Cómo firmar un contrato de alquiler de casa
Hay cuatro puntos clave a la hora de firmar un contrato de alquiler: En primer lugar, se debe determinar la identidad del propietario y se puede pedir al arrendador que proporcione el certificado de propiedad y el documento de identidad para su verificación. En segundo lugar, antes de firmar un contrato hay que conocer la seguridad de la casa y el estado de los equipos de protección contra incendios, comprobar su estructura para ver si hay fugas de agua, cortes de luz, etc., y comprobar si todos los electrodomésticos de la casa habitación son utilizables y si los muebles están dañados, y enumérelos todos en el contrato. Alquile todo lo que hay en la habitación para evitar disputas futuras. En tercer lugar, es necesario llegar a un acuerdo sobre quién correrá con los gastos de agua, electricidad, calefacción, gas (gas natural), gastos de administración de la propiedad, televisión por cable, gastos de mantenimiento, etc., y comprobar los gastos de uso de agua, electricidad, calefacción. , gas, etc. después del acuerdo, ya sea para resolver el asunto o no, si no, pídale al arrendador que lo resuelva. Cuarto, el monto del alquiler, la forma de pago, el tiempo de arrendamiento y otra información relevante deben estar claramente marcados y al pagar un depósito o alquiler, el arrendador debe emitir un recibo o indicar el recibo en el contrato de arrendamiento; Al firmar un contrato de arrendamiento, asegúrese de revisar cada cláusula en detalle y haga que ambas partes la firmen, sellen o tomen sus huellas digitales para evitar no tener forma de reclamar una compensación en el futuro.