Historia del templo Kinkaku-ji
1. ¿Cuál es la historia de Kinkakuji?
Kinkakuji, también conocido como Templo Luyuan, es un antiguo templo japonés que se completó por primera vez en el cuarto año de Onei (1397 d.C.). El distrito de la ciudad de Kita, prefectura de Kioto, es un templo de la secta Rinzai Shokokuji. Su nombre proviene del nombre budista de Ashikaga Yoshimitsu, la tercera generación del shogun del famoso clan Ashikaga en el período Muromachi de Japón, y del edificio central. Del templo, la sala de reliquias, todas las paredes exteriores están decoradas con láminas de oro, por lo que se le conoce como "Templo del Pabellón Dorado".
Además de ser una conocida atracción turística, el templo Kinkaku-ji también ha sido designado tesoro nacional por el gobierno japonés. En 1994, fue designado por la UNESCO como parte de los "Sitios Históricos". del Antiguo Kioto" Es un importante edificio histórico del patrimonio cultural mundial. El sitio actual del templo Kinkakuji fue originalmente una mansión propiedad de la familia Saionji durante el período Kamakura. Fue construida por Fujiwara Kōsuke (más tarde rebautizada como Saionji Kōsū). Alguna vez fue próspera, pero después de muchas generaciones cayó en mal estado debido a la falta de recursos. orden destruida.
En el primer año de Onei (1394 d.C.), Ashikaga Yoshimitsu intercambió el territorio del Reino Kawachi con la familia Saionji para adquirir esta villa de montaña, que en ese momento se llamaba "Tierra Kitayama", y comenzó a Realizar amplias obras de construcción y renovación. Al año siguiente, renunció al cargo de General de los Bárbaros Conquistadores y se lo entregó a su hijo Ashikaga Yoshinori, quien se convirtió en monje y se convirtió en monje budista. Solo conservó el título de Ministro de Taizheng para supervisar el gobierno. Cuarto año de Onei (1397 d.C.), cambió el nombre del Palacio Kitayama a "Salón Kitayama" y el edificio principal "Salón de Reliquias" se utiliza como lugar para la meditación.
Debido a que Yoshimitsu construyó el Salón de las Reliquias de manera tan magnífica, la gente en ese momento ya lo llamaba el "Salón del Pabellón Dorado". Después de la muerte de Yoshimitsu, su hijo cumplió su último deseo y convenció al monje Mengchuang para que abriera la montaña y cambiara Beishanden de una residencia a un templo zen.
Durante la posterior Rebelión Onin, la mayoría de los edificios del Templo Kinkakuji fueron incendiados. Sólo el edificio principal, el Salón del Santuario, se salvó. Se convirtió en el único sitio arquitectónico de la Cultura Kitayama y, por lo tanto, fue invadido. por Japón. * Estaba catalogado como tesoro nacional antes de la guerra. Desafortunadamente, en el año 25 del Período Showa (1950 d.C.), el Salón de las Reliquias fue completamente destruido porque un monje en formación de 21 años, Lin Chengxian, se prendió fuego^ La novela del mismo nombre del famoso escritor japonés Mishima Yukio "Kinkakuji Temple" " y "Gobancho Yugiri Tower" de Tsutomu Minakami están escritos con este incidente como tema de fondo.
La sala de reliquias que vemos hoy fue reconstruida y reconstruida de acuerdo con su apariencia original en el año 30 de la era Showa (1955 d. C.), y fue reconstruida en el año 62. de la era Showa (1987 d.C.) La decoración de láminas doradas en las paredes exteriores de toda la sala ha sido completamente renovada y ahora se encuentra en su estado actual. 2. La historia del Templo del Pabellón Dorado
El Templo del Pabellón Dorado está ubicado al norte de la plataforma sur del Monte Wutai y al sur de la plataforma central. Aparte de los cinco edificios del templo en la cima de la plataforma, El Templo del Pabellón Dorado está ubicado en el terreno más alto, con una altitud de 1.900 metros, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Taihuai. En 1983, el Consejo de Estado lo designó templo budista clave nacional en el área Han. El Templo del Pabellón Dorado tiene una relación muy estrecha con la difusión del budismo tántrico chino y con el maestro Fu Kong, uno de los fundadores del budismo tántrico.
