Red de conocimientos turísticos - Guía para elegir días propicios según el calendario chino - Deformación estructural y mineralización del Mioceno en el margen norte de la meseta Qinghai-Tíbet y áreas adyacentes

Deformación estructural y mineralización del Mioceno en el margen norte de la meseta Qinghai-Tíbet y áreas adyacentes

Xinjiang se caracteriza por “tres montañas y dos cuencas” (Figura 2-6-1). Las montañas Altai, Tianshan y Kunlun-Altun en el extremo norte de la meseta Qinghai-Tíbet forman un magnífico sistema montañoso en el oeste de mi país, que muestra un terreno normal evidente al mismo tiempo, representado por las cuencas de Junggar y Tarim; , mostrando accidentes geográficos negativos con evidente hundimiento. Los datos de investigación existentes muestran que este patrón de estructura del relieve es el resultado del movimiento tectónico cenozoico en Xinjiang.

Figura 2-6-1 Formaciones geográficas de Asia Central y mapa de distribución de fallas principales

①Cuenca de Ili; ②Valle de Fergana; (3)sil darling; >En general, a excepción de las cuencas intermontañosas, la actividad tectónica cenozoica de los tres principales sistemas montañosos de Xinjiang es muy fuerte, mientras que la actividad tectónica cenozoica de las dos cuencas principales, la cuenca del Tarim y la cuenca del Junggar, es relativamente débil. (Figura 2-6-2). Según el análisis de las condiciones metalogénicas de los depósitos de uranio de tipo arenisca, las cuencas de Tarim y Junggar son áreas metalogénicas favorables para los depósitos de uranio de tipo arenisca en algunas cuencas entre montañas de las montañas Tianshan, como la cuenca de Ili, la cuenca de Tuha y la cuenca de Tuha. la cuenca de Kumish, son el resultado de procesos tectónicos cenozoicos.

Figura 2-6-2 Sección de estructura geomorfológica de tendencia SN de Xinjiang

Este libro analiza y analiza principalmente el movimiento tectónico cenozoico y su control sobre la mineralización de uranio de tipo arenisca. sobre la deformación estructural que se produjo en el borde norte de la meseta Qinghai-Tíbet y sus áreas adyacentes durante el Mioceno y su relación con la mineralización de uranio de tipo arenisca, la atención se centró en las características del movimiento tectónico cenozoico de la cuenca sur de Ili, el Dingshan; en la cuenca norte de Junggar y la cuenca de Tarim y su control sobre los depósitos de uranio de tipo arenisca.

La colisión entre la India y el continente asiático que comenzó alrededor de 65 Ma y la posterior convergencia continental fueron los eventos tectónicos más importantes en el continente asiático durante el Cenozoico, controlando la deformación tectónica cenozoica del oeste de China e incluso la Continente asiático. Stock y Molnar et al. (1988) calcularon y analizaron las latitudes antiguas del continente indio en diferentes períodos de la Era Cenozoica y calcularon la velocidad del movimiento hacia el norte del continente indio. Con base en los resultados de las mediciones paleomagnéticas, Chen et al. (1993) y Xiao Xuchang et al (2000) calcularon las posiciones paleolatitudinales del Macizo de Lhasa y del Macizo de Qiangtang, y luego estimaron el acortamiento de la corteza. Los resultados revelan cambios en la tasa de convergencia entre la India y el continente asiático en el Cenozoico, lo que indica que la deformación de la meseta tibetana tiene características escalonadas.

Basado en algunos datos geológicos en el borde norte de la meseta Qinghai-Tíbet (Figura 2-6-1), este libro revisa brevemente los eventos de deformación tectónica que ocurrieron en el Mioceno y analiza preliminarmente el impacto de este evento tectónico en el oeste de China por el impacto de las minas.

