Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre las estaciones solares - ¿El adenocarcinoma es maligno? ¿Existe cura para el adenocarcinoma in situ?

¿El adenocarcinoma es maligno? ¿Existe cura para el adenocarcinoma in situ?

El adenocarcinoma es un tipo patológico común que no puede indicar la malignidad del cáncer, como el adenocarcinoma de pulmón, el adenocarcinoma gástrico, el adenocarcinoma de colon, el adenocarcinoma de recto, el adenocarcinoma de vesícula biliar, el adenocarcinoma de vías biliares, el adenocarcinoma de próstata, etc. ¿Cómo se compara el grado de malignidad? Entonces, ¿qué importa la malignidad o las características biológicas de los tumores?

Por ejemplo, el cáncer de pulmón de células no pequeñas, el cáncer gástrico y el cáncer colorrectal generalmente se encuentran en el medio de la neoplasia maligna, el cáncer de vesícula biliar, el cáncer de páncreas y el cáncer de vías biliares son más malignos, y el cáncer de próstata y El cáncer de tiroides es generalmente menos maligno.

¡La malignidad de un mismo tipo de cáncer está estrechamente relacionada con el grado de diferenciación de las células cancerosas! Cuanto más cercana sea la morfología de las células cancerosas a las células normales y cuanto más maduro sea el grado de diferenciación, menor será el grado de malignidad. Esta es también la base principal para la clasificación patológica de los tumores, y viceversa. Generalmente, el grado de malignidad del tejido tumoral se divide en cuatro grados, de pequeño a grande, son bien diferenciados, moderadamente diferenciados, poco diferenciados e indiferenciados. Las células cancerosas indiferenciadas no pueden reconocer qué tipo de células son. ¡Esto es lo peor!

La malignidad del cáncer también está relacionada con el genotipado, que se reconoce a nivel molecular. Por ejemplo, en el cáncer de mama, la positividad del receptor hormonal es mejor que la positividad del receptor hormonal, la positividad del Her-2 es más maligna y los tumores triple negativos generalmente tienen un peor pronóstico; otro ejemplo es el cáncer colorrectal; La alta expresión de inestabilidad de microsatélites es menos maligna que la baja expresión.

En comparación con el cáncer invasivo, el carcinoma in situ también puede entenderse literalmente como carcinoma in situ, es decir, "que permanece en el lugar". Por ejemplo, más del 95% de los cánceres intestinales son adenocarcinomas. Los tumores se originan en el epitelio de la mucosa intestinal y se infiltran gradualmente hacia las capas circundantes y profundas. Cuando no atraviesa la lámina propia de la mucosa, se trata de carcinoma in situ y no tiene capacidad para invadir y metastatizar. La submucosa es rica en vasos linfáticos y sanguíneos. Cuando un tumor se infiltra en esta capa, tiene la capacidad de invadir y hacer metástasis, lo que se denomina cáncer invasivo.

Los estudios clínicos han encontrado que cuando los tumores se infiltran en la submucosa, aproximadamente 65.438±00 pacientes han metastatizado, pero el 90% de los pacientes no lo hacen. Por lo tanto, algunas pautas de tratamiento de tumores y conocimientos médicos todavía clasifican los cánceres en esta etapa como carcinoma in situ, que es ligeramente diferente del concepto patológico de carcinoma in situ. En general, se cree que el carcinoma in situ es curable o que el cáncer es reversible en esta etapa.

En definitiva, existen muchos tipos de adenocarcinoma, de los que no se puede decir que sean malignos o de pequeño tamaño. Las características biológicas de los tumores están relacionadas con los tipos de cáncer, la diferenciación de las células cancerosas, el genotipado, etc. El carcinoma in situ es una etapa en la que el tumor aún no ha hecho metástasis y permanece en su lugar. ¡Nos esforzamos por lograr un tratamiento y una cura tempranos! Soy el Dr. @李永义, ¡gracias por leer!

El adenocarcinoma es común y suele metastatizar más fácilmente que el carcinoma de células escamosas, pero es curable si se detecta a tiempo. El carcinoma in situ se encuentra en una etapa temprana y puede curarse. El carcinoma in situ es generalmente una enfermedad indolente. Primero se puede realizar un seguimiento y no es demasiado tarde para detectar la progresión antes de la cirugía.

Veamos un caso: adenocarcinoma in situ, curado mediante cirugía.