En el año 719, llegó a China con King Kong Zhi para enseñar el Dharma. En 724, recibió la ordenación de bhikkhu en el templo Guangfu en Luoyang. En los siguientes 18 años, estudió rituales y escrituras budistas de la dinastía Tang y los tradujo con Vajra Zhi. En 741, bajo las órdenes de la corte Tang, dirigió a su discípulo Hanguang y a otros 37 monjes y laicos para escoltar la credencial al Reino del León. Fue recibido por el rey cadáver del rey león, Migashu, y colocado en el Templo de la Reliquia del Diente de Buda. Si no me transportan por aire, confiaré en Pu Acharya y pediré la apertura del altar para recibir la iniciación nuevamente. Él y sus discípulos Han Guang y Hui Feng entraron al altar para aprender el Dharma secreto al mismo tiempo durante tres años. También buscó exhaustivamente tesoros secretos y varios sutras y tratados, y obtuvo 80 volúmenes de enseñanzas de Dharani como el "Vajra Top Yoga Sutra", 20 sutras y tratados Mahayana, y un total de 1200 volúmenes. Después de eso, regresó a China en poco tiempo y regresó a Chang'an en 746. Primero vivió en el templo Honglu, siguió el edicto imperial y entró en el palacio, construyó un mandala, dio iniciaciones al emperador y se dedicó a traducir escrituras y abrir altares para las iniciaciones con el fin de difundir el Dharma tántrico. Bu Kong nació en las tres generaciones de Xuanzong, Suzong y Daizong, y fue muy respetado y respetado por la corte. El emperador Daizong de la dinastía Tang elogió a Bu Kong como "mi maestro y el barco de un hombre". Bu Kong falleció en el noveno año del calendario de Dali (774). El emperador de la dinastía Tang emitió un "Edicto para regalar póstumamente a Bu Kong a Monk". El regalo póstumo a Bu Kong fue "el gobierno decidió unir las tres divisiones, aún así le concedió el título de Su Guogong y le entregó a Sikong el título de Su Guogong". título póstumo de Monje Tripitaka Tripitaka del Gran Bian Zheng Guang Zhi Bu Kong". Las obras de traducción de Fu Kong son extremadamente ricas y las principales se pueden dividir en cinco categorías: Suishu, Zami, Vajra Realm, Great Joy y Zazhu, con un total de 77 volúmenes y más de 120 volúmenes. Hizo una contribución significativa a la prosperidad temporal del budismo tántrico en la dinastía Tang. El Templo del Pabellón Dorado en la montaña Wutai es el centro esotérico más antiguo de China fundado por Fu Kong Tripitaka.
En el primer año de Dali (766), el emperador Daizong de la dinastía Tang, Fu Kong envió a su discípulo Hanguang a la montaña Wutai para construir el Templo del Pabellón Dorado. Según la leyenda, el templo Kinkaku-ji fue construido con la forma del Pabellón Dorado basado en la iluminación moral. De hecho, el estilo arquitectónico del templo se basó en el Templo de Nalanda, el templo más famoso de la India en ese momento. Fue supervisado por el Maestro Chunyue del Templo de Nalanda en la India y fue construido de acuerdo con los sutras. El templo de Nalanda está ubicado al este de la ciudad de Ham, el rey de Magadha, en la antigua India, en lo que hoy es Baragon, Bihar, India. Es el templo budista más grande y la institución budista de educación superior más importante de la antigua India. Hay ocho patios en todo el templo, con hileras de torres y torres. En su apogeo, el número de monjes anfitriones e invitados llegaba a menudo a 10.000. El maestro Xuanzang de la dinastía Tang en China también estudió en el templo durante muchos años; lamentablemente fue destruido en el siglo XII;
También está el Templo Kinkakuji en Japón: el nombre oficial es en realidad Templo Luyuan Debido a que el edificio está cubierto con una lámina de oro, también se le llama Templo Kinkakuji. Es un antiguo templo japonés ubicado en Kioto que se completó por primera vez en 1397 (cuarto año de Oei). Además de ser una atracción turística muy conocida, también está designado como tesoro nacional por el gobierno japonés y designado por la UNESCO en 1994. Es un importante edificio histórico del patrimonio cultural mundial. El templo Kinkaku-ji es Patrimonio Cultural de la Humanidad y oficialmente se llama Templo Rokuon-ji. 3. ¿Cuáles son los registros históricos de Kinkakuji?