1. Las montañas de la parte sur de la Meseta Tibetana y su borde norte

Las perforaciones oceánicas resultan en el Mar de China Meridional (Mar de Yingge), el Mar de China Oriental y la Bahía. del abanico aluvial de Bengala muestran que la tasa de sedimentación cenozoica está en el medio. Hubo una aceleración repentina a principios de la Nueva Época. Según los resultados del rastreo de isótopos estables, la meseta tibetana central y meridional experimentó un rápido levantamiento y desmantelamiento a principios del Mioceno (25 ~ 20 ma). Los resultados de la datación por huellas de fisión de apatita muestran que las montañas Altyn-Kunlun en el borde norte de la meseta tibetana comenzaron a elevarse y denudarse en el Oligoceno, y la tasa de elevación se aceleró a principios del Mioceno. Los resultados de la investigación magnetoestratigráfica en la sección Hongsanhan en la cuenca Qaidam muestran que la tasa de sedimentación se aceleró desde finales del Oligoceno hasta principios del Mioceno (28-26 ma), y se infiere que ocurrió un evento tectónico importante en el borde norte del Tíbet. Meseta a principios del Mioceno. El análisis de la deformación tectónica sedimentaria de la cuenca, combinado con la restauración de estructuras y accidentes geográficos antiguos, reveló que la zona de la falla de Altyn Tagh tuvo un evento de migración de la ubicación de la falla a finales del Oligoceno-Mioceno, según estudios de campo y análisis estadísticos sedimentológicos interiores; , la zona de falla de Altyn Tagh en la parte occidental de las montañas de Altyn El tamaño de grano de los sedimentos cenozoicos en la cuenca norte de Chalsay se espesó bruscamente en el Mioceno temprano (25 Ma), la proporción de capas de conglomerados en los estratos aumentó significativamente, la composición Los materiales clásticos de arenisca cambiaron repentinamente, y las facies sedimentarias y el ambiente sedimentario cambiaron repentinamente, lo que refleja que los cambios en la geomorfología y las propiedades estructurales del área de la fuente indican que se produjeron rápidos eventos de levantamiento y despojo en el área de la fuente. Con base en los valores de δ14C y δ18O de cementos carbonatados en los sedimentos cenozoicos de la cuenca de Jianggalsayi, se infiere que el clima en el borde norte de la meseta cambió en el Mioceno temprano (25 ~ 23 Ma), lo que indica que la meseta experimentó un rápido levantamiento.

En segundo lugar, la cuenca del Tarim

En la actualidad, el terreno de la cuenca del Tarim es más alto en el oeste y más bajo en el este. Sin embargo, el análisis de recuperación paleogeográfica de litofacies muestra (Figura 2-6-3 y Figura 2-6-4) que todavía existían estratos marinos en el suroeste de Tarim en el Oligoceno, mientras que la parte oriental era principalmente estratos continentales en ese momento. indicando que el terreno era más alto en el este y es bajo en el oeste (Figura 2-6-3).

Con la convergencia y el cierre de los continentes indio y asiático, se formó el nudo tectónico del Pamir y el agua de mar comenzó a retirarse de la cuenca hacia el oeste desde finales del Oligoceno, y no se desarrollaron estratos marinos en la cuenca. En la zona suroeste de Tarim aparecieron depósitos de melaza de piedemonte, y en Mangal Sag y Kuqa Sag en la parte oriental de la cuenca se formaron estratos lacustres en el Mioceno (Figura 2-6-4). El análisis anterior muestra que la topografía de la cuenca del Tarim cambió de alta en el este y baja en el oeste a alta en el oeste y baja en el este. Este cambio comenzó a principios del Mioceno y es posible que no se complete hasta el final del Mioceno. Mioceno.