Se trata de un paciente masculino de 66 años. El examen físico reveló un nódulo puro en vidrio esmerilado en el pulmón derecho, de 0,8 mm. El riesgo de enfermedad aquí no es alto. en observación. Algunas lesiones inflamatorias desaparecerán por sí solas.

Medio año después, volvió a examinar el enfoque y no hubo cambios. Debido a la alta presión mental y a la proximidad de las lesiones a la periferia, la operación fue difícil. Al final se optó por resección toracoscópica en cuña, y la patología quirúrgica fue adenocarcinoma in situ. Estas lesiones no reaparecerán ni metastatizarán después de la resección.

La definición y los principios de tratamiento del adenocarcinoma in situ son limitados. Los adenocarcinomas pequeños que crecen a lo largo de las paredes alveolares sin invasión estromal, vascular o pleural son adenocarcinomas in situ. La mayoría tienen menos de 1 cm de diámetro.

El carcinoma in situ y la displasia son lesiones precancerosas que suelen tener seguimiento y son lesiones indolentes. Incluso si se requiere cirugía toracoscópica, la resección local o segmentaria suele ser el método principal y no hay recurrencia después de la resección. La tasa de supervivencia a 5 años es 100.

El adenocarcinoma invasivo tiene metástasis linfáticas ¿Se puede curar? Si sólo se produce invasión periférica y metástasis en los ganglios linfáticos locales, aún se puede realizar una cirugía radical y, a menudo, se requiere quimioterapia posoperatoria para reducir la tasa de recurrencia.

Se trata de una joven de 29 años que padece un adenocarcinoma de antral gástrico. Tenía metástasis en los ganglios linfáticos cercanos. Fue operada para extirparlo a principios de año y está bien.

El cáncer ya no es infrecuente entre los jóvenes.

Debes prestar atención a las reglas de vida, trabajar y descansar a tiempo, no quedarte despierto hasta tarde, no comer comida chatarra todo el tiempo y comprobar a tiempo si tienes algún problema de salud.

Se trata de un anciano que sufre cáncer cardíaco. La patología era adenocarcinoma moderadamente diferenciado y también había células cancerosas en los ganglios linfáticos circundantes. ¡La limpieza realizada junto con la cirugía funcionó bien y todavía está vivo!

En definitiva, la salud es la mayor riqueza. Las personas de mediana edad y mayores deben prestar atención a los controles de salud. ¡No tardes si tienes problemas físicos, hazte chequear a tiempo! ¡El cáncer en etapa temprana es curable!

Soy el Dr. Hao del Departamento de Imágenes, ¡bienvenido a seguirme!

Conociendo las características patológicas del adenocarcinoma, naturalmente sabrás si el adenocarcinoma es altamente maligno. El adenocarcinoma se refiere a un tumor maligno cuyo tejido patológico se origina en el epitelio glandular en el tejido epitelial. Las células del adenocarcinoma tienen diferentes formas y la mayoría de ellas no están encapsuladas y son incompletas. Las células cancerosas son duras y grises cuando se cortan. El examen microscópico puede revelar atipia evidente de las células cancerosas, que pueden ser masas sólidas o pequeños cordones. Si las células cancerosas tienen una estructura típica similar a una cavidad glandular, significa que están bien diferenciadas y tienen un grado relativamente bajo de malignidad. Por otro lado, si la diferenciación del adenocarcinoma no es obvia, indica que el cáncer es maligno, invasivo y destructivo, y puede invadir fácilmente los vasos sanguíneos y linfáticos, y a menudo se producen metástasis linfáticas.

Además, tomando como ejemplo el adenocarcinoma colorrectal, las células columnares, las células secretoras de moco y las células indiferenciadas provocan el adenocarcinoma intestinal. Esto lleva a la clasificación histológica del cáncer colorrectal: (1) Adenocarcinoma tubular: Según su grado de diferenciación, se puede dividir en adenocarcinoma bien diferenciado, adenocarcinoma moderadamente diferenciado y adenocarcinoma poco diferenciado. (2) Adenocarcinoma papilar. (3) Adenocarcinoma mixoide: está compuesto por células cancerosas secretoras y se caracteriza por una gran cantidad de moco en el tejido canceroso y es altamente maligno. (4) Carcinoma de células en anillo de sello: el tumor está compuesto de células en anillo de sello difuso, que es altamente maligno y tiene un pronóstico desfavorable.

De lo anterior se puede ver que la malignidad del adenocarcinoma está relacionada con el grado de diferenciación del adenocarcinoma y la fuente de células tisulares del adenocarcinoma.