El techo dorado del templo y el cielo azul claro se mezclan en las olas claras, como una postal fresca y brillante.
Dirigiéndose hacia el norte desde el área urbana de Kioto, Japón, pasando por un denso y verde bosque de pinos y cipreses, llegará al famoso Templo Kinkakuji en Japón. Si ves un cielo azul claro sin nubes y el techo dorado de Kinkakuji se refleja en las olas de un azul claro, la belleza aquí siempre te parecerá irreal.
El templo Kinkakuji fue construido en 1220, y está catalogado como los tres clásicos de Japón junto con el "Monte Fuji" y la "Geisha". Todo el templo se compone de tres pisos de pabellones: el primer piso es un estilo aristocrático exquisito y detallado del período Heian; el segundo piso es un estilo samurái tosco del período Kamakura y el tercer piso es el "techo máximo" de; el estilo de la dinastía china Tang, que pertenece al templo budista zen de la naturaleza.
Los tres estilos se mezclan en el mismo edificio, y la belleza dispersa en realidad hace que la gente en el templo tenga malos pensamientos. En 1950, Lin Changxian, un discípulo del templo, quemó la mayor parte del templo.
Al interrogarlo, dijo locamente: "¡Porque estoy extremadamente celoso de la belleza del Templo del Pabellón Dorado!" El difunto ha fallecido, pero sólo el "Templo del Pabellón Dorado" aún brilla con su extraordinario Brillo, brillando en la historia de Japón. 4. La historia del Templo del Pabellón Dorado
El Templo del Pabellón Dorado está ubicado al norte de la plataforma sur del Monte Wutai y al sur de la plataforma central. Aparte de los cinco edificios del templo en la cima de la plataforma. El Templo del Pabellón Dorado está ubicado en el terreno más alto, con una altitud de 1.900 metros, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Taihuai.
En 1983, fue designado por el Consejo de Estado como templo budista clave nacional en el área Han. El Templo del Pabellón Dorado tiene una relación muy estrecha con la difusión del budismo tántrico chino y con el maestro Fu Kong, uno de los fundadores del budismo tántrico.
En el año 719, llegó a China con King Kong Zhi para enseñar el Dharma. En 724, recibió la ordenación de bhikkhu en el templo Guangfu en Luoyang.
Durante los siguientes 18 años, estudió rituales y escrituras budistas de la dinastía Tang, y los tradujo con Sabiduría Vajra. En 741, bajo las órdenes de la corte Tang, dirigió a su discípulo Hanguang y a otros 37 monjes y laicos para escoltar la credencial al Reino del León.
Fue recibido por Migashri del Reino Cadáver del Rey León y colocado en el Templo de la Reliquia del Diente. Si no me transportan por aire, confiaré en Pu Acharya y pediré la apertura del altar para recibir la iniciación nuevamente.
Él y sus discípulos Han Guang y Hui Feng entraron al altar para aprender el dharma secreto al mismo tiempo durante tres años. También buscó exhaustivamente tesoros secretos y varios sutras y tratados, y obtuvo 80 volúmenes de enseñanzas de Dharani como el "Vajra Top Yoga Sutra", 20 sutras y tratados Mahayana, y un total de 1200 volúmenes.
Después de eso, regresó a China en poco tiempo y regresó a Chang'an en el año 746. Primero vivió en el templo Honglu, siguió el edicto imperial y entró en el palacio, construyó un mandala, dio iniciaciones al emperador y se dedicó a traducir escrituras y abrir altares para las iniciaciones con el fin de difundir el Dharma tántrico.
Fu Kong nació en las tres generaciones de Xuanzong, Suzong y Daizong, y fue muy respetado y respetado por la corte. El emperador Daizong de la dinastía Tang elogió a Bu Kong como "mi maestro y el barco de un hombre".
Bu Kong falleció en el noveno año del calendario de Dali (774). El emperador de la dinastía Tang emitió un "Edicto póstumo especial al monje Bu Kong", y el obsequio póstumo a Bu Kong fue "el funcionario abrió el gobierno y acordó unir las tres divisiones, aún así se le otorgó el título de Su Guogong, y se lo presentó a Sikong, con el título póstumo de Tripitaka Monk Da Bian Zheng Guang Zhi Bu Kong".
