¿Qué debo hacer si tengo un desacuerdo con la empresa de alquiler de coches?
1. ¿Qué debo hacer si tengo una disputa sobre un contrato de alquiler de coche?
1. Negociación
Sobre la base de la amistad, las partes del contrato pueden resolver disputas mediante la negociación mutua, que es la mejor manera.
2. Mediación
Si las partes del contrato no pueden llegar a un acuerdo mediante negociación, podrán solicitar la mediación al organismo correspondiente. Si una o ambas partes son empresas de propiedad estatal, pueden buscar la mediación del departamento superior. Los departamentos de nivel superior deberían distinguir el bien del mal y mediar sobre la base de la igualdad en lugar de la intervención administrativa. Las partes también podrán solicitar a agencias de gestión de contratos, instituciones de arbitraje, tribunales, etc. Mediar.
3. Arbitraje
Si las partes del contrato no pueden llegar a un acuerdo y no están dispuestas a mediar, podrán solicitar a una institución de arbitraje un arbitraje basado en la cláusula arbitral acordada en el contrato. contrato o el acuerdo de arbitraje alcanzado por ambas partes después de que ocurre la disputa.
4. Litigio
Si no hay una cláusula de arbitraje en el contrato y no se llega a un acuerdo de arbitraje posteriormente, las partes del contrato pueden someter la disputa contractual a los tribunales para su resolución judicial. . Además de las características generales anteriores, algunos contratos también tienen características voluntarias. Por ejemplo, las disputas sobre contratos relacionados con el extranjero se pueden resolver con referencia a las leyes extranjeras en lugar de las leyes contractuales pertinentes de mi país.
2. ¿Cómo rescindir el contrato de arrendamiento antes de que expire?
De hecho, cuando ambas partes firman un contrato de arrendamiento de acuerdo con la ley, deben cumplir con el contrato, ejecutarlo según lo prometido y no se les permite cambiar o rescindir el contrato sin autorización. De lo contrario, la parte que no incumple no sólo debe ser compensada por sus pérdidas, sino que también puede exigir la continuación del cumplimiento del contrato.
Sin embargo, si el contrato de arrendamiento puede rescindirse conforme a la ley, ambas partes pueden rescindir el contrato de arrendamiento anticipadamente:
1.
Las partes del contrato de arrendamiento podrán estipular en el contrato de arrendamiento las condiciones para que una de las partes resuelva el contrato. Cuando se cumplen las condiciones para la rescisión del contrato, el acreedor puede resolver el contrato. Alternativamente, si una de las partes está dispuesta a rescindir el contrato de arrendamiento, puede negociar con la otra parte para rescindir el contrato de arrendamiento. Siempre que ambas partes lleguen a un acuerdo, el contrato de arrendamiento puede rescindirse.
2. Independientemente de que las partes hayan pactado las condiciones de rescisión del contrato, el contrato podrá resolverse siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
(1) El objeto del contrato no puede realizarse por causa de fuerza mayor. Como terremotos, inundaciones, políticas gubernamentales y otras causas de fuerza mayor, que resulten en el incumplimiento del propósito del contrato.
(2) Antes del vencimiento del plazo de ejecución, una de las partes declara expresamente o demuestra con su propio comportamiento que no cumplirá la obligación principal. Si el arrendador recupera por la fuerza el bien arrendado, el arrendatario podrá rescindir el contrato.
(3) Una de las partes retrasa el cumplimiento de la deuda principal y no cumple dentro de un período razonable después de haber sido instada. Si el arrendatario no paga el alquiler en un plazo razonable tras haber sido instado por el arrendador, éste podrá resolver el contrato.
(4) Una parte retrasa el cumplimiento de sus deudas o comete otros incumplimientos del contrato, lo que resulta en el incumplimiento del propósito del contrato. Si el bien arrendado aportado por el arrendador presenta defectos de calidad pero se niega a reponerlo, el arrendatario podrá resolver el contrato.
(5) Otras circunstancias previstas por la ley.
Cuando un arrendador y un arrendatario firman un contrato de arrendamiento, es mejor estipular en el contrato cómo manejar las disputas y cómo calcular la indemnización por daños y perjuicios. Una vez que el contrato de arrendamiento entre las dos partes entre en vigor, las cláusulas de resolución de disputas y las cláusulas de cálculo de daños y perjuicios del contrato naturalmente surtirán efecto legal. En este momento, una de las partes puede exigir a la otra que asuma la responsabilidad según el contrato.