¿Existe cura para el adenocarcinoma in situ? Creo que todo el mundo conoce el concepto de carcinoma in situ, así que no se preocuparán por este tema. El carcinoma in situ se refiere al carcinoma in situ, lo que significa que todas las células de la capa epitelial de la mucosa se vuelven cancerosas, pero no atraviesan la membrana basal de la submucosa ni invaden los tejidos circundantes. El carcinoma in situ es un cáncer temprano no invasivo que se clasifica como cáncer en etapa 0 en etapas clínicas y patológicas. Es el estado más temprano de formación de células cancerosas y la etapa en la que el cáncer recién aparece. En este momento, si el adenocarcinoma in situ puede tratarse rápidamente y extirparse por completo, las células cancerosas perderán la oportunidad de seguir creciendo y no habrá riesgo de infiltración ni metástasis del cáncer.

Frase: El adenocarcinoma in situ es un cáncer en fase inicial que puede curarse completamente mediante endoscopia o cirugía.

Hablando de adenocarcinoma, creo que deberías estar familiarizado con él. Es un tumor maligno común. Creo que la pregunta debería ser sobre el adenocarcinoma, que es un tumor maligno de pulmón de células no pequeñas, y el carcinoma de células escamosas de pulmón, además, es un cáncer de pulmón de células pequeñas. Por supuesto, los tumores malignos no significan que no exista cura. De hecho, muchos tumores pueden curarse siempre que se detecten a tiempo.

¿Qué es el adenocarcinoma de pulmón? De hecho, el adenocarcinoma es un estadio patológico que se origina en las glándulas mucosas bronquiales o en el epitelio mucoso, y generalmente se presenta en los bronquios periféricos del pulmón. Actualmente se desconoce la causa de esta enfermedad. La medicina moderna cree que el adenocarcinoma de pulmón está fuertemente relacionado con la contaminación, la radiación, la herencia, la dieta y las emociones. Con el agravamiento de factores como el medio ambiente y la presión laboral, la incidencia del adenocarcinoma de pulmón ha aumentado significativamente.

¿Cuáles son los síntomas del adenocarcinoma de pulmón? El adenocarcinoma de pulmón, al igual que otros cánceres de pulmón, no causa molestias evidentes en las primeras etapas. A medida que la enfermedad avanza en la etapa posterior, los pacientes pueden desarrollar una serie de síntomas respiratorios, como tos, producción de esputo, opresión en el pecho, asma, etc. En las últimas etapas, la afección empeora y los pacientes pueden incluso experimentar síntomas como hemoptisis y dificultad para respirar. Por supuesto, algunos pacientes experimentarán dolor en el pecho, ronquera, derrame pleural y otros síntomas, pero no importa qué tipo de malestar experimente el paciente, en última instancia es causado por la infiltración y metástasis de células tumorales.

¿Cómo se diagnostica el adenocarcinoma de pulmón? La mejor manera de diagnosticar tumores es mediante la patología, que también es el "estándar de oro" en la industria. No importa cuál sea la enfermedad, el examen patológico es, por supuesto, la mejor manera. Los métodos patológicos comúnmente utilizados incluyen: 1. Biopsia pulmonar percutánea guiada por tomografía computarizada 2. Broncoscopia directa 3. Biopsia por broncoscopia por ultrasonido. Además, la citología exfoliada de esputo también puede diagnosticar un tumor, pero la tasa positiva es baja y las células cancerosas solo se pueden detectar cuando el tumor ha progresado significativamente.

¿Cómo tratar el adenocarcinoma de pulmón? El tratamiento del adenocarcinoma de pulmón también depende de la progresión de la afección del paciente. Para el adenocarcinoma en etapa muy temprana o en etapa temprana, se recomienda la resección quirúrgica. Actualmente la cirugía está reconocida como el mejor tratamiento para el cáncer de pulmón. Sin embargo, si el cáncer del paciente se encuentra en una etapa avanzada y no se puede extirpar quirúrgicamente, solo se puede utilizar tratamiento médico paliativo. La radioterapia y la quimioterapia son los métodos de tratamiento más básicos. Las ventajas son una eficacia confiable y pueden matar eficazmente las células tumorales. También son obvios, como los efectos secundarios. Grande, muchos pacientes no pueden tolerarlo.

Con el desarrollo de la terapia dirigida, los pacientes con adenocarcinoma de pulmón avanzado tienen una segunda opción. Por ejemplo, los pacientes con adenocarcinoma de pulmón con mutaciones genéticas pueden probar tratamientos antitumorales dirigidos. En comparación con la radioterapia y la quimioterapia tradicionales, la terapia dirigida tiene efectos obvios y menos efectos secundarios. Los pacientes con mala salud también son adecuados para la terapia dirigida.