Las obras de traducción de Fu Kong son sumamente ricas, las principales se pueden dividir en cinco categorías: Suishu, Zami, Vajra Realm, Great Joy y Zazhu, con un total de 77 volúmenes y más de 120 volúmenes. Hizo una contribución significativa a la prosperidad temporal del budismo tántrico en la dinastía Tang.
El Templo del Pabellón Dorado en la montaña Wutai es el centro esotérico más antiguo de China fundado por Fu Kong Tripitaka.
En el primer año del calendario Dali del emperador Daizong de la dinastía Tang (766), Fu Kong envió a su discípulo Hanguang al monte Wutai para construir el Templo del Pabellón Dorado.
Según la leyenda, el Templo del Pabellón Dorado fue construido con la forma del Pabellón Dorado basándose en la iluminación moral. De hecho, el estilo arquitectónico del templo se basó en el Templo de Nalanda, el templo más famoso de la India en ese momento. Fue supervisado por el Maestro Chunyue del Templo de Nalanda en la India y fue construido de acuerdo con los sutras.
El templo de Nalanda está situado al este de la ciudad de Ham, el rey de Magadha, en la antigua India, en lo que hoy es Baragon, Bihar, India. Es el templo budista más grande y la institución budista más alta de la antigua India.
Existen ocho patios en todo el templo, entre ellos una serie de torres y torres. En su apogeo, el número de monjes anfitriones e invitados llegaba a menudo a 10.000.
El maestro Xuanzang de la dinastía Tang de China también estudió en el templo durante muchos años; lamentablemente fue destruido en el siglo XII. También está el Templo Kinkakuji en Japón: el nombre oficial es en realidad Templo Luyuan Debido a que el exterior del edificio está cubierto con una lámina de oro, también se le llama Templo Kinkakuji.
Es un antiguo templo japonés ubicado en Kioto que se completó por primera vez en 1397 (el cuarto año de Onei). Además de ser una atracción turística muy conocida, también está designado como tesoro nacional. El gobierno japonés y se completó en 1994. Es un importante edificio histórico designado como Patrimonio Cultural Mundial por la UNESCO. El templo Kinkaku-ji es Patrimonio Cultural de la Humanidad y oficialmente se llama Templo Rokuon-ji. 5. La historia y la cultura de la construcción de Kinkakuji y Ginkakuji en Kioto, Japón
Kinkakuji, más específicamente llamado Luyuanji, es muy famoso por la sala de reliquias de pan de oro del templo, el Pabellón Dorado. Se llama Templo del Pabellón Dorado y fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994.
El Templo Kinkakuji fue construido como villa por Yoshimitsu, el shogun de tercera generación de la familia Ashikaga, en 1397. Después de la muerte de Yoshimitsu, fue cambiado al "Templo Bodhi" del templo Zen. Se dice que el jardín centrado en el Pabellón Dorado representa la Tierra Pura de la Bienaventuranza, y el estanque llamado Mirror Lake Pond complementa el Pabellón Dorado, que parece ser un escenario representativo de Kioto.
Especialmente en un día despejado, puedes disfrutar del espléndido Pabellón Dorado y el cielo azul reflejado en el estanque Mirror Lake, como una postal de arte. Hay otra cosa única sobre el templo Kinkakuji: en lugar del boleto de entrada, los visitantes reciben amuletos de papel con bendiciones escritas en ellos.
Además, hay adivinos en chino y coreano junto al Salón Fudodo en el patio para la adivinación. El templo Ginkakuji, oficialmente conocido como templo Cishoji, está ubicado en el distrito de Sakyo, Kioto.
Es uno de los lugares más famosos de Kioto, a pesar de que no está hecho de plata. Fue construida como villa de ocio para Shogun Yoshimasa en 1492.
Debido a años de guerra civil, realmente no había suficiente dinero para completar el plan de construcción original, por lo que hubo que construirlo con madera negra. Hay un jardín frente al templo Ginkakuji y una ladera llena de árboles en la parte trasera.
Al igual que su padre social, Ashikaga Yoshimitsu, el fundador del templo Shogun Kinkakuji, Yoshimasa era un mecenas de las artes. En el lado este del templo Ginkakuji, se encuentra el Salón Togoudo, que era el santuario donde vivía el shogun. La casa de té del interior se llama "Dojinsai" y está decorada de forma muy elegante. Es la casa de té más antigua que existe en Japón.
