¿Quién es responsable de los accidentes de seguridad durante el alquiler?
En primer lugar, ¿quién debería ser responsable de la seguridad de las viviendas de alquiler?
1. Después de que ocurre un accidente durante el período de alquiler, a menudo es difícil determinar la distribución de responsabilidades y es necesario realizar una investigación basada en la causa del accidente. Por ejemplo, habrá incendios, derrumbes y problemas diversos. A continuación, tomaremos el colapso de una casa como ejemplo para ilustrar:
2. En el contrato de alquiler de la casa, la casa alquilada es el objeto del contrato de alquiler de la casa. Si la casa se derrumba, el contrato de alquiler de la casa no puede continuar. En cuanto a las consecuencias del derrumbe de una casa, si hay un acuerdo en el contrato de arrendamiento, se respetará el acuerdo y normalmente el arrendador correrá con las consecuencias correspondientes. Sin embargo, durante el proceso de alquiler de una vivienda, si éste se debe a un uso inadecuado por parte del arrendatario, éste asumirá la responsabilidad legal. Si es causado por un tercero, el tercero será en última instancia el responsable legal. En caso de un accidente por derrumbe de una casa, puede haber una disputa sobre el contrato de alquiler de la casa o una disputa por agravio, y se debe determinar si se debe manejar en función de las circunstancias específicas del caso.
2. Consecuencias jurídicas del incumplimiento por parte del arrendador de las obligaciones de mantenimiento.
1 Cuando el bien arrendado necesite reparación, el arrendatario podrá exigir al arrendador su reparación en un plazo razonable. . Si el arrendador incumple sus obligaciones de mantenimiento, el arrendatario podrá realizar las reparaciones por su cuenta, siendo los gastos de reparación a cargo del arrendador. Si el mantenimiento del bien arrendado afecta al uso del arrendatario, se reducirá el alquiler o se ampliará en consecuencia el plazo del arrendamiento.
2. Si el bien arrendado necesita mantenimiento por culpa del arrendatario, el arrendador no asumirá las obligaciones de mantenimiento previstas en el párrafo anterior.
3. Obligaciones de seguridad del arrendador
1. La obligación de seguridad del arrendador hacia el arrendatario significa que el propietario de la vivienda debe garantizar que no existen peligros para la seguridad, la vida y la salud de las personas. o propiedad, peligros potenciales para los derechos e intereses de la propiedad, y tienen las correspondientes obligaciones de mantenimiento y reemplazo para los riesgos de seguridad de las instalaciones de la casa. En caso contrario, serás legalmente responsable del daño causado. Sus características jurídicas son generalmente obligaciones jurídicas complementarias adjuntas al contrato de arrendamiento principal, que entran en vigor cuando el contrato de arrendamiento principal entra en vigor, y se dividen en dos tipos: responsabilidad de garantía por defectos en los derechos y responsabilidad por defectos en la propiedad. El primero es la responsabilidad de garantizar que los derechos sobre el objeto del contrato de arrendamiento sean impecables, y el segundo es la responsabilidad de garantizar que la calidad del objeto del contrato de arrendamiento sea impecable. El principio de responsabilidad sigue basándose en el principio de responsabilidad por culpa basada en la buena fe, es decir, el arrendador sabe que existen factores potencialmente nocivos que ponen en peligro la seguridad, la vida y la salud de las personas, y los derechos de propiedad, pero tampoco toma medidas de reparación o sustitución. , ni cumple la obligación de informar o explicar, y permite ignorar las consecuencias perjudiciales, se puede presumir directamente que el arrendador tiene culpa y asumirá la responsabilidad legal correspondiente.
2. El alcance de las obligaciones legales de seguridad del arrendador. Una vez alquilada la casa, se separan los derechos de propiedad y uso. Cuando el arrendatario sufre accidentes personales, de salud o daños a la propiedad, suele ir acompañado de responsabilidades mixtas de ambas partes del contrato de arrendamiento de la casa. El arrendador solo sabía que la casa en sí tenía defectos de calidad y que existían riesgos de seguridad similares en las instalaciones diarias (fugas en las tuberías de gas, calentadores de agua de gas de mala calidad, fugas en el circuito de iluminación), pero no tomó medidas como reparaciones, reemplazos e instrucciones de seguridad. La proporción de responsabilidad se dividió según el tamaño de la culpa. Sin embargo, la responsabilidad por daños causados por factores ajenos a la capacidad civil normal puede entenderse, juzgarse y determinarse, y no constituye responsabilidad civil. El arrendador no es legalmente responsable de ningún daño causado al arrendatario debido a desastres naturales, deslizamientos de tierra, daños por inundaciones, defectos de diseño de la construcción o uso inadecuado por parte del arrendatario.
Base jurídica:
Derecho Civil
Artículo 712
Se acuerda que el arrendador cumplirá las obligaciones de mantenimiento del bien arrendado , pero las partes en lo contrario Excepto lo acordado.