¿Se puede curar el carcinoma in situ? Si se encuentra cáncer in situ, felicidades por su afortunado viaje. Aunque contraer cáncer es algo triste, la tasa de éxito de la curación de los pacientes con carcinoma in situ es casi del 100%. Por supuesto, hay relativamente pocos pacientes con cáncer encontrado in situ, porque no hay síntomas obvios y solo unas pocas personas son descubiertas accidentalmente durante los exámenes físicos, por lo que estos pacientes tienen suerte y han restaurado sus vidas con éxito.

1. ¿Qué es el adenocarcinoma? El adenocarcinoma se refiere al origen de las células cancerosas;

El adenocarcinoma se refiere a tumores malignos derivados del epitelio glandular. Es más común en la mama, el pulmón, el tracto gastrointestinal, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, el útero y la próstata masculina.

Por ejemplo, más del 90% de nuestros cánceres gástricos comunes son adenocarcinomas gástricos, que se originan en las células epiteliales glandulares del estómago.

El adenocarcinoma se presenta en diferentes partes y tiene diferentes características clínicas y efectos de tratamiento. El adenocarcinoma es altamente maligno y propenso a metástasis y recurrencia en los ganglios linfáticos.

Pero que el pronóstico de un tumor sea bueno o no depende principalmente del estadio del tumor, es decir, de lo temprano que se descubre.

Cuanto antes se descubre, mayor es la tasa de curación; cuanto más tarde se descubre, peor es el pronóstico.

2. ¿Qué es el carcinoma in situ? El carcinoma in situ se refiere al grado de desarrollo de las células cancerosas, en comparación con el cáncer invasivo y el cáncer metastásico;

Carcinoma in situ significa que en el lugar donde se produjo el cáncer por primera vez, las células cancerosas no se mueven, no se infiltra profundamente y se localiza en una capa delgada de piel o membrana mucosa, no penetra la membrana basal ni ingresa al tejido dérmico, y no causa infiltración ni metástasis a distancia. Lo llamamos carcinoma in situ o carcinoma de mucosas.

Por ejemplo, hay manchas oscuras en la cáscara de un plátano. Si lo pelamos, el plátano sigue estando bueno y comestible. Luego, pela la cáscara de plátano rota a tiempo para que no quede involucrada la pulpa del plátano.

Es un cáncer en etapa muy temprana. Los médicos creen que este es el estado incipiente del cáncer y es el mejor momento para el tratamiento.

Por ello, el descubrimiento de un carcinoma in situ mediante el examen físico, que es lo que solemos llamar "cáncer precoz", es generalmente considerado por los médicos como algo de agradecer.

Las etapas pertenecen al “cáncer preinvasivo” y al “cáncer en etapa 0”, que son las etapas iniciales del cáncer. La tasa de curación es alta y el plan de tratamiento es relativamente simple. Se puede extirpar simplemente sin radioterapia ni quimioterapia, y es posible que algunos ni siquiera requieran cirugía. Además, el coste del tratamiento es bajo y la calidad de vida y la longevidad no se verán afectadas tras la curación.

Por ejemplo, los tumores del tracto digestivo, el cáncer gástrico temprano y el carcinoma in situ pueden curarse en casi el 100% de los casos. Y la mayoría de ellos se pueden resecar completamente por vía endoscópica sin cirugía ni quimioterapia para lograr una cura radical. Después de eso, sólo necesitan revisiones periódicas.

En definitiva, ya sea adenocarcinoma o carcinoma de células escamosas, siempre que sea carcinoma in situ, la mayoría de ellos se pueden curar.

Que el tumor se pueda curar y que el pronóstico sea el ideal depende principalmente del estadio del tumor, es decir, de lo temprano que se descubra.

Hacemos hincapié en la detección del cáncer y en los exámenes físicos periódicos cuando no hay síntomas, con la esperanza de que el cáncer in situ pueda descubrirse en la etapa o incluso en la etapa precancerosa, para que el cáncer pueda curarse con confianza. , mejorando así eficazmente la tasa de curación del cáncer y la tasa de supervivencia.

En lo que respecta al nivel médico actual, todavía no hay nada que podamos hacer para tratar la mayoría de los cánceres avanzados.