Figura 2-6-3 Mapa esquemático de la paleogeografía del Oligoceno de la Cuenca del Tarim

(Revisado en base al "Atlas de Paleogeografía de Xinjiang")

1- Zona de facies de plataforma masiva de semibloque; 2-Facies de barra de playa costera; 3-Facies de lago de marea; 8-Facies de río; Fragmentación gruesa 9-Deposición clástica; 10-Deposición de yeso y lodo; 11-Depósitos arcillosos

Tercero, fisión de apatita de Tianshan por Hendrix et al (1994) Los resultados de las pruebas de seguimiento revelan que las montañas Tianshan (sección central) experimentaron un rápido levantamiento y denudación a principios del Mioceno (25 Ma). Las pruebas de seguimiento de fisión de apatita y el análisis de simulación en las áreas de Tianshan occidental y Bogda también revelaron que Tianshan occidental y oriental experimentaron una rápida denudación a principios del Mioceno (25 ~ 24 Ma). La cuenca de Yili es una cuenca entre montañas desarrollada en el cinturón orogénico de Tianshan. Las perforaciones y los estudios de campo han confirmado que existen muchas discordancias entre los estratos mesozoico y cenozoico en la cuenca de Yili, lo que representa la existencia de múltiples períodos de eventos de deformación tectónica. La estructura más importante es la primera actividad tectónica que ocurrió a principios del Mioceno. Se desarrolló en el sur y norte de la cuenca de Ili, y es más típica de la sección de Dalat, lo que muestra que la sección de Dalat está formada por el Jurásico-Cretácico. La estructura oblicua está cubierta por la discordancia del Plioceno; en el área de East Mazar de la Cuenca de Ili, la discordancia del Mioceno cubre directamente las rocas volcánicas del Pérmico plegadas y deformadas.

Figura 2-6-4 Mapa de facies sedimentarias del Mioceno de la cuenca del Tarim

(Revisado en base al "Atlas Paleogeográfico de Xinjiang")

i—Abanico aluvial ⅱ1-Subfase del río trenzado; ⅱ2-Subfase de la llanura aluvial del río; ⅲ-Fase del lago intermitente

Cuarto, Cuenca de Junggar

En la cima de la cuenca norte de Junggar En la zona montañosa, el La Formación Wulunguhe del Eoceno-Oligoceno exhibe un conjunto de sistemas de depósito de abanicos fluviales-aluviales en condiciones climáticas semihúmedas y semiáridas, mientras que la Formación Suosuoquan del Mioceno exhibe condiciones extremadamente secas y calientes en lagos pantanosos interiores. Utilizamos los resultados de las pruebas de los valores de δ14C y δ18O de nódulos de calcio en formaciones rocosas para estimar el ecosistema C3-C4, y descubrimos que los tipos de plantas C4 en el área aumentaron repentinamente a principios del Mioceno, lo que también refleja los cambios repentinos en el paleoclima. y paleoambiente (Figura 2-6-5). Los resultados de las pruebas de pista de fisión de apatita de los granitos de las montañas Genghis Khan, las montañas Savul en el oeste de Junggar y las montañas Karamay en el este de Junggar indican que la erosión de las montañas ocurrió en el Cretácico-Paleógeno, pero el análisis de simulación de inversión de temperatura-tiempo de apatita reveló La existencia de eventos de denudación tectónica del Mioceno temprano en la cordillera.

Verbo (abreviatura de verbo) Actividad volcánica del Mioceno

La meseta Qinghai-Tíbet y su margen norte tienen actividades volcánicas del Cuaternario muy desarrolladas. El cinturón orogénico de Tianshan sólo está controlado por la zona de falla de Fergana en la cuenca de Tuoyun en las montañas occidentales de Tianshan, donde se desarrolla la actividad volcánica. En otras áreas del norte de Xinjiang, hay erupciones de basalto cuaternario solo en Qiaoshahara y Qinghe en Altai, y el resultado de la datación Ar-Ar es (17,59 ± 0,05) Ma. Los resultados de las pruebas y análisis de elementos traza y tierras raras muestran que el basalto tiene las características del basalto de desbordamiento continental. La actividad volcánica puede reflejar los efectos remotos de eventos de deformación tectónica del Mioceno temprano en el margen norte de la meseta tibetana, la cuenca del Tarim y la región de Tianshan.

