con antelación permite que los familiares participen juntos en el proceso. Esto ayuda a potenciar el vínculo entre los familiares y a recordar y recordar al difunto.
4 Mejorar la calidad de la fotografía:
Tomar fotografías del difunto con antelación puede garantizar que el proceso de toma de fotografías se lleve a cabo en un ambiente cómodo y tranquilo, así como contratar a un profesional fotógrafo y preparar el atrezzo adecuado. Esto ayudará a mejorar la calidad de la fotografía, convirtiéndola en un recuerdo valioso.
5 Preparación psicológica:
Para algunas personas, tomar fotografías del difunto con antelación puede ayudarles psicológicamente a afrontar mejor la realidad de la muerte. Este ajuste psicológico puede hacer que les resulte más fácil aceptar la naturaleza finita de la vida y valorar el tiempo que pasan con sus seres queridos.
6 Aspectos económicos:
En algunos casos, tomar fotografías del difunto con antelación puede ayudar a reducir el coste de la sesión. Por ejemplo, si el proceso de fotografía se puede planificar y organizar con anticipación, los miembros de la familia pueden tener más tiempo para comparar las cotizaciones y los servicios de los fotógrafos, y así elegir un servicio de fotografía más rentable.
Entonces, si quieres acompañar a las personas mayores y tomar la iniciativa de tomar fotografías del difunto, ¿qué deberías contarles a las personas mayores sobre tus pensamientos?
Preste especial atención a los métodos y habilidades de comunicación cuando se comunique con las personas mayores:
1 Elija el momento adecuado: busque un ambiente tranquilo y cómodo para garantizar que las personas mayores estén felices y libres de otras presiones de la vida. Evite mencionar esto cuando se sienta mal o emocionalmente inestable.
2 Muestra cariño: Antes de proponerte tomar fotografías del difunto, expresa tu cariño y amor hacia las personas mayores. Déjeles sentir que usted se preocupa por ellos por respeto y recuerdo, más que por motivos ocultos.
3 Resalta el significado de las fotografías: Explica a las personas mayores el significado y propósito de tomar fotografías, como preservar buenos recuerdos y conmemorar momentos importantes de la vida, etc. Al mismo tiempo, se pueden mencionar algunos casos exitosos de toma de fotografías de cadáveres para que comprendan que se trata de un proceso natural.
4 Considerar la cultura y las creencias: comprender el trasfondo cultural y las creencias religiosas de la persona mayor y asegurarse de que la propuesta sea coherente con sus ideas. Evite hacer argumentos de venta contundentes o ir en contra de sus creencias.
5 Escuchar las opiniones de las personas mayores: Dar a las personas mayores el tiempo suficiente para expresar sus opiniones e inquietudes, y escuchar con paciencia sus ideas. Respete su decisión, ya sea que estén de acuerdo o se opongan a que les tomen fotografías.
6 Brinde apoyo práctico: si las personas mayores aceptan que les tomen fotografías, ayúdeles a comprender el proceso fotográfico, los costos y a elegir un fotógrafo profesional. Hágales saber que estará con ellos y los apoyará en cada paso del camino.
7 Evite la fuerza: No obligue a las personas mayores a tomar fotografías de sus cuerpos. Si se oponen firmemente, respete su elección y considere otras formas de honrarlos y recordarlos.
Recuerda ser paciente, respetuoso y empático al comunicarte con las personas mayores. El proceso de persuadirlos para que tomen fotografías puede llevar tiempo, pero la clave es hacerles sentir que usted se preocupa por ellos y los apoya.