Por lo tanto, la detección temprana, el diagnóstico temprano y el tratamiento temprano son las claves; mejores maneras de mejorar la tasa de curación y la tasa de supervivencia de los tumores de manera importante. Mi nombre es @CienciaGastroenterología. Bienvenido a prestar atención.

Gracias por su atención@Gastroenterology Popular Science

Para responder a tal pregunta, deberíamos aclarar los siguientes conceptos:

En primer lugar, de Maligno Los tumores de tejido epitelial se denominan colectivamente carcinomas.

Se denomina añadiendo la palabra "cáncer" después del nombre del epitelio. Por ejemplo, los tumores malignos que surgen del epitelio escamoso se denominan carcinomas de células escamosas y los tumores malignos que surgen del epitelio glandular y ductal se denominan adenocarcinomas. El adenocarcinoma, que consiste en adenocarcinoma y carcinoma de células escamosas, se llama carcinoma adenoescamoso. Algunos cánceres pueden identificarse como cáncer por morfología o inmunofenotipo, pero los cánceres que carecen de características de diferenciación epitelial específicas se denominan cánceres indiferenciados. Por tanto, el adenocarcinoma es sólo un tipo de tumor y no indica el grado de malignidad.

En segundo lugar, la clasificación tumoral se utiliza generalmente para tumores malignos. La clasificación de los tumores malignos se basa en el grado de diferenciación, el tamaño de la atipia y el número de figuras mitóticas del tumor maligno para determinar el grado de malignidad. Actualmente se utiliza comúnmente la clasificación en tres niveles, a saber, nivel I: bien diferenciado, bien diferenciado y baja malignidad; nivel II: moderadamente diferenciado, moderadamente diferenciado y moderadamente maligno; nivel III: poco diferenciado, poco diferenciado y altamente maligno; . De esta manera, varios tipos de tumores están tanto bien diferenciados como poco diferenciados. Esto no es exclusivo del adenocarcinoma.

En tercer lugar, además del nombre y el grado del tumor, también está el estadio del tumor. La estadificación se refiere al grado de crecimiento y diseminación de un tumor maligno. Cuanto más grande es el tumor, más crece y se disemina, y peor es el pronóstico del paciente. Al estadificar un tumor, se deben considerar los siguientes factores: tamaño del tumor primario, profundidad de la invasión, alcance de la invasión, afectación de órganos adyacentes, metástasis a ganglios linfáticos locales y distantes, metástasis a distancia, etc.

En cuarto lugar, el llamado carcinoma in situ (Tis) tiene el mejor pronóstico entre los tumores malignos, y el pronóstico del carcinoma in situ es comparable al de la displasia de alto grado. Entonces es como si estuvieras a punto de cometer un error y lo descubrieran, así que si lo solucionas a tiempo, no necesitas tener demasiado miedo.

El adenocarcinoma es un tumor relativamente maligno y el carcinoma in situ es un tumor en etapa temprana que se puede extirpar completamente mediante cirugía.

Además, el adenocarcinoma generalmente es sensible a la quimioterapia y puede combinarse con quimioterapia después de la cirugía. Junto con la medicina tradicional china y la fisioterapia mejorada, la recuperación es completamente posible.

El adenocarcinoma es más maligno que el carcinoma de células escamosas. Sin embargo, un alto grado de malignidad no significa que el tratamiento no sea eficaz. Por ejemplo, el adenocarcinoma de pulmón avanzado tiene mutaciones genéticas impulsoras y el tiempo de supervivencia de la mayoría de las terapias dirigidas simples es de varios años. Pero desde la perspectiva de la progresión, si no existe un tratamiento intervencionista para el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma, el adenocarcinoma progresará más rápido. Por tanto, el grado de malignidad sólo representa el comportamiento biológico del cáncer y no representa la eficacia del tratamiento.

El carcinoma in situ se refiere a un cáncer que se limita a la superficie superficial sin metástasis ni invasión. En este caso, es muy temprano y básicamente se puede curar mediante cirugía. La mayoría de ellos sólo requieren resección radical y no requieren radioterapia y quimioterapia adyuvantes postoperatorias. Por tanto, si definitivamente se trata de un carcinoma in situ, se puede curar y no requiere demasiada presión psicológica. Algunos carcinomas in situ incluso se desarrollan muy lentamente, como el carcinoma in situ, y algunos se desarrollan durante más de diez años antes de volver a someterse a cirugía.

Ya sea adenocarcinoma o carcinoma de células escamosas, siempre que sea carcinoma in situ, no supone un gran problema y equivale a la recuperación tras una cirugía.