Figura 2-6-5 Proporción de tipos de plantas C4 en los estratos cenozoicos en la cuenca norte de Junggar

6 Mineralización del Mioceno

Sur y sureste de Qinghai-Tíbet. Meseta La mineralización cuaternaria en esta región es muy importante y se han descubierto muchos cinturones metalogénicos importantes, como el cinturón metalogénico de Sanjiang y el cinturón metalogénico de Yarlung Zangbojiang. En el borde norte de la meseta, debido a las limitaciones de las condiciones naturales, el grado de investigación sobre la mineralización del Cuaternario es seriamente insuficiente.

En Asia Central, la mineralización a gran escala de depósitos de uranio de tipo arenisca se produjo principalmente en el Cenozoico. En el Cenozoico se formaron enormes áreas enriquecidas con uranio en Chuzaresu, Sildarin, Kazajstán, y Kazikum, Uzbekistán. También se han descubierto muchos depósitos de uranio de arenisca lixiviable in situ en el borde sur de la cuenca de Ili y en el borde suroeste de la cuenca de Tuha. La primera base minera de uranio de arenisca lixiviable in situ de China se estableció en la plataforma Kujier en el borde sur de la cuenca. Cuenca de Ili.

Los datos de datación existentes muestran que la edad de mineralización del uranio de tipo arenisca en el margen sur de la cuenca de Ili se produjo principalmente después del Mioceno. Los estudios geológicos de campo muestran que la deformación estructural a principios del Mioceno jugó un papel importante en el control de la mineralización de depósitos de uranio de tipo arenisca en el margen sur de la cuenca de Ili. El plegamiento y la deformación a principios del Mioceno provocaron que la capa objetivo de mineralización (estratos que contienen carbón del Jurásico) se inclinara en la parte sur de la cuenca, formando una zona de pendiente estable en la parte sur de la cuenca y formando un sistema completo de reposición de agua subterránea para proporcionar entorno de estructura de mineralización a gran escala a largo plazo. Además, los resultados de la datación U-Pb de los minerales indican que se produjo una importante mineralización de uranio en el margen suroeste del Hami Sag en la cuenca Turpan-Hami a principios del Mioceno (28 Ma).

Siete. Resumen

En definitiva, la deformación tectónica acaecida a principios del Mioceno fue muy común en el borde norte de la Meseta Tibetana y sus zonas adyacentes, y su fuerza impulsora debería venir de la colisión y convergencia de las capas tectónicas del sur. La placa india y el continente asiático están relacionados con cambios en la tasa de convergencia del continente. Sin embargo, debido a diferencias geográficas, el momento de los eventos tectónicos también es diferente y el tiempo de deformación hacia el norte se vuelve más joven; La deformación tectónica de este período provocó el primer rápido levantamiento y denudación de las montañas en el borde norte de la meseta tibetana, provocó la primera erosión rápida de las montañas Tianshan y también provocó cambios en la topografía del Tarim. Cuenca, así como los cambios climáticos que la acompañan en la cuenca del Tarim y la cuenca del Junggar, promoviendo la formación del prototipo del patrón de estructura geomorfológica de "tres montañas y dos cuencas" en Xinjiang. Al mismo tiempo, la deformación estructural durante este período jugó un papel muy importante en el control de la mineralización de depósitos de uranio de tipo arenisca en el oeste de China. El Mioceno también se convirtió en el momento de inicio de la mineralización a gran escala de depósitos de uranio de tipo arenisca en el oeste de China. Cuencas mesozoicas y cenozoicas en Xinjiang, China.

Referencia

Chen, Liu Jian, Sun Zhiming, et al. Historia del desmonte cenozoico de las montañas Altun: registro sedimentario de la cuenca del antepaís. Boletín Geológico, 24 (4): 8 ~ 14.

Chen, Wang Xiaofeng et al. Evidencia de huellas de fisión del levantamiento cenozoico en las montañas Altun. Revista de Ciencias de la Tierra, 22 (5): 413 ~ 418.

Han Chongchong, Li, Cai, et al. Características del movimiento neotectónico en la Cuenca de Ili y su relación con la mineralización de uranio. Geología de Xinjiang, 22 (4): 378 ~ 381.

