¿Qué debo hacer si pierdo mi recibo de alquiler?
Al pagar el depósito, el arrendador emitió un recibo por duplicado y se quedó con una copia. Entonces, siempre que escriba una prueba escrita para explicarle al propietario que no hubo incumplimiento de contrato y que el comprobante de depósito se perdió, el propietario debe devolverlo. Puede escribir un recibo al propietario para demostrar que recibió el depósito.
Si el arrendador rechaza el depósito de alquiler, puedes reclamar ante la oficina de gestión de alquileres de viviendas de la calle o comunidad. Esta es una unidad afiliada al gobierno que se especializa en la gestión de negocios de alquiler de viviendas y puede manejar un asunto tan pequeño.
La fianza de alquiler es un documento original importante. Si se pierde, afectará a los intereses del arrendatario. Puedes negociar primero con el arrendador para ver cómo solucionar el problema; si quieres encontrar un intermediario, también puedes negociar con el intermediario. Generalmente el depósito es reembolsable.
Base jurídica: “Código Civil de la República Popular China”
Artículo 386 Si el deudor no cumple con su deuda vencida o las partes acuerdan realizar la garantía mobiliaria, la garantía El propietario tendrá La propiedad garantizada tendrá prioridad para recibir el pago de conformidad con la ley, salvo disposición legal en contrario.
Artículo 387 Si un acreedor necesita una garantía para asegurar la realización de sus derechos en actividades civiles como préstamo, compra y venta, podrá constituir garantías reales de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y otras leyes. .
Si un tercero proporciona una garantía del deudor al acreedor, podrá exigir al deudor que proporcione una contragarantía. La contragarantía se regirá por las disposiciones de esta Ley y otras leyes.
Artículo 388 Para constituir una garantía real, se celebrará un contrato de garantía de conformidad con las disposiciones de esta Ley y otras leyes. Los contratos de garantía incluyen los contratos hipotecarios, los contratos de prenda y otros contratos con funciones de garantía. El contrato de garantía es un contrato accesorio al contrato principal de derechos y deudas del acreedor. Si los derechos del acreedor principal y el contrato de deuda son inválidos, el contrato de garantía será inválido, salvo disposición legal en contrario.
Una vez confirmada la invalidez del contrato de garantía, si el deudor, fiador o acreedor tiene culpa, asumirá la responsabilidad civil que le corresponda por sus culpas.
Artículo 389 El alcance de la garantía sobre garantías reales comprende los derechos del acreedor principal y sus intereses, la indemnización por daños y perjuicios, los gastos de conservación de los bienes garantizados y la realización de las garantías reales. A menos que las partes acuerden lo contrario, prevalecerá dicho acuerdo.
Artículo 390: Si el bien garantizado se daña, se pierde o es expropiado durante el período de garantía, el poseedor del bien garantizado podrá tener prioridad en la obtención del dinero del seguro, la indemnización o la indemnización. Si el plazo de ejecución de los derechos del acreedor garantizado no ha expirado, también se podrán retirar y depositar fondos de seguros, fondos de compensación o fondos de compensación.
Artículo 391: Si un tercero presta garantía y el acreedor permite al deudor transferir toda o parte de la deuda sin su consentimiento escrito, el fiador dejará de soportar la responsabilidad de garantía correspondiente.
Artículo 392: Si un crédito garantizado está garantizado tanto con bienes como con otros bienes, y el deudor no cumple con la deuda vencida o las partes convienen en realizar la garantía real, el acreedor realizará el crédito de conformidad con el acuerdo, si no hay acuerdo, o si el acuerdo no es claro, si el propio deudor proporciona la garantía de la propiedad, el acreedor tendrá prioridad en la realización de los derechos del acreedor con respecto a la garantía de la propiedad si es un tercero; parte proporciona una garantía de propiedad, el acreedor puede ejercer sus derechos sobre la base de la garantía de propiedad, o exigir que el garante asuma la responsabilidad de la garantía. Una vez que el tercero que proporciona la garantía asume la responsabilidad de la garantía, tiene derecho a recuperar del deudor.