Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre las estaciones solares - ¿Es necesario sellar el contrato de alquiler?

¿Es necesario sellar el contrato de alquiler?

Subjetividad jurídica:

1. ¿Es necesario sellar el contrato de arrendamiento interempresas? Depende de la situación específica. Si tienes una huella digital, puedes sellarla. Si no hay sello, ambas partes del contrato de arrendamiento pueden firmar y tomar huellas digitales en el contrato. Sin embargo, si la unidad alquila una casa (o alquila una casa), se debe colocar en el contrato el sello oficial de la unidad. En términos generales, un contrato es válido siempre que represente la verdadera intención de ambas partes. La ausencia de un sello es sólo una cuestión de procedimiento, pero la ausencia de un sello no puede negar la validez del contrato en sí. A menos que se especifique lo contrario, por ejemplo, un contrato sin sello no es válido o un contrato sin sello de empresa no es válido.

En segundo lugar, cómo determinar el momento para resolver el contrato de arrendamiento. En términos generales, se puede dividir en las siguientes tres situaciones: 1. Antes de un litigio, si ambas partes negocian la rescisión del contrato de arrendamiento, la fecha de negociación será la fecha de rescisión del contrato. 2. Si una de las partes ejerce el derecho de rescindir el contrato y la otra presenta objeciones e inicia una demanda; , y el tribunal considera que el ejercicio del derecho a rescindir el contrato no es improcedente, notificará la rescisión del contrato en la fecha de rescisión del contrato 3. Una de las partes ejerce el derecho a rescindir el contrato; y la otra parte presenta objeciones y presenta una demanda. El tribunal cree que la parte no tiene derecho a rescindir el contrato. Sin embargo, si ambas partes acuerdan rescindir el contrato durante la demanda, se puede incluir en la sentencia o carta de mediación. Indique claramente que la fecha de terminación es la fecha de terminación del contrato.

3. ¿A qué debo prestar atención al alquilar una casa? 1. Identifique cuidadosamente la autenticidad del cartel. Al alquilar una casa, el propietario debe presentar primero el documento de identidad original, el libro de registro del hogar original y el certificado de propiedad original. Si solicita un certificado de propiedad de la propiedad, debe presentar el contrato de compra de la casa firmado con la unidad de propiedad original, si está alquilando una casa para otros, debe tener un poder para alquilar una casa, una copia del documento del cliente; Cédula de propiedad inmobiliaria y cédula de identidad. 2. Evite las trampas de los contratos de alquiler. Al firmar un contrato de alquiler, debes distinguir claramente tus derechos y obligaciones, como cómo pagar el alquiler, agua, luz, gas, teléfono, televisión por cable, etc., quién será el responsable de reparar los daños no inducidos por el hombre a las instalaciones del edificio, y cómo compensar al arrendador por la resolución anticipada del contrato, etc. Además, asegúrate de dejar claramente establecidas las instalaciones de la casa en el contrato y revisa los muebles, electrodomésticos, etc. Evite que los propietarios utilicen esto como excusa para retener los depósitos. Cuanto más detallado sea el contrato, mejor. No hagas un acuerdo verbal simplemente por miedo a tener problemas. 3. El alquiler se paga mensual y trimestralmente. En lugar de pagar una gran suma global de alquiler anual o semestral de una sola vez, los inquilinos deberían optar por pagar un alquiler trimestral y mensual. Porque incluso si algo sale mal, la pérdida financiera para los inquilinos no será demasiado grande. Si desea pagar un alquiler elevado, no tome una decisión apresurada. Para proteger sus derechos e intereses legítimos en la mayor medida posible y proteger sus intereses de pérdidas.

Objetividad jurídica:

El artículo 703 del Código Civil es un contrato de arrendamiento en el que el arrendador entrega el bien arrendado al arrendatario para su uso y beneficio, y el arrendatario paga el alquiler. El artículo 704 del Código Civil incluye con carácter general el nombre, cantidad, finalidad, plazo del arrendamiento, plazo y forma de alquiler y pago, mantenimiento y demás disposiciones del bien arrendado. Artículo 707 del Código Civil. Si el plazo del arrendamiento supera los seis meses, deberá constar por escrito. Si las partes no determinan por escrito el plazo del arrendamiento, se considerará que es un arrendamiento indefinido.