¿Cómo se calculan los años bisiestos?

Cómo juzgar un año bisiesto:

① Un año bisiesto se refiere a un año que es divisible por 4 pero no divisible por 100. (Por ejemplo, 2004 es un año bisiesto, pero 1900 no lo es).

② Un año bisiesto puede ser divisible por 400 del año del siglo. (Por ejemplo, 2000 es un año bisiesto, pero 1900 no).

③Para años con números mayores, si son divisibles por 3200 y 172800, es un año bisiesto. Por ejemplo, 172800 es un año bisiesto, pero 86400 no lo es (porque aunque 3200 es divisible, 172800 no lo es).

Se estipula que el año calendario gregoriano es una centena entera. Debe ser múltiplo de 400 para ser considerado año bisiesto, y no debe ser múltiplo de 400 para ser considerado año normal. Por ejemplo, 1700, 1800 y 1900 son años normales y 2000 es un año bisiesto. Posteriormente, la duración media anual es de 365,2425 días, con una desviación de 1 día en aproximadamente 4 años.

Según el cálculo de un año bisiesto cada cuatro años, cada año se añadirán una media de 0,0078 días, y en 400 años se añadirán unos 3 días. Por tanto, habrá tres años bisiestos menos cada 400 años. El cálculo de los años bisiestos se puede reducir a lo que se dice comúnmente: un salto se produce cada cuatro años; nunca se da un salto dentro de cien años, y luego se da otro salto después de cuatrocientos años.

Datos ampliados:

Años bisiestos de 1950 a 2050:

1952, 1956, 1960, 1964, 1968, 1972, 1976, 1980, 1984, 1988 , 1992, 1996, 2000, 2004, 2008, 2012, 2016, 2020, 2024, 2028, 2032, 2036, 2040, 2044, 2048.

Hay 366 días en un año bisiesto (febrero tiene 1-1 días, que son 29 días, 31 días, 30 días, 31 días, 30 días, 31 días, 31 días y 30 días respectivamente). ).

Un año normal tiene 365 días (febrero es de 1 a 1 días, febrero es de 28 días, marzo es de 31 días, marzo es de 30 días, marzo es de 31 días, marzo es de 31 días).