¿Cuáles son las especialidades para el examen de director de arte?
1. Literatura dramática, cinematográfica y televisiva: creación de guiones cinematográficos y televisivos, planificación cinematográfica y televisiva, dirección literaria y dramática.
2. Cinematografía: investigación cinematográfica, crítica cinematográfica, guión cinematográfico, teoría cinematográfica.
3. Director de teatro, cine y televisión: director de cine y televisión, director de escena de teatro.
4. Director de radio y televisión: director de informativos, director de columnas de televisión, director de documentales, dirección creativa de obras de cine y televisión.
5. Director literario y artístico de radio y televisión: dirección de planificación de programas de televisión literarios y de entretenimiento, espectáculos de variedades de gran formato, veladas y actividades.
6. Fotografía: fotografía fotográfica, fotografía televisiva, fotografía cinematográfica y televisiva.
7. Gestión del arte: gestión de reliquias culturales, curación de arte, gestión de galerías y gestión de subastas de arte.
8. Dirección de producción cinematográfica y televisiva: Dirección de producción cinematográfica y televisiva, dirección de producción escénica dramática.
El contenido del examen de arte del director incluye principalmente:
1. Evalúa principalmente el sentido común cultural, el sentido común literario y el sentido común literario. Los tipos de preguntas incluyen: opción múltiple, completar espacios en blanco, explicación sustantiva y respuesta corta.
2. Comentar obras de arte, como documentales, televisión, películas, anuncios, etc.
3. Escritura creativa. Inventa historias, escribe bocetos, escribe planes publicitarios, escribe ensayos y otros géneros. Los editores y directores pueden aprender sentido común literario mediante la acumulación diaria y respondiendo preguntas al escribir una historia, deben prestar atención a la integridad de la historia para que pueda contarse con claridad de principio a fin. Hay que evitar la trama de la historia, dejar emboscadas y atraer el suspenso para atraer a la gente a seguir leyendo.