El templo Ginkakuji hace que las personas se sientan profundas, pacíficas y pacíficas. El jardín es muy bonito, con una playa plateada cubierta de arena blanca.
Transporte: Tome el autobús urbano desde la estación Hankyu Kawaramachi, bájese en Ginkakuji-mae y camine durante 5 minutos. Coste: 500 yenes. 6. Presentamos la historia y la cultura del templo Kiyomizu en Kioto, Japón
El templo Kiyomizu en Kioto es el templo más antiguo de Kioto. Fue construido en el año 798 d.C. y tiene una superficie de 130.000 metros cuadrados. Fue fundada por el Maestro Ci En.
Se dice que el Maestro Ci'en fue el primer discípulo del Monje Tang en Japón. El templo Kiyomizu existente fue reconstruido en 1633.
El templo Qingshui es un templo estructurado en pilares. La sala principal tiene 19 metros de ancho y 16 metros de profundidad. Frente a la sala hay un "escenario" suspendido sostenido por 139 grandes troncos de decenas de metros de altura.
El edificio del templo es magnífico,? La estructura en Y es ingeniosa, sin utilizar un solo clavo. La plataforma de madera de seis pisos hecha de madera de antorcha en el templo es poco común en Japón.
Hay un manantial de montaña al lado del salón principal del templo Qingshui. ¿Hay algún rastro de la codorniz? ¿El agua corriente es clara y refrescante? Ha sido catalogada como una de las diez aguas más famosas de Japón durante K años, y el templo Kiyomizu debe su nombre a esto. El edificio del "escenario" se alza majestuosamente sobre un acantilado escarpado, y el paisaje es tan maravilloso que si te resbalas y caes, nunca podrás sobrevivir. De hecho, nació un modismo en japonés: "Salta del escenario de Qingshui". ." Se usa para describir hacer algo con determinación.
Detrás del templo Kiyomizu, hay un pequeño santuario llamado Santuario Jishu. El santuario y el templo son originalmente lugares de culto de dos religiones no relacionadas. Un paisaje que solo se puede ver en Japón. 7. El templo Cishoji está ubicado en el distrito de Sakyo, Kioto. ¿En qué año el shogun Ashikaga Yoshimasa basó la forma del Kinkakuji?
El templo Cishoji está ubicado en el distrito de Sakyo, Kioto.
Es una villa construida en Higashiyama en 1482 por el shogun Ashikaga Yoshimasa siguiendo la forma del templo Kinkakuji. Originalmente se llamaba Higashiyamaden. ============================== El templo Jishoji está ubicado en el distrito de Sakyo, Kioto.
Es una villa construida en Higashiyama en 1482 por el shogun Ashikaga Yoshimasa siguiendo la forma del templo Kinkakuji. Originalmente se llamaba Higashiyamaden. Ashikaga Yoshimasa planeó decorar la pared exterior del edificio con papel de plata, pero falleció antes de que se completara. Las generaciones posteriores convirtieron la villa en un templo zen según su último deseo y lo llamaron Templo Cishoji en honor al nombre budista de Yoshimasa, comúnmente. conocido como Templo del Pabellón de Plata.
La pared exterior del Pabellón de Plata no tiene incrustaciones de láminas de plata, sino que sólo está pintada con pintura blanca. Combina las ventajas de una residencia y un templo budista. El primer piso. El piso se llama Salón Xingkong, que se utiliza para la meditación y el taoísmo. El segundo piso es el Pabellón Chaoyin, donde está consagrada una estatua de Guanyin. También está Togudo dentro del templo, que es una de las primeras casas de té de cuatro pisos y medio en Japón.
El jardín del templo Ginkakuji es tranquilo y elegante. Hay una rocalla artificial única que está pavimentada con una capa de arena blanca en el espacio abierto frente al templo y colinas cónicas hechas de arena blanca. Cada uno lleva el nombre de su forma abstracta, playa y plataforma. El propósito es que en una noche iluminada por la luna, la luz de la luna refleje la playa de arena plateada y el templo Ginkakuji en un blanco plateado, formando sutilmente una concepción poética y artística. 8. La cultura y la historia del Templo Ninwaji, el Templo Saihoji y el Templo Toji en Kioto, Japón
El Templo Ninheji es el templo principal de la secta imperial de la Secta Shingon y es un patrimonio cultural mundial.
