¿Qué debe hacer un propietario si el alquiler no es razonable?
1. Cobrar depósitos elevados o comisiones de agencia.
Algunos propietarios o intermediarios cobrarán depósitos o honorarios de intermediación excesivos, como exigir el pago adicional de "depósito de decoración", "cuota de propiedad", etc. Esta práctica no sólo es ilegal, sino que también supone una presión financiera para los inquilinos.
Contramedidas: comprender las leyes y regulaciones pertinentes, firmar un contrato al alquilar una casa y pagar el alquiler y el depósito según sea necesario. Si encuentra cargos ilegales, puede presentar quejas a los departamentos pertinentes.
2. Entrada y registro no autorizados a la habitación
Algunos propietarios ingresan a la habitación sin el consentimiento del inquilino e incluso registran su equipaje, lo que viola la privacidad del inquilino.
Contramedidas: Proteger sus derechos e intereses legítimos según el contrato. Si descubre que el propietario ha entrado a la habitación sin autorización, puede notificarlo por teléfono o mensaje de texto y pedirle que abandone la habitación.
3. No existen instalaciones de mantenimiento de viviendas.
Durante el proceso de alquiler, si hay problemas con el agua, electricidad, techos, paredes, etc., los inquilinos suelen comunicarse con el arrendador y esperar solucionarlos a tiempo. Sin embargo, algunos propietarios pueden no estar dispuestos a reparar o solucionar estos problemas por diversas razones, o pueden presentar diversas exigencias irrazonables.
Cómo solucionarlo: si encuentra un problema, intente comunicarse con el cartel para solucionarlo. Si no se puede solucionar, puedes reclamar en el centro de servicios de la propiedad o asociación de consumidores donde se encuentra la casa.
4. Cambiar el contenido del contrato de arrendamiento a voluntad
A la hora de firmar un contrato de arrendamiento, preste especial atención a los términos. Algunos propietarios pueden modificar los términos a voluntad durante la ejecución del contrato de arrendamiento para lograr sus propios fines.
Método de respuesta: cuando ocurren situaciones similares, usted debe salvaguardar resueltamente sus derechos e intereses legítimos y puede informar o presentar quejas ante los departamentos o instituciones pertinentes.
En resumen, ante el comportamiento irrazonable del arrendador, el inquilino debe mantener la calma y tener suficiente conocimiento legal. En lugar de una confrontación feroz con el arrendador, el inquilino debe buscar soluciones razonables y legales. Si no se puede resolver, también puede buscar asistencia jurídica. Al mismo tiempo, también pide a los departamentos e instituciones pertinentes que fortalezcan la supervisión, salvaguarden los derechos e intereses legítimos de los inquilinos y promuevan una relación de arrendamiento armoniosa entre ambas partes del contrato.