¿Cuáles son las disputas por el alquiler de una casa?
2. Controversias originadas por cambios no autorizados en las funciones de la casa sin la aprobación de los departamentos pertinentes.
3. No firmar un contrato de alquiler de casa por escrito, o el contrato de alquiler de casa no está estandarizado.
4. Disputas por evasión fiscal, cobro arbitrario y alquiler encubierto de viviendas para eludir la gestión.
5. Los atrasos en el alquiler en el mercado profesional se niegan conjuntamente a pagar el alquiler y provocan disputas de arrendamiento.
¿Qué hacer ante las disputas por el alquiler de una casa?
1. Resolver mediante negociación.
Si surge alguna disputa entre las partes involucradas en el arrendamiento de una vivienda, se resolverá mediante negociación.
2. Solicitar arbitraje o litigio civil.
La Ley de Arbitraje estipula que si las partes en el contrato de arrendamiento de la casa no logran llegar a un acuerdo sobre una disputa derivada del contrato de arrendamiento de la casa, la resolverán conforme al litigio civil estipulado en el contrato de arrendamiento de la casa o solicitar arbitraje.
Solicitar arbitraje: el arbitraje es una forma legal para que los ciudadanos, personas jurídicas u otras organizaciones soliciten al comité de arbitraje para resolver disputas contractuales u otras disputas sobre derechos de propiedad. Sin embargo, si las partes utilizan el arbitraje para resolver disputas, éste debe ser voluntario y debe acordarse de antemano en el contrato o llegar a un acuerdo de arbitraje posteriormente.
Litigio civil: Si las partes acuerdan en el contrato de alquiler de la casa resolver las disputas mediante litigio o si no se llega a un acuerdo de arbitraje después de producirse la disputa, podrán presentar directamente una demanda civil ante el Tribunal Popular. Si el arrendatario viola las normas pertinentes, provocando la invalidez del contrato de arrendamiento, asumirá la responsabilidad civil de conformidad con la ley.