En el año 886, el emperador Mitsuko ordenó la construcción, que se completó en el año 888 y recibió el nombre de la época en ese momento. El emperador Uta y el príncipe Daidaiho se convirtieron en monjes en ese momento.
Este lugar poco a poco se convirtió en un templo real. El "Nioumon" del templo fue donado por Tokugawa Iemitsu; el "Kondo" se construyó después de que el Salón Shishin del palacio imperial fuera reubicado y el "Gokagedo" se construyó utilizando los materiales del Seiryoden original;
El Salón Lingbao exhibe las tres estatuas de Amitabha, la estatua de King Kong Ming y las pinturas lacadas originales de Kobo Daishi, con un total de 30 volúmenes el Palacio Imperial del templo principal tiene un fuerte carácter real; estilo y está decorado con lujosos y maravillosos murales. El templo también es famoso por sus más de 200 árboles "Omurozakura", que tienen aproximadamente 2 metros de altura. El período de floración de Omurozakura es tardío y finales de abril es la temporada para observar las flores cada año.
Hora de visita: 9:00-16:30 para el Palacio Imperial Entradas: Entrada gratuita al templo, 500 yenes tanto para el Palacio Imperial como para el Pabellón Lingbao. Transporte: Estación de Omuro del ferrocarril eléctrico Keifuku o estación de autobús municipal Omuro Ninwaji;
¿Se fundó el templo Saihoji en Nara? Es un patrimonio cultural mundial y uno de los jardines más antiguos de Japón. El jardín está cubierto de musgo, con más de 120 capas de musgo, y también es conocido como el "Templo del Musgo".
Hay un corredor de estanque frente a la piscina dorada en forma de corazón. Shonan-tei es el lugar donde Iwakura Tomomi vivió recluido al final del período del shogunato.
Debes pasar por los procedimientos de solicitud antes de visitar el santuario, y la tarifa de ofrenda es de 3000 yenes. Transporte: parada de autobús municipal Tesji-mae.
Para solicitar una visita al santuario: escriba la fecha deseada de la visita, la persona, el nombre y la dirección del representante en la postal de devolución. El registro con tarjeta postal comienza dos meses antes del día de la visita y debe enviarse por correo una semana antes del día de la visita.
Consejos: "Adoración" se refiere a diversas actividades que participan principalmente en ceremonias religiosas (como escribir escrituras, etc.) que se llevan a cabo en el salón principal. No se aceptarán actividades que sólo visiten el jardín.
El templo Toji, también conocido como templo Jiaoou Gokokuji, se encuentra al suroeste de la estación de Kioto, a 10 minutos a pie. En el templo hay una torre de cinco pisos, de 56,4 metros de altura. 1644 y es considerada como la pagoda más alta de Japón (pagoda antigua), es un símbolo de Kioto y un tesoro nacional de Japón.
También hay una estatua de Brahma con cuatro brazos y cuatro brazos sentado en el asiento de cuatro gansos. Ha sido catalogado como uno de los tesoros nacionales de Japón. . 9. La historia y cultura del Templo Tenryuji y el Templo Ryoanji en Kioto, Japón
El Templo Tenryuji se basa en el palacio construido en el séptimo año de construcción (1255) con la montaña del viento como fondo, y el segundo año (1339) se convirtió en un templo zen.
El jardín interior del templo combina la elegancia de la cultura aristocrática con el misterio del budismo zen, aprovechando el paisaje de Kameyama y Arashiyama. Es un sitio histórico nacional especial. Templo Ryoanji El templo Ryoanji es un famoso jardín paisajístico seco.
El templo está pavimentado con arena blanca y hay 15 piedras de diferentes tamaños. Las piedras están colocadas de una manera extraña. No importa desde qué ángulo se mire, una piedra es invisible. Catalogado como patrimonio cultural mundial.
En 1450, Hosokawa Katsumoto convirtió la villa de la familia Tokudaiji en un templo zen y luego pavimentó el patio rectangular de este a oeste con arena blanca. El patio de piedra de este jardín paisajístico es famoso en todas partes.
Se dice que no importa desde qué ángulo se mire las 15 piedras, una de ellas debe estar escondida, lo que ilustra la enseñanza Zen de "contento y felicidad constante", que puede depender de los diferentes pensamientos y estados de ánimo de la persona que lo mira. Dé varias explicaciones.