Si el corte de energía dura más de un mes durante el período de alquiler, ¿el arrendador debe asumir alguna responsabilidad?
El arrendador tiene una obligación denominada obligación de idoneidad del arrendamiento, que determina que el arrendador debe asegurarse de que el inmueble arrendado cumple con el uso pactado durante el periodo de arrendamiento. El incumplimiento de esta obligación constituye un incumplimiento esencial y el arrendatario podrá resolver el contrato. La base es que el artículo 94 de la Ley de Contratos no puede lograr el objetivo del contrato, lo que constituye un incumplimiento esencial del contrato.
Por supuesto, lo que dije arriba es que no hay acuerdo. Si el contrato de arrendamiento estipula claramente que usted será responsable de pagar la factura de electricidad anterior, entonces el propietario no ha incumplido el contrato y, naturalmente, no tiene ninguna responsabilidad.
Bajo la premisa de que el arrendador incumple el contrato
1 Si quieres seguir alquilando, puedes pedir al arrendador que pague tu factura de luz de inmediato y te compense las pérdidas ocasionadas. El corte de energía de este mes. En términos generales, se trata de una reducción del alquiler, que debe abordarse según las costumbres locales.
Si no quieres alquilar, puedes rescindir el contrato y exigir al arrendador que asuma la responsabilidad por incumplimiento del contrato. Si tienes un depósito, puedes solicitar un doble reembolso. El contrato estipula que también se pueden aplicar indemnizaciones por daños y perjuicios y que también se puede exigir una compensación por las pérdidas reales.
Suplemento: Si has pagado la factura de la luz antes de mudarte y te cortan la luz porque no pagaste durante el período de arrendamiento, entonces, naturalmente, serás responsable de la pérdida del corte de luz. Si la factura de la luz no se paga antes de entrar a vivir, el arrendador se hace cargo de esa parte.
¿Extender el contrato de arrendamiento? Eso no está bien. La duración del contrato de arrendamiento depende de su contrato. Generalmente se exige una compensación o compensación en forma de dinero. En cuanto a la prórroga del contrato de arrendamiento, debes comentarlo con tu arrendador.
Puedes renunciar a tus derechos. Si no quiere que el propietario se sienta infeliz y no quiere pagar, entonces no pague. Si desea una compensación, debe proteger activamente sus derechos.
¡Buena suerte!