Red de conocimientos turísticos - Guía para elegir días propicios según el calendario chino - ¿Cuáles son los cuadros de los síntomas de la vulvitis leve?

¿Cuáles son los cuadros de los síntomas de la vulvitis leve?

La vulvitis es una enfermedad inflamatoria de la piel o mucosa de la vulva, como enrojecimiento, hinchazón, dolor, picor, erosión, etc. Cuando la mujer sufre vulvitis, el síntoma principal es un picor insoportable de la vulva Esto no solo afecta la vida diaria y el trabajo, sino que también puede provocar la aparición simultánea de múltiples enfermedades e incluso infertilidad. Por lo tanto, los pacientes con vulvitis deben recibir tratamiento oportuno.

1. Inflamación: Es lo que la gente suele llamar "inflamación". Es una respuesta defensiva del cuerpo ante la estimulación, que se manifiesta como enrojecimiento, hinchazón, calor, dolor y disfunción. La inflamación puede ser una inflamación infecciosa causada por una infección o una inflamación no infecciosa no causada por una infección. Normalmente la inflamación es beneficiosa y es la respuesta de defensa automática del organismo, sin embargo, en ocasiones la inflamación también es perjudicial, como por ejemplo ataques a los propios tejidos del cuerpo, inflamación en tejidos transparentes, etc.

2. La inflamación aguda tiene como síntomas principales enrojecimiento, hinchazón, dolor, etc., es decir, una inflamación compuesta principalmente por la reacción del sistema vascular. Los vasos sanguíneos locales se dilatan, la sangre se ralentiza y los componentes sanguíneos, como el plasma y los neutrófilos, se filtran al tejido. La fuga se centra principalmente en las venas, pero la fuga de sustancias de alto peso molecular, como las proteínas, solo depende de la diferencia de presión entre el interior y el exterior. los vasos sanguíneos y la penetración de coloides. La diferencia de presión no se puede explicar, y se valora el papel de las sustancias que pueden mejorar la permeabilidad vascular.

3. Bacterias, virus, rickettsias, micoplasmas, hongos, espiroquetas y parásitos son las causas más comunes de inflamación. La inflamación causada por patógenos biológicos también se llama infección. Las exotoxinas y endotoxinas producidas por bacterias pueden dañar directamente los tejidos; los virus se replican en las células infectadas, provocando necrosis celular. Ciertos patógenos antigénicos pueden dañar los tejidos a través de respuestas inmunitarias inducidas después de la infección, como las infecciones parasitarias y la tuberculosis.

4. Las lesiones inflamatorias son principalmente locales, pero las lesiones locales y la enfermedad general se afectan entre sí. En enfermedades inflamatorias más graves, especialmente cuando los microorganismos patógenos se diseminan por el cuerpo, a menudo ocurren reacciones sistémicas obvias.

5. En la inflamación aguda, especialmente la inflamación aguda causada por una infección bacteriana, el recuento de glóbulos blancos en sangre periférica puede aumentar significativamente. En infecciones graves, a menudo se produce un aumento en la proporción de neutrófilos inmaduros en la sangre periférica, lo que clínicamente se conoce como "desplazamiento nuclear a la izquierda". Esto refleja la mayor resistencia del paciente a la infección y la gravedad de la infección.

6. La proliferación celular del sistema fagocitario mononuclear es una manifestación de la respuesta de defensa del organismo. Durante la inflamación, especialmente la causada por microorganismos patógenos, las células del sistema fagocítico mononuclear a menudo proliferan en diversos grados. A menudo se manifiesta como un agrandamiento de los ganglios linfáticos locales, el hígado y el bazo. Los macrófagos proliferan en la médula ósea, el hígado, el bazo y los ganglios linfáticos, y aumentan sus capacidades de fagocitosis y digestión.