¿Qué debo hacer si falta el contrato de alquiler?
Generalmente, los intermediarios tienen una copia del contrato, y usted puede copiarlo en el intermediario. Si se niegan, la pérdida del contrato de arrendamiento tendrá poco impacto si el arrendatario comprende los términos principales del contrato de arrendamiento, es decir, el monto del alquiler, el momento y la forma de pago del alquiler y el plazo del contrato de arrendamiento. El arrendatario puede seguir actuando de conformidad con la ley y el intermediario no puede expulsar al arrendatario ni falsificar el contrato. Si es necesario, puede presentar una demanda ante los tribunales.
Si estás alquilando una casa
No importa si no tienes contrato de alquiler, siempre y cuando tengas comprobante de pago de alquiler y comprobante de depósito, estos. puede probar la existencia del contrato.
1. Si el contrato de arrendamiento ha expirado, que el arrendador alquile la casa no tiene nada que ver con el inquilino: si el contrato de arrendamiento se pierde durante el período de arrendamiento, aún puede reclamar la herencia y el cumplimiento. El contrato de arrendamiento es sólo la prueba más poderosa de la existencia de la relación de arrendamiento. Sin embargo, otras pruebas, como depósitos, recibos, declaraciones de testigos, etc., también pueden formar una cadena de pruebas para demostrar la existencia de una relación de alquiler.
2. Si el arrendador niega la existencia de la relación de alquiler y se niega a devolver la fianza, las dos partes pueden negociar. Si la negociación fracasa, se puede presentar una demanda ante el tribunal para resolver el asunto. El arrendatario adelantará los honorarios del litigio y, finalmente, la parte perdedora correrá con los costes. Se requiere que el inquilino tenga otras pruebas que demuestren la existencia de la relación de arrendamiento y el incumplimiento del contrato por parte del propietario.
Base jurídica:
Artículo 143 del Código Civil
Son válidos los actos jurídicos civiles que cumplan las siguientes condiciones:
(1 ) El actor tiene la correspondiente capacidad de conducta civil;
(2) La intención es verdadera;
(3) No viola las disposiciones imperativas de las leyes y reglamentos administrativos, y no No violar el orden público y las buenas costumbres.
Artículo 502
El contrato establecido conforme a la ley surtirá efectos desde el momento de su celebración, salvo disposición legal en contrario o pacto en contrario de las partes.
De conformidad con lo dispuesto en las leyes y reglamentos administrativos, en caso de aprobarse el contrato, prevalecerá lo dispuesto. Si la falta de aprobación y otros procedimientos afecta la validez del contrato, no afectará el cumplimiento de las cláusulas de aprobación y otras obligaciones del contrato ni la validez de las cláusulas pertinentes. Si la parte que debe pasar por los procedimientos de aprobación no cumple con sus obligaciones, la otra parte podrá exigirle que asuma la responsabilidad por el incumplimiento de sus obligaciones.
La modificación, transmisión y resolución del contrato estarán sujetas a aprobación de conformidad con lo dispuesto en las leyes y reglamentos administrativos y se aplicará lo dispuesto en el párrafo anterior.