Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre las estaciones solares - ¿Qué clase de diosa es Venus? ¿Quién es el autor de "La estatua de Venus"?

¿Qué clase de diosa es Venus? ¿Quién es el autor de "La estatua de Venus"?

Venus

Afrodita (Venus)

Afrodita es la diosa "más bella", y su experiencia de vida es asombrosa. Durante ese tiempo, los dioses olímpicos estuvieron dispuestos a buscar el poder en el universo. Un día, las burbujas que flotaban en el mar emitieron miles de sagradas luces doradas. Mientras las olas suben y bajan, una hermosa y encantadora niña surge del mar, exudando calidez y fuerza. Poseidón la llevó a Chipre, que más tarde se convirtió en su isla sagrada. Su belleza es indescriptible, por eso se la llama apropiadamente "Belleza". Sobre su cabeza inmortal hay una corona de oro. Sus ojos son profundos y suaves, sus cejas cálidas y gentiles. Su largo cabello cae como una cascada sobre su hermoso cuello y pecho blanco. Además, sus dedos delgados y sus pies de color blanco rosado añaden nobleza y elegancia encantadoras a su belleza. Cuando apareció por primera vez en el Monte Olimpo, su figura esbelta y bien formada no sólo se ganó la adoración entusiasta de los dioses, sino que también atrajo los locos celos de las diosas.

Fue elegida como diosa del amor y el matrimonio. Para despertar el amor en los corazones de todas las criaturas del universo, para permitir que las personas, los animales, las plantas y los animales se reproduzcan, viajaba en coches conducidos por gorriones, palomas o cisnes. Con la ayuda de su hijo menor, Eros, el dios del amor, inspiró muchas historias conmovedoras de tristeza y alegría entre dioses y hombres. Por un momento de negligencia, inyectó el concepto de amor libre en su vida matrimonial. Le había sido infiel a su marido Hefesto. Una vez, mientras yacía con el dios mítico de Marte, su marido la atrapó en una red. Más tarde, con picardía, los colocó a ambos ante los dioses. Ella es amable y responsable. Ella siempre estuvo dispuesta a ayudar a las parejas necesitadas. Amaba a Adonis y dio vida a la estatua de piedra de Galati. También ayudó al joven Hippo Memphis durante el juego.

En la mitología griega antigua, Venus es la diosa del amor; las leyendas sobre ella aparecen repetidamente en las obras de escritores de todas las épocas. La más conmovedora es un largo poema escrito por Shakespeare sobre ella. Este poema describe la historia de amor de Venus.

Se dice que había un hombre hermoso en la antigua Grecia llamado Eunice, que hacía que todas las personas y cosas del mundo lo eclipsaran, pero no tenía ningún interés en el amor y solo le gustaba cazar en las montañas profundas; y bosques viejos.

Un día, Venus conoció a Erdenis y se enamoró de él a primera vista. Ella lo saludó y esperó charlar con él un rato, pero Urdunis se negó a acercarse al sexo opuesto y rechazó a Venus de plano; . de bondad. Venus sólo utilizó la magia para controlar sus acciones y le confió las maravillas del amor, pero Erdeni permaneció impasible y aún más ansiosa por deshacerse de ella. Venus usa todas sus dulces palabras y está dispuesta a dar muchas condiciones. Finalmente, Erdenes miró a Cupido con una mirada despectiva, lo que la estimuló mucho y la hizo desmayarse.

Eudonis se sintió un poco culpable y esperaba ser perdonado por ella, por lo que esperó pacientemente a que Venus despertara. Después de que Venus se despertó, continuó haciendo todo lo posible para persuadir a Erdeni, pero aun así fue rechazada. Cupido de repente tuvo una premonición de que algo le pasaría a Eunice, por lo que le aconsejó que no se arriesgara a cazar y la dejara estar a su lado para proteger su seguridad. Pero Urdunis no lo creía. Al final resultó que, en realidad fue asesinado por un puercoespín mientras cazaba a la mañana siguiente. Cuando llegó Jin Xing, vio que Ailang estaba muerta y no pudo evitar sentirse desconsolada. Tristeza, maldición El amor entre hombres y mujeres en el mundo está siempre lleno de sospecha, miedo y tristeza.

Personaje de la mitología griega antigua. Era hija de Zeus y Dione, la diosa del mar. Nació entre las olas, por eso la llamaron Anadiomene (que significa fuera del agua). Originalmente una de las diosas de la cosecha. Después de que se formó el Olimpo, fue adorada como la diosa del amor, el sexo y la belleza. Los primeros lugares donde fue adorada fueron Chipre, Kutra y Asia Menor. Posteriormente, su culto se extendió a Grecia. Como diosa del mar, sus sacrificios eran delfines; como diosa de la cosecha, sus sacrificios eran gorriones, palomas y conejos; como diosa del amor, tenía un cinturón de tesoros mágico. Cuando una mujer en la antigua Grecia se casaba, le regalaba un cinturón que ella misma había tejido. Cuenta la leyenda que su sacerdotisa usaba su cuerpo a cambio de dinero para servirle, lo cual estaba relacionado con la institución del matrimonio en aquella época. En el Monte Olimpo fue considerada la esposa de Hefesto, pero se enamoró de otros muchas veces: tuvo un romance con Ares, el dios de la guerra, y tuvo cinco hijos con Hermes; a Eneas y al héroe Snes. En la época de Homero, a menudo se la asociaba con la Secuencia, la diosa de la gracia, y su hijo Eros, la diosa del amor. En Roma, se fusionó con Venus, la diosa local de la fertilidad, y se convirtió en la diosa de la cosecha y el amor.

Por ser la madre de Eneas, se la consideraba la antepasada femenina del emperador Julio. Muchas de sus primeras imágenes están en su mejor momento y esplendor, y más tarde a menudo se la representaba como una mujer desnuda. La más famosa es una escultura griega del siglo II a. C., también conocida como la Venus de Milos. La estatua es una escultura redonda de mármol de 2,04 metros de altura. Fue tallada por Alejandro y descubierta en una cueva en la isla egea de Milos en 1820. Ahora se encuentra en el Museo del Louvre en Francia. La estatua es noble y digna, con pechos regordetes, hombros redondos y cintura flexible, mostrando una belleza femenina madura. La estructura y dinámica del cuerpo humano cambian de formas diversas y sutiles. La estatua refleja la rica fuerza vital interior y la sabiduría espiritual de la humanidad. La obra se acerca estilísticamente a obras del apogeo del clasicismo en el siglo IV a. C., lo cual es poco común en el período helenístico. Los miembros superiores incompletos de la estatua constituyen una belleza única.