Ilustración dibujada a mano flores-cómo dibujar flores
Utilice 543 para profundizarlo nuevamente. Finalmente, use 541 para profundizar las venas de las hojas y 512 para profundizar el cáliz de la flor superior. La ubicación específica se muestra en la figura. 5. Usa 541 para dibujar el tallo, el cáliz y los bigotes de la flor inferior, luego usa 542 para oscurecerlos nuevamente y finalmente usa 545 para profundizar la sombra. Preste atención a la claridad y oscuridad del cáliz, y los bigotes se volverán cada vez más delgados. se acabó. Compáralo con el original. 3. Peonía de bolso (la imagen proviene del material didáctico "Pintar flores", el color y el estudio se basan en el material didáctico) 1. Borrador de línea. Esta flor es muy sencilla. Comenzando desde la esquina superior derecha, dibuja el tallo en diagonal hacia la parte inferior izquierda, luego dibuja la flor. La cuarta flor del frente es la más grande, y las demás se dibujan de mayor a menor, hasta que el capullo más pequeño se encuentra en la punta del tallo. Una rama del mosaico mira hacia arriba, preste atención al ángulo con el tallo de la flor. La siguiente rama es básicamente perpendicular al tallo de la flor. Preste atención a los detalles de la conexión con el tallo de la flor. 2. Borre las marcas de lápiz, use el Bolígrafo No. 513 para dibujar el contorno de la flor y use el Bolígrafo No. 543 para dibujar las hojas y los tallos. 3. Use el Bolígrafo No. 516 para aplicar una capa de color en la dirección de la flor. flor, y también use el lápiz para profundizar la sombra y resaltar las capas de la flor y la textura, principalmente para detallar la cuarta flor. Luego use 513 para aumentar la textura de la flor y finalmente use 514 para profundizarla en general y la flor estará completa. 4. Dibuja un estambre. Los estambres están muy tiernos y se sienten un poco hinchados. Primero use 564 borde blanquecino, y las cuatro flores de la derecha y la última flor deben pintarse con 503 luz. El lado derecho de los tres estambres del extremo derecho debe dejarse en blanco, y la mitad del último capullo y la penúltima flor también deben dejarse en blanco. Utilice el bolígrafo n.° 513 y afile la punta para profundizar la sombra de los estambres. Utilice 564 para profundizar ligeramente los cuatro botones florales de la derecha y utilice 543 para profundizar ligeramente los dos lados de los botones florales. Luego oscurece los tres estambres más a la izquierda con Brown 560, prestando atención a la textura de los estambres. De esta forma queda terminada toda la flor. 5. Dibuja hojas. Primero usa 550 verde hierba para pintarlo plano y luego usa el mismo bolígrafo para pintarlo con cuidado. El color de las líneas restantes debe ser más claro. Puedes usar 503 para agregar algunos colores claros. Luego use 543 para representar cuidadosamente, use 541 para representar la parte oscura de la sombra, use 546 para representar los detalles y use 548 verde oscuro para profundizar las sombras de las raíces y puntas de las hojas. El color frontal es todo verde y el color se profundiza capa tras capa. Finalmente, utiliza 516 rosa para modificar ligeramente los bordes de las hojas y las zonas oscuras. 6. Finalmente se llega al último paso. Primero aplique una capa clara de luz 503, luego use verde claro 550 para representar los detalles y use 560 para profundizar las partes oscuras de la luz de fondo del tallo de la flor. Observe el aspecto natural de las hojas separadas y los tallos de las flores. Al mismo tiempo, use 560 para profundizar el pecíolo y la pequeña yema en la unión del pecíolo y el pecíolo. Finalmente está todo hecho. Primero, estira tu vieja cintura, está casi rota. Eche un último vistazo a Huahua. Cómo dibujar flores Herramientas: pincel, papel.
1. Primero dibuja un pétalo en el papel, como se muestra en la imagen de abajo.
2. Luego dibuja los pétalos en ambos lados, como se muestra en la imagen de abajo.
3. Luego dibuja dos pétalos en el medio, como se muestra en la imagen de abajo.
4. Luego perfecciona los pétalos en ambos lados, como se muestra en la imagen de abajo.
5. Dibuja las ramas de la flor, como se muestra en la imagen de abajo.
6. Dibuja las hojas de la flor, como se muestra en la imagen de abajo.
7. Finalmente añade color a la flor y completa el sencillo dibujo de la flor, como se muestra en la imagen de abajo.
Precauciones de operación: Mantenga las líneas suaves y la imagen limpia.
Las ilustraciones adecuadas para que los principiantes puedan copiar son las siguientes:
Recomendamos varias imágenes de flores en blanco y negro adecuadas para copiar.
Herramientas/Materiales: Papel o cuaderno blanco, lápiz, borrador, marcador negro.
1. Primero dibuja la forma general de la botella, luego determina la posición de la flor en la botella y luego enriquece los detalles poco a poco.
2. Primero puedes determinar la posición de una flor, dibujar otras flores con esta flor como centro y finalmente dibujar un cono de helado con fondo. Por supuesto, no puedes olvidarte del círculo negro exterior.
3. Puedes dibujar primero la flor más complicada y las otras flores se colocarán de acuerdo con esta flor. Ajuste la posición mirando la imagen y finalmente dibuje una caja de cigarrillos para enriquecer los detalles.
4. Primero dibuja un círculo, luego dibuja el patrón de flores más importante, presta atención a la posición, y finalmente dibuja el pico, coloréalo y decóralo con puntos blancos.
5. Primero dibuja un círculo de tamaño adecuado en el papel blanco, luego dibuja la flor con el borde más grande, luego la flor al lado y finalmente la flor de arriba. Colorido y rico en detalles.
6. Puedes dibujar primero la taza de café, luego dibujar la primera flor, luego dibujar las flores adyacentes en secuencia y finalmente dibujar líneas y colores con un marcador. Pulir algunos detalles.
Ampliar:
Copiar se refiere al proceso de copiar obras de caligrafía y pintura basadas en las obras originales. Pro significa escribir o dibujar basándose en la obra original; imitación significa usar papel de seda (seda) para escribir o dibujar sobre la obra original. Copiar en sentido amplio no es necesariamente caligrafía y pintura, sino que también pueden ser inscripciones, pegatinas, etc.