Liu Hanbin, Xia, et al. Características geológicas del isótopo U-Pb de los depósitos de uranio de arenisca en la cuenca de Tuha. Acta Geológica Sínica, 25 (2): 196 ~ 198.

Liu Jian, Chen, Zhang Hongxi et al. Discusión sobre la capacidad de formación de uranio de los estratos mesozoicos y cenozoicos en el margen noroeste de la cuenca Junggar. Revista de Geomecánica, 9 (3): 241 ~ 245.

Peng Xiling. 1998. Las manifestaciones y características del nuevo movimiento tectónico en Xinjiang. Revista de la Universidad Tecnológica de Chengdu, 25(2):169 ~ 181.

Wang, Li Tiande. Características geoquímicas y entorno tectónico de las rocas volcánicas cenozoicas en el este de Altai. Geotectónica y Mineralogía, 25 (3): 282 ~ 289.

Wang junio de 1998. Levantamiento del plutón Kaliklang y del plutón Kuzigan en West Kunlun: evidencia del análisis de huellas de fisión de apatita. Geological Reviews, volumen 44, número 4: páginas 435 ~ 442.

Sun Zhiming, Yang Zhenyu, Ge Xiaohong, et al. Avances de la investigación sobre la cronología Paleógena del margen norte de la cuenca Qaidam. Boletín Geológico, 23 (9 ~ 10): 899 ~ 902.

Xia, Hou Yanxian et al. Características geológicas isotópicas de la mineralización de uranio de tipo arenisca en la cuenca de Ili. Geología mineral de uranio, 18(3):150~154.

Xiao Xuchang y Li Tingdong. 2000. Evolución tectónica y mecanismo de elevación de la meseta tibetana. Guangzhou: Prensa de ciencia y tecnología de Guangdong.

Oficina de Geología y Recursos Minerales de la Región Autónoma Uygur de Xinjiang. Geología regional de la Región Autónoma Uygur de Xinjiang. Beijing: Geology Press, 207~265.

Yin An. 2001. Evolución geológica del orógeno de la meseta Himalaya-Tibetana: el crecimiento del continente asiático en el Fanerozoico. Revista de Ciencias de la Tierra, 22 (3): 193 ~ 230.

Zhang Qianfeng, Hu Aiqin, Zhang Guoxin, etc. Evidencia de la edad isotópica del magmatismo mesozoico y cenozoico en la región de Altai. Geoquímica, 23 (3): 269 ~ 280.

Chen Y, Cogne J.P., Courtillot V., Tapponnier P. y Zhu X.Y. Resultados paleomagnéticos del Cretácico en el Tíbet occidental y su importancia tectónica.

Journal of Geophysical Research, 98(b 10):17981 ~ 17999

Chen, Yin An, Chen Bailin 2004. Registro sedimentario del movimiento de deslizamiento lateral izquierdo cenozoico en la sección media del Altyn Tagh. Zona de falla. International Geological Reviews, 46:839~856

Chen, Wang Xiaofeng, Feng Xiaohong, et al.. 2002. Nueva evidencia de isótopos estables para el levantamiento de las montañas en el borde norte de la meseta tibetana. Science China (B), 32 (Suplemento): 1~10

Clift P., Lin J. y Barckhausen U.2002 Evidencia de baja rigidez a la flexión y baja viscosidad en la corteza continental inferior durante la fase continental. Desintegración en el Mar de China Meridional. Geología marina y del petróleo, 19:951~970

Hendrix M.S., Dumitru T.A. y Graham S.A. 1994. Eliminación del techo del Oligoceno tardío-Mioceno temprano de las montañas Tianshan, China: primeros efectos de la colisión India-Asia. Geología, Volumen 22, Páginas 487~490

Stock J. y Molnar P. 1988. Incertidumbres e implicaciones de la posición de América del Norte en el Cretácico Superior y Terciario en relación con las placas de Farallón, Kula y Pacífico. Geotectónica, 7:1339~1384

(Chen, Gong Hongliang, Li Li)