¿Cuáles son los animales comunes en la playa?

Los animales a lo largo de la costa incluyen cangrejos ermitaños, caracolas, almejas, etc.

Animales marinos es el término general para designar a los organismos heterótrofos del océano. Hay muchas categorías y la estructura morfológica y las características fisiológicas de cada categoría pueden ser muy diferentes. Las ballenas grandes, pequeños protozoos unicelulares, pueden medir más de 30 metros de largo y pesar más de 190 toneladas. Los animales marinos viven desde la superficie hasta el fondo del océano, desde la costa o la zona intermareal hasta el fondo de las fosas más profundas.

1. Cangrejos ermitaños: Los cangrejos ermitaños se encuentran principalmente a lo largo de la costa del Mar Amarillo y en las aguas del sur. También se pueden ver en las playas y en las grietas de las rocas. a veces sobre bambúes, cáscaras de cocos, corales, esponjas, etc. a este animal omnívoro conocido como "carroñero".

2. Caracola: estos moluscos suelen vivir en aguas poco profundas o en lodo plano y se pueden encontrar en aguas de hasta 600 pies (200 metros de profundidad). La mayoría de las caracolas se capturan en trampas o redes de arrastre y también pueden ser subproductos de otros productos.

3. Almejas: Las almejas se producen principalmente en las zonas costeras. Tiene un alto valor económico, una rica nutrición y una carne deliciosa. Es uno de los principales productos del mar exportados por el condado de Rudong.

Qué no se debe comer con mariscos:

1. Comer mariscos y frutas juntos provocará dolor abdominal.

Es mejor no comer frutas después de comer mariscos, porque el pescado, los camarones, el cangrejo y otros mariscos son ricos en proteínas, calcio y otros nutrientes.

Las frutas contienen más taninos. Si come fruta inmediatamente después de comer mariscos, no solo afectará la absorción de proteínas del cuerpo, sino que también hará que el calcio de los mariscos se combine con el ácido tánico de la fruta para formar calcio insoluble, que puede irritar el tracto gastrointestinal e incluso causar síntomas como dolor abdominal, náuseas y vómitos. Lo mejor es comer con más de 2 horas de diferencia.

2. Beber té después de comer marisco puede provocar cálculos.

Al comer marisco, también hay que tener cuidado de evitar beber té, porque el té también contiene ácido tánico, que también puede formar calcio insoluble con el calcio del marisco. Comer mariscos antes o después de comerlos aumentará la posibilidad de que el calcio se una al ácido tánico. Por lo tanto, es mejor no beber té cuando se comen mariscos. Del mismo modo, también es mejor un intervalo de más de 2 horas.

3. Los mariscos poco cocidos contienen bacterias.

Al comer marisco hay que cocerlo. Las bacterias presentes en los mariscos son principalmente Vibrio parahaemolyticus, que es muy resistente al calor y sólo puede morir a temperaturas superiores a 80°C. Además de las bacterias traídas por el agua, puede haber huevos de parásitos en los mariscos, así como contaminación bacteriana y viral causada por el procesamiento. En términos generales, hervir agua durante 4-5 minutos puede esterilizar completamente.

Por lo tanto, hay que tener cuidado al comer mariscos sin calentar, como "cangrejo borracho", "erizo de mar crudo", "mariscos estofados en salsa de soja (comida aceitosa)", y asegurarse de que el pescado tenga carne al comerlo. Sashimi fresco e higiénico.

4. No comas camarones fríos gratis.

Cualquier marisco sólo se puede cocer al vapor o hervir en estado muy fresco. Los mariscos acuáticos se diferencian de la carne en que contienen muchas bacterias resistentes a las bajas temperaturas y la proteína se descompone muy rápidamente.

Si se dejan en el frigorífico durante mucho tiempo, el contenido bacteriano de los camarones aumentará, la proteína se desnaturalizará parcialmente y se producirán aminas. En cualquier caso, se perderá el sabor, el sabor y la seguridad de los mismos. No se conseguirán camarones vivos y, por supuesto, no serán aptos para hervir y comer. Pero los camarones refrigerados se pueden freír o freír a altas temperaturas y aún así pueden quedar deliciosos.

5. La vitamina C del marisco y las intoxicaciones alimentarias.

Varios mariscos, como camarones, cangrejos, almejas y ostras, contienen el elemento químico arsénico. Generalmente, el contenido es muy pequeño, pero una contaminación ambiental cada vez más grave puede hacer que el contenido de arsénico en estos animales alcance niveles más altos. El estado de valencia del arsénico contenido en los camarones es pentavalente. En circunstancias normales, el arsénico pentavalente es inofensivo para el cuerpo humano.

Teóricamente, las dosis altas de vitamina C (más de 500 mg de vitamina C (alimento a base de vitamina) tomadas al mismo tiempo) y arsénico pentavalente se convertirán en arsénico trivalente tóxico (es decir, arsénico) a través de compuestos químicos complejos. reacciones, el arsénico trivalente puede provocar intoxicación humana cuando alcanza una determinada dosis.

Referencia del contenido anterior: Enciclopedia Baidu: ¿Qué no se puede comer con mariscos?