Red de conocimientos turísticos - Guía para elegir días propicios según el calendario chino - La conexión y diferencia entre la pintura clásica occidental y la pintura modernista

La conexión y diferencia entre la pintura clásica occidental y la pintura modernista

Las pinturas occidentales enfatizan el uso del color, un ejemplo típico es la "Escuela de Atenas" de Rafael. Ésta es también la diferencia más esencial entre la pintura occidental y la pintura china.

A los ojos de los pintores modernistas que apuestan por el arte puro, las pinturas tradicionales están mezcladas con demasiadas "impurezas no artísticas". De hecho, la pintura occidental tradicional no se trata de arte, pero enfatiza el arte y muchos aspectos no artísticos. Probablemente este sea un signo importante que distingue la pintura tradicional de la pintura modernista. La impureza artística de la pintura tradicional se refleja principalmente en su carácter utilitario y descriptivo.

¿Yang? 6?1¿Dónde? 6?1 El Retrato de Arnolfini de Echo es notable en la historia del arte, sin embargo, tal obra maestra no fue originalmente un retrato o una pintura de género como muchos de nosotros pensamos al intentar definirlo.

Otra característica de la pintura occidental tradicional es su énfasis en la descripción. Durante mucho tiempo, los pintores han considerado como tarea expresar historias y leyendas de manera efectiva y describir tramas específicas para expresar un determinado significado o símbolo. ¿Es esto descriptivo en Yang? 6?1¿Dónde? El "Retrato de la pareja Arnolfini" de 6?1 Eck también se refleja plenamente.

La diferencia entre la pintura occidental tradicional y la pintura moderna también se refleja en las diferentes actitudes hacia la llamada copia. Para la pintura tradicional, la representación es fundamental y también se puede decir que es el objetivo básico de la pintura tradicional occidental. Aunque, en comparación con la pintura moderna, la característica principal de la pintura occidental tradicional es la "reproducción", este tipo de reproducción no es en modo alguno una representación constante de la naturaleza. Este tipo de realismo tiene fuertes características estilísticas: época, nacionalidad y personalidad del artista. Características de estilo personal.

Clásico y anticlásico son las dos corrientes principales del arte pictórico occidental tradicional. El gusto clásico enfatiza la racionalidad, y sus características formales se reflejan especialmente en su énfasis en el dibujo y el descuido del color; emoción. No persigue el significado clásico de solemnidad, tranquilidad, sencillez y armonía como el clasicismo, sino que enfatiza el espíritu de libre indulgencia y el espíritu de riqueza, grandeza y emoción, que se expresan más vívidamente en el arte barroco y romántico. del gusto clásico durante el Renacimiento, mientras que este último se mostró incompatible con el neoclasicismo.

Durante el periodo modernista surgieron diversas escuelas y corrientes de pensamiento en el campo de la pintura: La abstracción, con su volumen y calidad no representacionales, formaba una estructura física tridimensional alejada del día a día de las personas. visión y casi no tenía nada que ver con imágenes naturales; centrándose en un lenguaje pictórico exagerado y distorsionado, haciendo de la obra un símbolo espiritual y emocional, por otro lado, el ensueño utiliza una imagen visual llena de fantasía y simbolismo para acercar a las personas a una realidad. reino etéreo y trascendente al otro lado del espíritu. Al observar la pintura modernista, no es difícil ver que tiene las mismas características, es decir, ignora la expresión objetiva y enfatiza la expresión subjetiva.

El énfasis en la estructura formal es un género importante de la pintura moderna. Los pintores cubistas estaban dispuestos a sacrificar la representación por la estructura. En sus obras los objetos y las imágenes están completamente descompuestos, reducidos a sus elementos básicos y numerosos bloques. El cubismo analítico logra una estructura de imagen clara al descomponer objetos y yuxtaponer y conectar diferentes bloques; el cubismo sintético utiliza una variedad de materiales para unir superficies rápidas de diferentes formas. Aunque expresa ligeramente la forma de objetos específicos, su objetivo es expresar la unidad e independencia del mundo de la pintura misma. Para seguir el orden de la composición de las imágenes, Mondrian avanzó hacia el simbolismo y la abstracción. Desarrolló su propia colección minimalista de patrones abstractos: tres colores primarios, tres colores acromáticos y una estructura de red de "líneas horizontales-verticales" para encontrar un equilibrio absoluto entre los elementos.

El expresionismo es la segunda corriente principal de la pintura modernista. Los pintores expresionistas se centran en la expresión de las emociones internas y el espíritu interno, creyendo que el arte no es una expresión objetiva, sino una expresión del alma. En las pinturas de Van Gogh, el paisaje es loco, las montañas son turbulentas, la luna y las nebulosas giran y los cipreses son como enormes llamas negras, rodando hacia las nubes, eso se debe al pintor noruego Munch, quien siempre ha elogiado; "Vida, amor y muerte", utiliza su técnica extremadamente exagerada para expresar vívidamente la extrema soledad y depresión del ser humano.

Expresar sueños grotescos es la tercera corriente principal de la pintura moderna. Las pinturas metafísicas y surrealistas son representantes típicos de esta corriente principal.

Según Freud, los sueños son la expresión más directa del inconsciente y del subconsciente, y son la salida de instintos que están completamente fuera de control racional. Revela de forma retorcida la naturaleza secreta del alma humana. Y la creación artística es como un sueño, expresión y símbolo del subconsciente. El pintor cree que los sueños pueden mostrar el "otro lado" de la "vida eterna". Sólo utilizando los sueños para modificar y cambiar la realidad podremos derribar el muro que conduce a la "otra orilla" y alcanzar un maravilloso reino surrealista. El pintor metafísico italiano Chimu es considerado un pionero de la pintura surrealista. Sus obras crean algunas de las escenas oníricas más inquietantes del arte moderno: desoladas plazas italianas envueltas en siniestras nubes. La luz de la muerte era espeluznante, como si algún presagio hubiera estado permanentemente congelado allí, cosas incompatibles reuniéndose en la luz clara. El contenido accidental y absurdo nos inquieta. Sin embargo, hay algo mágico y especial en el extraño choque entre las imágenes y la atmósfera clara. Como dijo el escritor Lautréamont: "Es tan hermoso como un encuentro casual entre una máquina de coser y una sombrilla en la mesa de operaciones". Lo que perseguían los pintores surrealistas era un efecto de ensueño. Añaden sus propios caprichos al mundo de las imágenes, que se originan en los factores más esquivos de la vida: "el sexo, la muerte, la transformación".

Era Primitiva